| | |

EEUU, LA OTAN, RUSIA Y UCRANIA: Hay un nuevo sheriff en Washington y no apoya el belicismo de la UE

Hace 40 años que Ucrania sabe cual es la respuesta a su ingreso en la OTAN, escribió Trump en su red social

Presidente Donald Trump y el secretario de la OTAN, Mark Rutte

El ex diplomático indio M.K. Bhadrakumar, analiza en su sitio indianpunchline.com los últimos movimientos de la agenda de política exterior del presidente Donald Trump en la búsqueda de un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra en Ucrania.  En una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca el jueves pasado, durante la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte (un encendido rusófobo), el presidente estadounidense expuso en 48 minutos las claves de su política exterior respecto a Europa. 

Trump habló con gran ponderación en presencia de Rutte, sabiendo que las capitales europeas estarían escuchando atentamente, escribe Bhadrakumar. Dejó claro a los aliados europeos que él es el nuevo sheriff de Washington, como anunció el vicepresidente J. D. Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, lo que provocó la indignación del futuro canciller alemán Merz y del ministro de Defensa en funciones, el socialista Boris Pistorius, ambos decididamente militaristas y belicistas. 

Bhadrakumar resume en seis puntos la agenda diplomática de la nueva administración estadounidense hacia Europa. El más destacable es que Donald Trump  no cree que la Federación Rusa sea una amenaza militar para Europa, con lo cual deja en evidencia a Alemania, que con la excusa de «vienen los rusos» tiene un plan de rearme de enorme alcance, para el cual hasta reformará su Constitución.

Dados sus antecedentes históricos, una Alemania rearmada, debería hacer que el resto de países europeos se preguntaran, cuáles son sus verdaderos planes, más allá de enriquecer a la industria armamentista local. Pero hay un silencio absoluto.

El ex diplomático también destaca que Donald Trump sugirió que es probable que reanude las conversaciones con el líder norcoreano Kim Jong-Un, que en su primer mandato fueron “frustradas por el creciente asedio de su presidencia por parte del Estado Profundo”, escribe Bhadrakumar.

NOTA EN REVUELTA GLOBAL

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *