| |

TENSIÓN EN LOS BALCANES: La OTAN usa su poder contra los serbios de Kosovo

Compartí

El Kosovo independiente fue un invento de Estados Unidos, el Reino Unido y la mayor parte de la UE (comenzando por Alemania y Francia, aunque no por España, que jamás lo reconoció) con el inestimable auxilio de la OTAN en perjuicio de la derrotada Serbia en la guerra de desmembración de la Federación Yugoeslava. Es rigurosamente cierto que las mayorías del sur de Kosovo querían separarse de la Federación, pero también que no pretendían ser independientes sino unirse a Albania. El Kosovo independiente nació con fórceps y presidido por un notorio mafioso, traficante de órganos de los prisioneros serbios, heroína, cocaína, armas y mujeres prostituidas, Hashim Thaçi. En fin, que a pesar del apoyo anglosajón y europeo, Kosovo, un país que goza de la misma reputación de la que gozaba la Isla de la Tortuga, no es reconocida por China y Rusia, la ONU, ni por la mayoría de los países latinoamericanos, comenzando por Brasil, México y Argentina, con excepción de los alineados con EEUU como Panamá, Colombia (antes de Petro), Perú y Honduras. JJS

La OTAN en Kosovo se ha convertido  en una fuente de violencia injustificada, declaró el Ministerio de Exteriores de Rusia

 

Обстановка в Косово

En 2008, la provincia serbia de Kosovo se declaró unilateralmente independiente como República de Kosovo, con capital en Pristina, con el apoyo de EEUU y algunos países de la UE. No la reconocen  España, Grecia, Chipre, Eslovaquia, Rumanía, Serbia, Rusia, China, ni la mayoría de países latinoamericanos, asiáticos y africanos, por lo cual no es reconocida por la ONU, pero sí lo hacen el FMI y el Banco Mundial.

En los municipios del norte de Kosovo, los serbios son mayoría con cifras superiores al 90 %. En noviembre de 2022 dimitieron en bloque todos los cargos electos y funcionarios serbokosovares de todas las administraciones públicas en cuatro municipios del norte en reacción a la decisión de la capital, Pristina, de imponer matrículas kosovares a  los vehículos en esa región de mayoría serbia. Se convocaron nuevas elecciones municipales para el pasado 23 de abril. Los serbios boicotearon la campaña, ya que Pristina  no cumplió con las obligaciones comprometidas,  y no fueron a los colegios electorales. La participación electoral fue del 3.47% pero a pesar de esta bajísima participación, Pristina reconoció como legítimos a los alcaldes de etnia albanesa electos.

El 25 de mayo, los cuatro nuevos alcaldes albanokosovares  tuvieron que asumir los cargos protegidos por la policía kosovar y la KFOR, la fuerza internacional liderada por la OTAN en Kosovo, ante la protesta de los serbios  que exigían desbloquear la entrada a los edificios administrativos, donde el acceso está vetado para ellos, y la retirada de la policía de Kosovo. El 26 de mayo miles de serbios seguian manifestándose ante los edificios municipales. Entonces, el contigente de la OTAN  se involucró en la represión de la protesta, utilizando gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y helicópteros militares, dejando un saldo de más de 50 heridos, algunos de gravedad.

El 26 de mayo, las fuerzas armadas serbias se pusieron en alerta máxima y se han desplegado en la frontera con Kosovo.El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, dijo que el primer ministro de Kosovo, Albin Curti, busca ser el próximo Vladimir Zelensky. Los diputados serbios esperan que su presidente «pida ayuda a Rusia y China».

Rusia ha emitido un duro comunicado sobre la actuación de la OTAN y pide una desescalada inmediata. La respuesta desde Washington ha sido enviar 700 soldados más de la OTAN a Kosovo.

Los ciudadanos rusos comentan en los medios que «es necesario armar a los serbios», que «el éjercito serbio debe  expulsar a los invasores de las tierras serbias y el ejército ruso tiene que ayudar» y hay alguno que propone dar ya la batalla definitiva contra la OTAN, con  Rusia y China juntas.

NOTA COMPLETA EN REVUELTA GLOBAL 

 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *