|

ARA SAN JUAN. El Submarino argentino sufrió una explosión más fuerte que 100 kilos de TNT

Compartí

Me pregunto si la segunda explosión también habrá superado esa cota… probablemente si.  Lean al final el breve y atinado comentario de un tal Bernardo.

  • El submarino argentino ARA San Juan.

HISPAN TV

La explosión registrada en la zona del desaparecido submarino San Juan fue más fuerte que 100 kilos de explosivos, según detecta la Armada de Argentina.

El lunes, la Marina de Guerra argentina hizo pruebas en el océano para verificar el tipo de sonido que dejó esa explosión al hacer detonaciones de TNT bajo el agua.

En este sentido, especialistas simularon el accidente al detonar 100 kilos de explosivos a 40 metros de profundidad “para comparar ese sonido con el detectado en su momento en la misma zona de búsqueda”, conforme informó el mismo lunes el canal local Todo Noticias.

“Se comprobó que la zona del accidente fue esa, pero que el ruido fue aun mayor cuando lo captaron”, aseveró la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN).

De acuerdo con lo confirmado el 23 de noviembre por la Armada argentina, se detectó una explosión aproximadamente tres horas después de la última comunicación del submarino, “a 30 millas al norte de donde estaban en ese contacto y en la misma línea de navegación a Mar del Plata” que debía seguir el submarino.

Se comprobó que la zona del accidente fue esa, pero que el ruido fue aun mayor cuando lo captaron”, asevera la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN).

 

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Argentina, Óscar Aguad, señaló la posibilidad de que cesen las operaciones de búsqueda tras confirmar que los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre en el océano Atlántico, están muertos.

En este sentido, explicó que Argentina no puede seguir buscando a los sobrevivientes de la tragedia, ya que está dentro de un convenio internacional de “salvataje y rescate de personas” que se inicia cuando las personas se pierden en el mar y finaliza cuando las rescatan o se comprueba que “no hay condiciones de vida”.

No obstante, la Armada argentina informó que continúa la búsqueda del submarino.

tmv/anz/tas/rba


Compartí

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Faltaría hacer una detonación en un lugar secreto y preguntarles a los Austríacos (que no tienen salida al Mar, es lo mismo que Bolivia controle la población de merluzas,,) Qué y dónde escucharon algo. para corroborar la fuente nomás.

  2. La llamada de las 8:36: The Last Call.

    Recorro y recorro sitios y sitios y no consigo resolver la inquietante inconsistencia horaria:

    Según Iridium:

    El teléfono satelital que se encuentra a bordo del ARA San Juan emitió su última llamada el día 15 de noviembre a las 11:36 GMT (8:36 hora argentina).

    Fuente:

    http://www.eldisenso.com/breves/iridium-confirmo-telefono-satelital-del-submarino-no-se-activa-desde-miercoles-planteo-nuevas-dudas-respecto-la-informacion-oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *