El Papa preocupado por la suerte de los cristianos sirios
Cumbre vaticana: el papa, inquieto por los peligros de los cristianos de Oriente Próximo
El papa Francisco se reúne con arzobispos y patriarcas de las Iglesias de Oriente Próximo, que le informarán durante la semana sobre los peligros a los que se enfrentan las comunidades cristianas, cada vez más exiguas en la región.
Uno de los temas más inquietantes es que las comunidades cristianas en la región se ven cada vez más reducidas. Varias organizaciones religiosas subrayan que hace un siglo el 20% de la población en el norte de África y en Oriente Próximo era cristiana, pero ahora representan solo el 4%.
El papa recordó que el hombre está llamado a buscar siempre la justicia, la piedad, la fe, la caridad y la paciencia con un estilo de vida sobrio en la imagen de Cristo, que, dijo, fue despojado para enriquecernos con su pobreza.
Por su parte, el portavoz de Redes Cristianas, Evaristo Villar, sostiene que el encuentro con el papa es muy importante "porque puede animar un encuentro intercultural, interreligioso" que, en su opinión, puede ayudar a encontrar la paz en la región.
Villar recuerda que el papa ha ido sugiriendo en diversos discursos que el conflicto en Oriente Próximo no se resuelve con el comercio de armas. En referencia a esto, Villar subrayó que "países occidentales como EE.UU., Francia y otros países europeos prósperos" provocan una reacción principalmente "frente a la esclavitud y a la neocolonizacion que están produciendo las grandes multinacionales apoyadas por estos países occidentales en la región".

"Sufren por la intervención internacional"
La madre Agnès-Mariam de la Croix, famosa activista y defensora de los derechos humanos en Siria, afirma que los cristianos de Oriente Próximo se encuentran en "una situación volcánica" tras las intromisiones de la comunidad internacional que, en su opinión, "no están ayudando" a que esos países vivan en paz.
La religiosa recuerda que en Irak más de un millón de cristianos han tenido que dejar su país, mientras que la presencia de grupos fanáticos extremistas en Siria, por ejemplo, "empuja a los cristianos a dejar todo y marcharse" de una nación que, dice, "ha vivido en concordia y armonía durante siglos". Según De la Croix, en Oriente Próximo hace falta una mayor conciencia humanitaria, así como la aplicación de las leyes internacionales.
La tragedia de los cristianos sirios de Maalula contada por ellos mismos
Siria es una de las naciones de Oriente Medio donde más sufren los cristianos, pese a que el país era un ejemplo de convivencia religiosa. Una muestra de este sufrimiento fue la tragedia del antiguo centro cristiano de Maalula el pasado septiembre.
En septiembre pasado militantes del Frente Al Nusra, vinculado a Al Qaeda, asaltaron la localidad de Maalula, uno de los centros cristianos más antiguos, donde todavía se habla el arameo, la lengua de Jesucristo. Se trata del primer ataque de los rebeldes a un pueblo de esta creencia en los dos años y medio de conflicto.
Suleyman Milaneh tiene 88 años. Confiesa que nunca en su vida había visto nada semejante.
"Vivíamos en paz y parece que ahora quieren echar a los cristianos del país. Rogamos a Dios para que nos ayude a derrotarlos y que sean ellos los que acaben fuera", dijo.
Aunque el Ejército sirio afirma haber expulsado a los insurgentes del lugar, pocos se arriesgan a regresar a sus hogares.
Antoinette Taaleb, residente de Maalula, perdió a tres miembros de su familia durante los primeros días del ataque.
"Nos levantamos por la mañana al oír sus gritos de 'Alá akbar'. Cerramos las puertas y nos reunimos todos en una habitación. Irrumpieron en el jardín, nos dijeron que nos rindiéramos y no nos harían daño. Antoine, Mihael y Shadi se rindieron. Oí a mi primo decir que nunca había tenido armas, entendí que en ese momento le estaban apuntando. Entonces ellos comenzaron a disparar y a lanzar granadas de mano dentro de la casa. Me hirieron en el pecho y en el codo."
Cientos de personas acudieron a los funerales de los fallecidos, a los que ahora llaman mártires.
Los cristianos sirios creen que el ataque a Maalula fue más que una ofensiva, fue una agresión contra todo el país y su forma de vida.
"¿Cuál puede ser su objetivo si no es expulsar a los cristianos del país? Maalula es un pueblo en el que conviven el islam y el cristianismo, pero está rodeado por cuatro o cinco pueblos musulmanes y para ellos puede ser un último obstáculo."
Otra familiar de Antoinette, que esconde su rostro, asegura que es difícil decir cuántas personas murieron en Maalula porque los islamistas a menudo no entregan los cadáveres para pedir un rescate e infundir miedo.
"Dicen que luchan contra Al Assad, pero ¿acaso Al Assad vive en Maalula? Su objetivo no es Al Assad. Su idea es establecer un emirato islámico en todo Oriente Medio. Y desde el extranjero los están ayudando con armas, dinero y todo lo que necesiten. Ayudan a destruir el país y a aniquilar a su población. No tiene que ver con el régimen. Hemos vivido durante 40 años sin sufrimientos, el cambio de poder es ahora solo una excusa para lograr otros fines", dijo.
Las políticas de doble rasero de Occidente y sus socios ponen al borde de la desaparición a la minoría cristiana en Siria aprovechando los ataques de los rebeldes.