Los sueldos de los gendarmes, fue público ayer, son misérrimos. Muchas veces no llegan a duplicar el alquiler de las humildes viviendas que se ven forzados a alquilar cuando se los desplaza (por ejemplo, a Rosario. En diálogo con un gendarme desesperado, la ministra Bullshit le prometió darles viviendas del Plan Procear… que el gobierno que integra dio de baja hace rato. Los tres uniformes que la GNA requiere a sus miembros (de combate, fajina y salida), borceguíes, camisetas, cascos, boinas y a veces hasta las balas para sus prácticas deben ser compradas por ellos mismos, ante la indiferencia de un Estado Nacional en retirada. Son los propios gendarmes, que muchas veces no tienen ni para comer, quienes incurren en los comportamientos descrito en esta notas. En la frontera con Bolivia muchas veces son ellos los que en sus días francos contrabandean. Y es que, créase o no, sus uniformen son mucho más baratos en Bolivia.
Es en este contexto que se ha producido un alevoso asesinato. ¿Por qué?
¿Qué hay detrás del asesinato de Ivo Rodrigo torres?
.
POR ELVER RAMOS
.
El 6 de febrero a las 10 de la mañana cuatro gendarmes emboscaron y dispararon al menos siete balazos a un motociclista que circulaba por las calles de las afueras de la ciudad de La Quiaca. El joven de 22 años cayó a la calles de tierra, muerto, tras recibir un impacto en la pierna y otro en la espalda. Había intentado eludir un control de gendarmería para que no le quitaran los paquetes de hojas de coca y los comestibles que traía de Bolivia.
.
En el contexto de esta muerte hay una verdadera batalla campal entre la Policía de Jujuy y la Gendarmería Nacional para controlar el contrabando de coca. Entre La Quiaca y San Salvador de Jujuy, hay 280 kilómetros, cinco controles de Gendarmería y no menos de siete controles de la policía provincial. No obstante, a la capital jujeña llegan electrodomésticos de todo tipo, ropa usada y nueva, celulares, cubiertas, papel higiénico, artículos de limpieza, café, arroz y otras muchas cosas en cantidades sin precedentes. Obviamente, también llega muchísima coca y algo de cocaína.
.
Los controles de las fuerzas de seguridad son parte de la industria del contrabando. Gran parte de la mercadería que ingresa al país es transportadas por alguna de estas fuerzas o fruto del decomiso a contrabandistas independientes. De una u otra forma termina siendo parte esencial del financiamiento de las fuerzas de seguridad. Algunos de cuyos jefes obtienen gracias a estos trapicheos ilegales, ingresos millonarios.
.
La coca que traía Ivo como modo de solventar sus estudios de turismo en un instituto pensado para las comunidades indígenas, pesaba 10 kilos. Que en La Quiaca cuestan alrededor de 80 mil pesos, pero que a medida que se aleja de la frontera su valor se multiplica. En la región de Susques, a dónde se dirigía, el cuarto de coca cuesta el doble. Si paraba en el control de la Gendarmería perdería esa coca pero también corría el riesgo de que le plantaran droga o lo golpearan para hacer buena letra con la ministra Bullrich.
.
.
En Jujuy es legal mascar coca y habitual ver comercios en los que se acopian decenas de kilos. Es ilegal sembrarla, está restringido el transporte, no se puede importar y todo esto hace que sea sea un excelente negocio para las fuerzas de seguridad.
.
El control del contrabando se encuentra en disputa entre políticos, policías y gendarmes. Los pequeños contrabandistas, como Ivo, son el eslabón más débil de la cadena. Sí son enganchados por la Gendarmería les suelen quitar las hojas de coca. Los gendarmes estiran sus exiguos sueldos vendiendo lo decomisado. Su no les exigen dinero para dejarlos pasar. A Ivo lo mataron para hacerse respetar. Para qué sirva de ejemplo para todos los puneños que viven del contrabando e intentan eludir «el peaje».
.
El escenario es el del peso fuerte o el dólar barato. Los precios «adelantados», como dice el ministro Caputo». Hasta la llegada de Milei se traína de Bolivia pocas cosas; básicamente neumáticos o coca, mientras se llevaba para allá mucho aceite, harina, gaseosas, bebidas alcohólicas y productos de limpieza. Hoy el panorama es inverso: casi no existe producto que se lleve de Argentina a Bolivia; salvo dólares. La frontera argentino-boliviana se convirtió en el único modo de tener acceso a algunos productos con precio accesible para los magros sueldos de muchísimos jujeños. Hoy se contrabandea desde Villazón hasta papel higiénico, arroz y coca-cola de producción peruana.
.
La corrupción de las fuerzas de seguridad tanto provinciales como nacionales es la que ordena este negocio y se queda con una parte importante de los ingresos.
.
En los años 70, la Gendarmería tuvo su propia historieta y su héroe. Muchos jóvenes de las provincias más pobres se sentían atraídos por la perspectiva de formar parte de la institución encargada de cuidar las fronteras.
CompartíEl gobierno de Milei fue -no una sino varias veces- a pedir la escupidera a la CIA porque no ha logrado ni que el FMI ni el Tesoro de los Estados Unidos le faciliten los 14 o 15 mil millones de dólares que necesita para alinear los tipos de cambio y seguir mintiendo que es económicamente exitoso. Qué ofrece a cambio no lo sabemos pero podemos intuirlo luego de que…
Compartí Por la unidad en serio El sábado pasado, La Gremial de Prensa participó activamente de la asamblea que eligió a la Junta Electoral del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, SiPreBa. De hecho, fue la agrupación que más compañeros y compañeras llevó al recinto de ATE, con entusiasmo por participar y con un compromiso genuino de unidad en la acción y en la organización de la nueva herramienta…
CompartíUna noticia breve y un importante escrito del gran lingüista estadounidense. Israel comete crímenes de guerra en Gaza afirmó Noam Chomsky El politólogo estadounidense, Noam Chomsky, acusó al régimen de Israel de cometer “crímenes de guerra”, atacando diariamente a los residentes palestinos en la Franja de Gaza. En una entrevista concedida a la cadena iraní en lengua inglesa, PressTV, el filósofo estadounidense de origen judío subrayó el sábado que el…
CompartíCuando vi la foto, creí que se trataba de un montaje, de un collage al estilo de los que suele presentar en su tapa Página 12. Me sorprendió comprobar que no, que esa expresión de lunático es, efectivamente, la del Presidente al tocar la campanita en Wall Street. Pueden ver más abajo la frenética gestualidad de quien parecía estar tocando el cielo con las manos. Podría manifestar mi repelús por…
CompartíPepe Sbatella es un gran compañero. Hasta el punto de que se atrevió a discrepar con el presidente Néstor Kirchner cuando este, ya hacia el fin de su gobierno, autorizó la fusión entre Multicanal y Cablevisión. Su renuncia me toma por sorpresa porque creí que resistiría, como va a resistir, no tengo dudas, la procuradora Alejandra Gils Carbó. Antes de marcharse, Sbatella destacó que el nuevo gobierno «muestra claramente su…
CompartíEstos tres tipos que huyen a tiros sin que nadie los detenga (al menos, hasta esta hora) definieron las elecciones con una entrevista por la que su cabecilla, Martín Lanatta, dicen, cobró 300 mil dólares… que le permitieron «comprar» su fuga. Antes del último tiroteo, y del muerto, leí este post de Abel. Que me parece muy pertinente. La fuga increíble by Abel B. Quiero aclarar que con «increíble»…