RESISTENCIA. Emotivo recuerdo de la que se opuso al golpe que tumbó a Perón hubo en Ensenada

Compartí

El municipio platense fue cañoneado y bombardeado el 16 de septiembre de 1955

Memoria Verdad y Justicia / Télam

Un acto de recuerdo de la resistencia al golpe de Estado que depuso al presidente Juan Perón, se realizó ayer en Ensenada, partido de La Plata, que en aquella ocasión, hace 59 años, sufrió cañoneos y ametrallamientos desde buques de la Armada sediciosa, e incluso un bombardeo aéreo, en medio de combates entre los leales (policías, civiles y efectivos del Regimiento 7 de Infantería) y los alzados. Estuvo organizado por el Partido Justicialista local, contó con el apoyo del gobierno provincial, asistieron unas trescientas personas, casi todas vecinas, y fueron especialmente invitados miembros del Grupo de Investigación Histórica del Archivo Nacional de la Memoria que procuran establecer cono se produjeron los hechos y, específicamente, cuántos muertos hubo.

El acto se realizó en el barrio Campamento,  el más afectado por bombas y metrallas. Una manzana resultó arrasada por el fuego aéreo, que mató al vecino Rodolfo “Cholo” Ortiz, obrero ferroviario y militante del peronismo local.

Primero habló Rodolfo Ortiz, hijo del “Cholo”, quien mencionó la presencia  de Rita María Vitali, hermana de uno de los dos “colimbas” del RI7 muertos en combate (José Luis Vitali, de la clase 34).

Luego hablaron “Gogo” Morete, miembro del Grupo de Investigación Histórica del ANM, Víctor ”Palito” Vásquez, presidente del Partido Justicialista de Ensenada, y el ministro de Trabajo provincial, Oscar “Cacho” Cuartango.

El acto finalizó con el cambio de nombre de la calle Córdoba, que a partir de ahora se llamará «Rodolfo C. Ortiz».

Historia

El 16 de junio de 1955, marinos con asiento en la aledaña Base Naval Río Santiago, apoyados por unos pocos oficiales del Ejército, cruzaron el canal con el objetivo de tomar por asalto la ciudad de La Plata, operación que era parte de un vasto plan de operaciones militares a nivel nacional, cuyo objetivo era acabar con el gobierno democrático.

El avance de las fuerzas navales fue contenido en un primer momento, por efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires, a los cuales se plegaron vecinos y trabajadores de la zona. La llegada de tropas leales al gobierno, provenientes del Regimiento 7 de Infantería, con asiento en la ciudad de La Plata, provocó la retirada de los agresores hacia la Base Naval, desde dónde se embarcaron en huida hacia el Río de la Plata.

Una investigación en proceso del Archivo Nacional de la Memoria, ha identificado, hasta el momento, seis víctimas fatales en dicha localidad, producto de la agresión golpista. Y más de ciento cincuenta en los episodios sucedidos en el resto del país.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *