Detenido un presunto secuestrador de Haroldo Conti: Trabajaba para la Barrick Gold
Otra noticia importante que no la dan los medios que deberían darla, sino otros, periféricos, acaso porque hubo organismos de derechos humanos que, váyase a saber por qué, habían dado a Bufano por muerto. Supe de su detención el sábado, cuando me la informó Juan Irigaray, tan eficaz como siempre. Bufano, un agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, se transformó en un personaje público cuando fue detenido en Suiza junto al contador Leandro «Lenny» Sánchez Reisse y el sargento ayudante de la PFA Luis «El Japonés» Martínez a comienzos de 1981 cuando intentaban cobrar rescate por el banquero Carlos Koldbosky, secuestrado en Buenos Aires. Se sabía que estaba en San Juan desde fines de 1996, cuando fue objeto de un programa especial ¿por Telefé? que recuerdo bien porque fue la útima aparición pública del recordado Carlos Juvenal.
Detienen al asesino de Haroldo Conti que trabaja para la Barrick Gold

Rubén Osvaldo Bufano, ex integrante del Batallón 601, ha sido detenido por ser presuntamente uno de los responsables del secuestro y desaparición del escritor Haroldo Conti, secuestrado en la madrugada del 5 de mayo de 1976. Conti fue, junto a Héctor Oesterheld, Raimundo Gleyser, Francisco Paco Urondo y Rodolfo Walsh parte de la nómina de intelectuales perseguidos y asesinados por la dictadura militar.
Bufano también se encuentra acusado de haber participado en la llamada «Masacre de Fátima», producida el 20 de agosto de 1976, cuando 30 personas alojadas en la Superintendencia de Seguridad Social de la Policía Federal fueron trasladadas en camiones y en un punto de la Ruta 8 las fusilaron, en un paraje conocido como Fátima, en Pilar, provincia de Buenos Aires.
El imputado por el asesinato de Haroldo Conti coordinaba la seguridad privada en el yacimiento «Veladero» de la Barrick Gold en la provincia de San Juan desde 2006. Según ha trascendido, miembros de la asamblea de Derechos Humanos y de las agrupaciones ambientales de la provincia reconocieron al imputado por la desaparición del escritor.
El perfil de Bufano se inscribe en la lógica de la policía particular de la multinacional minera; reiteradamente denunciada por persecusión, espionaje y escuchas de ambientalistas que se oponen a sus proyectos. En este sentido, Ramón Gómez Medero, integrante de la Unión de Asambleas Ambientales de San Juan, señala que «la cuestión de la policía privada de la Barrick es un secreto que circula. En realidad, la mano de obra barata y sucia que trabaja para la empresa es la mismísima policía provincial. Pero el trabajo del seguimiento, las escuchas y las amenazas contra nosotros proviene de este tipo de expertos.»
Gómez Medero explica que «el llamado D-2 de la policía provincial le sirve a la minera, es decir que la seguridad pública está al servicio de la transnacional, pero este es un esquema que no sólo se da en San Juan, sino también en Catamarca, Chile y Perú donde recientemente se hizo una película al respecto que se llama Operación Diablo».