| |

CASO AMIA: Por la constutución de una comisión de notables controlada por el Parlamento.

Compartí

No suelo estar de acuerdo en casi nada con Ricardo Monner Sans (con excepción de nuestro común amor por San Lorenzo y la convicción de que Monzer al Kassar instigó los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA), pero en este caso su nota me parece atendible. Debajo de ella, aparecida en la sección "Tribuna" de Clarín, un comentario de José Petrosino.
La diputada Alonso, auspiciada y esponsoreada por el fondo buitre de Paul Singer y por fundaciones tapaderas de la CIA es un completo bochorno. No quiero utilizar adjetivos porque de hacerlom el "¡Atorranta!" que le endilgó el Cuervo Larroque parecería un piropo.

23.06.14

AMIA: que la barbarie no sea la respuesta

Tras el fracaso operativo del inconstitucional memorandum con Irán y a propósito de la voladura de la AMIA, la Presidenta pidió: «Tráiganme algo en sustitución». Y a algunos se les ocurrió que dictar una ley que permitiera juzgar en ausencia -a los iraníes que se supone son los implicados- era la solución. Juzgar sin la presencia de quienes se cree imputables. Asombro fue lo que me causó leer a una diputada nacional –Laura Alonso- transitar por ese andarivel.

La ley argentina sobre extradición impide concederla cuando la condena se hubiese dictado en rebeldía y el Estado requirente no diere seguridades de que el caso se reabriría para oír al condenado, para permitirle el ejercicio del derecho de defensa y para dictar por tanto una nueva sentencia. Por ello, una solicitud de extradición que reciba la Argentina debe contener la atestación de que la sentencia de condena no se dictó en rebeldía y se encuentra firme. Esto es, que es sentencia final. Si la sentencia se hubiera dictado en rebeldía deberá el Estado requirente dar las seguridades a nuestro país de la posibilidad de revisión de lo resuelto.

Nuestra ley común de extradición es exigente.

Quien haya seguido el tema del atentado a la AMIA quizás lleve la cuenta de los distintos «imputados verbales» a los que le hemos adjudicado en distintos momentos históricos su participación en el bárbaro episodio.

Quien de cerca se haya preocupado por el caso, sabrá que hoy no hay certeza alguna en punto a «quién fue». De pronto, quedó definitivamente instalada la responsabilidad de funcionarios iraníes, más a fuerza de afirmarla que por la eficacia de descubrirla sin margen de duda.

¿Vamos a dictar una ley singular para el caso singular, diferente a la ley de extradición?

¿Una extradición a medida del caso? El dictado de una ley posterior «para el caso concreto» es inconstitucional.

Pero hay más. Entre las normas internacionales constitucionalizadas, algunas directrices de la Convención Americana sobre Derechos Humanos son unívocas: a) nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; b) la confesión será válida si es hecha sin coacción y c) el inculpado tiene derecho a ser oído por juez o tribunal competente establecido antes por la ley. Esto es suficiente para desencantar a quienes en el fondo predican, sin advertirlo, que «el fin justifica los medios». Muchas otras normas constitucionales descalificarían el juicio en ausencia, pero con lo dicho basta. El horror de AMIA no le da carta de ciudadanía a inmoralidades argentinas. Brego para que no empatemos la barbarie sufrida por la AMIA con nuestra barbarie institucional. Confesémoslo: no hay otro camino que el de formar una comisión investigadora en el Congreso integrada por personas de distintos ámbitos, con facultades claras como para encarrilar lo que nunca estuvo transitando por vías incuestionables.

http://www.clarin.com/cartas_al_pais/AMIA-barbarie-respuesta_0_1162083803.html

Por una Comisión de notables controlada por el Parlamento

Los que proponen el exabrupto jurídico del juicio en ausencia son una runfla de traidores a la patria y lo hacen sólo para consagrar la falacia de que Irán nos metió los bombazos (y chuparles las medias a los sionistas) que Israel y USA impusieron a nuestros débiles gobiernos instantáneamente y sin la menor prueba verificable, como si tuvieran la bola de de cristal, para de monizar a su enemigo (de ellos no de nosotros), Irán, Ver: www.taringa.net/comunidades/orden/5722110/Falsificacion-Amia_-la-pista-de-los-3-estados.html. Engendro éste que nos emponzoña desde hace 22 años, corrimpiendo amplios estamentos del estado nacional para llevar la causa AMIA al desastroso estado en que se encuentra: inesclarecida y en una vía muerta, un statu quo que el sionismo pretende mantener a toda costa y para siempre.

No es la Verdad, precisamente, lo que buscan los que apoyan esta inicua propuesta, sino por el contrario sólo neutralizar el acuerdo con Irán (demorado por éste) y muy especialmente la constituciòn de una Comisión de juristas internacionales y neutrales, llamada "Comisión de la Verdad" que aquel acuerdo prevé. Porque si terceros idoneos e imparciales revisan la ridícula acusación del fiscal sionista Nisman pondrán en evidencia su insanable truchez.

No es en Irán donde se tiene que corregir esta ignominia, ni le corresponde a los persas hacerlo, estos son de palo en esta vaina: se lo debe hacer en la Argentina y por argentinos.
La salida que corresponde es la formación de una Comisión Investigadora integrada por notables con control del Parlamento.-


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *