Siria: un nuevo triunfo del Gobierno y otras noticias importantes

Les ofrezco, primero, la noticia del día; luego una nota de Guadi Calvo especial para Pájaro Rojo, y después cuatro notas aparecidas en los últimos días. De nada.

RUSSIA TODAY

El Ejército sirio gana el control de Tel Kalah después de dos años de combates

La ciudad de Tel Kalah, en la provincia de Homs (noroeste de Siria), está de nuevo bajo el control del Ejército sirio después de dos años de combates. Los 39 comandantes de los rebeldes se rindieron ante los soldados de Bashar al Assad admitiendo que no habían perdido la batalla, sino que la oposición los había decepcionado y que entregaban las armas voluntariamente, señalan los medios de comunicación. 

La zona era estratégica para los milicianos, ya que por la ciudad pasa una importante ruta de contrabando de armas y municiones desde el Líbano.

La oposición siria niega la caída de la ciudad, asegurando que la lucha continúa. Sin embargo, según el corresponsal de ‘The Independent’, «el personal militar y los civiles de la ciudad parecían relajados, y en las calles no quedan señales de los recientes combates».

Wonderful World

POR GUADI CALVO

Si no fuera que la cuestión Siria, es una tragedia que en dos años de combates dejó alrededor de cien mil muertos, más de dos millones de desplazados y un número indeterminado de personas que cargarán con secuelas físicas y sicológicas por el resto de sus vidas, sería de tomarse a risa que el pasado fin de semana en Doha, Qatar, se haya reunido la multinacional del horror, con el eufemístico nombre de «Amigos de Siria», un lúgubre club integrado por Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Italia, Alemania, Turquía, Egipto, Arabia Saudita, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

La reunión comenzó con un llamamiento del ministro de Relaciones Exteriores de país anfitrión, Hamad bin Yasem bin Yaber al Zani, para armar a los rebeldes, en realidad para seguir abasteciendo a las bandas terroristas. Dijo el ministro qatarí: «Debemos proporcionar asistencia al Ejército Libre Sirio y a los rebeldes». En perfecta armonía, patético, sin avergonzarse, ni que sus gestos trasuntasen la menor responsibilidad, el  primer ministro qatarí, el jeque Hamad bin Jassim al-Thani, dijo: «Proporcionar armas (a los terroristas) puede ser el único medio de lograr la paz».

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció que los «Amigos de Siria» aumentarán su ayuda, aunque Inglaterra y Francia tienen contradicciones evidentes entre sus crisis económicas y sus veleidades de imperiales, y la canciller alemana Ángela Merkel dijo que la idea no le parecía tan buena teniendo en cuenta que entre los invasores hay muchos elementos de Al-qaeda y de organizaciones similares que, finalizada su acción en Siria, podría apuntar sus armar hacia blancos occidentales como ya sucedió con el armamento que Francia entregó a las bandas que operan en Siria… y terminaron usándose contra el ejercito francés en Mali.

Los «Amigos de Siria», pretenden revertir la pésima situación de las bandas que han financiado desde un comienzo, y que ahora, a menos que reciban una inyección monumental de hombres y de recursos, en cuestión de semanas deberán retirarse o perecer. Quizá haya sido ésta la última oportunidad de la multinacional antisiria de decidirla. Después solo quedará como opción una invasión en regla con las tropas estacionadas en Jordania y Turquía.

Estados Unidos acaba de reconocer que entrena a las huestes «rebeldes» en Jordania desde fines del año pasado.

Para evitar una invasión desembozada, que puede provocar la reacción de Rusia y China, John Kerry, que a fines del año pasado remplazó a Hillary Clinton,  pero continua con sus mismos pasos erráticos y torpes, firmó junto a los once ministros de los países que integran el bloque de «Amigos», el acuerdo para «proporcionar de forma urgente todo el material y equipamiento necesario a la oposición sobre el terreno», si bien aclaró que «cada país ayudará como mejor considere».

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió a Estados Unidos que debe definirse entre apoyar la conferencia internacional destinada a poner fin a la guerra y las medidas unilaterales de apoyo a la oposición armada. Ambas cosas, señaló, no pueden ser.

Estados Unidos carga con sendos fracasos en Irak y Afganistán, dónde fue forzado a negociar con el talibán, traicionando al títere que pusieron en la presidencia afgana, Hamid Karzai.  Al tiempo que la cuestión con Irán se sigue agudizando e Israel lo incita a una guerra abierta.

En África las cosas no están mejor. La lista de organizaciones terroristas elaborada por el  Departamento de Estado muestra un aumento constante de organizaciones radicales islámicas como el grupo Islámico Libio, al-Shabaab de Somalia, Ansar al-Dine de Mali, la brigada al-Mulathameen, ligada al-Qaeda en el Magreb Islámico, los nigerianos de Boko Haram o el más reciente y más radical Ansaru,  o el congolés M23, entré otros muchos nombres, acaso de fantasía, que podrían desbandarse en cualquier momento e iniciar o continuar guerras en Mali, Republica Centroafricana, Chad y otras naciones.

La negativa de Ángela Merkel en participar en la repartija de armas, insumos y mercenarios a las bandas que operan en Siria, tiene particularmente en cuenta que la población musulmana en Europa supera los 50 millones de almas. Y que bastaría con que un pequeño grupo se desmadrara para que se produjeran matanzas en el corazón de Europa.

La guerra civil siria ha comenzado a extenderse al Líbano, dónde un ex músico devenido líder religioso del salafisno suní atacó, no ya a Hezbolá, sino al ejército regular libanés, que sufrió varios muertos antes de atacarlo y vencerlo.

…………..
http://www.voltairenet.org/article179107.html

Estados Unidos admitió que entrena a los «rebeldes» sirios en Jordania desde el año pasado, y que piensa proveerlos de los armamentos más sofisticados. Por lo pronto, ha presionado a Israel con éxito para que lo haga

http://www.telesurtv.net/articulos/2013/06/24/israel-envia-armas-avanzadas-a-terroristas-que-operan-en-siria-4028.html

También hay artículos para mi incomprensiblemente favorables a los «rebeldes» auspiciados por Arabia Saudí, Qatar y Turquía como este de Rebelíón

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=170157

e incluso este otro, sobre los dichos de Noam Chomsky en Beirut:

http://pijamasurf.com/2013/06/noam-chomsky-los-seres-humanos-se-estan-destruyendo-a-si-mismos/

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *