TAMBORES DE GUERRA. «Los neocons quieren que haya guerra en Ucrania», sostiene ex subsecretario del Tesoro con Reagan

Compartí

Paul Craig Roberts (Atlanta, USA, 1939) es economista, fue subsecretario del Tesoro en la Administración Reagan. Aunque es un político conservador  se opuso a la guerra de Irak y en cuanto a los atentados del 11 de septiembre sostiene la teoría de la conspiración interna.
En su página http://www.paulcraigroberts.org/  hay artículos muy interesantes tanto de su propia pluma como de colaboradores, entre los que destacan "Edward Snowden is un héroe". Su último libro es "El fracaso del capitalismo de feria y la disolución económica de Occidente".

Russia Today presenta traducida una entrevista del http://usawatchdog.com/united-states-definitely-wants-war-in-ukraine-paul-craig-roberts/ en la cual Roberts dice que EEUU realmente quiere que haya una guerra en Ucrania.

Así lo presenta Wikipedia: Paul Craig Roberts (nacido el 3 de abril de 1939) es un economista y periodista conservador estadounidense. Ocupó el cargo de subsecretario del Tesoro en la administración Reagan y es considerado uno de los fundadores de la Reaganomía.1 Fue editor y columnista de Wall Street Journal, Business Week y Scripps Howard News Service. Testificó en más de treinta ocasiones ante comités del congreso sobre temas de política económica.

"Los neoconservadores estadounidenses quieren una guerra en Ucrania"

Publicado: 27 mar 2014 | 13:22 GMT Última actualización: 27 mar 2014 | 13:22 GMT

"Los neoconservadores estadounidenses quieren una guerra en Ucrania"

© REUTERS Gleb Garanich

Los neoconservadores estadounidenses sueñan con una guerra en Ucrania y empujan al presidente Obama hacia una confrontación con Rusia, opina el ex subsecretario del Tesoro de EE.UU., Paul Roberts.

"Claro que quieren una guerra. La querían desde la Presidencia de Reagan. Los neoconservadores siempre decían que América tiene que atacar a la Unión Soviética", apunta Roberts. Los neoconservadores estaban descontentos con la política de Reagan porque él no se planteaba un ataque a la URSS.

Los representantes de la derecha estadounidense tienen una "mentalidad bélicosa" y han ido determinando la política exterior estadounidense desde la Administración de Clinton, señala el experto.

Roberts apunta que los neoconservadores norteamericanos siempre hablan de la "excepcionalidad" e "indispensabilidad" de EE.UU., y compara su táctica con la que usó Hitler con el pueblo alemán. Ellos usan estos adjetivos para poner a EE.UU. por encima de las leyes internacionales. "Entonces no pasa nada cuando cometemos crímenes de guerra con agresiones abiertas, cuando torturamos, cuando secuestramos a personas en el extranjero y los trasladamos a otros países. Todo esto es parte de conseguir la hegemonía de EE.UU.", dice Roberts.

Los neoconservadores norteamericanos ven la crisis en Ucrania como una oportunidad perfecta para disminuir la influencia de Rusia y debilitarla.
"¿Por qué Ucrania es tan importante?", se pregunta el experto. Porque allí se encuentra la Marina rusa del mar Negro, porque el este de Ucrania es la ex base del complejo industrial militar de la URSS. Allí es donde Washington puede crear una amenaza estratégica real para Rusia y devaluar su disuasión nuclear instalando elementos del escudo antimisiles, explica Roberts.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *