CLIMA

Compartí

 

Conferencia cambio climático 2011 en Sudáfrica

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, inauguró el domingo 27  la XVII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP17),  en Durban, Sudáfrica, que se extenderá hasta el 9 de diciembre de 2011 con la participación de unos  20.000 delegados y observadores de casi 200 países.

La extensión del Protocolo de Kyoto (PK) será una espinosa cuestión a considerar en este evento. El PK es el único acuerdo vinculante entre países para la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI)  Su plazo vence en  2012. China y EE.UU. no lo suscribieron por lo que Rusia, Canadá,  Australia y Japón propondría no extender el PK si esas dos grandes potencias no lo firman.

Pablo Solón,  delegado de Bolivia en la COP 16, efectuada en Cancún, sostiene que en Durban se perfilan  dos caminos. Uno es  acabar con el Protocolo de Kyoto y  dejar que cada país haga lo «que cada uno quiera»   El otro camino es vaciar de contenido el Protocolo de Kioto. «En ambos casos el acuerdo es deshacerse definitivamente del Protocolo de Kioto antes del 2020»

Para Solón «El Protocolo de Kioto tiene muchas debilidades, pero convertirlo en un cascarón vacío o hacerlo desaparecer en Durban es un suicidio. La única alternativa responsable con la vida es preservar el Protocolo de Kyoto con una meta de reducción de emisiones que no lleve a incendiar el planeta»

Se afirma que hay  350.000 muertes por año por los desastres producidos por cambios climáticos. Con solo un aumento  de 2º C esa cifra pasaría a millones de víctimas, entre el 20% al 30% de las  plantas y animales desaparecerían; zonas costeras quedarían bajo el océano; y los glaciares de los Andes, que ya perdieron un tercio de su nieve, podrían desaparecer definitivamente.

En Cancún, Cop 16, una mujer fue presidenta de la Asamblea, Patricia Espinosa, de México. Ahora en Cop 17 es la sudafricana Joana Mashabane. Espinosa dijo que no es una casualidad que las mujeres lideren este proceso pues son las más afectadas por los cambios climáticos además de que una gran parte de la producción mundial es generada por mujeres.,

En Durban se inicio la democracia sudafricana con el primer voto en libertad del líder Nelson Mandela. Este, al dar la bienvenida a los delegadas y las delegadas, dijo que el cambio climático es una cuestión de vida o muerte para millones de personas.

Mandela espera que en Durban se apruebe la extensión del PK y el Fondo Verde que es formado por aportes de las grandes potencias para integrar un fondo de ayuda para las zonas afectadas por los desastres del cambio climático. Por medio del Fondo Verde se construiría una gran empresa eléctrica que proveería energía para casi toda África.+ (PE)
PreN


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *