BORGES. Cuando el autor de «El Aleph» era yrigoyenista y simpatizante del «radicalismo montonero»
- - - -

BORGES. Cuando el autor de «El Aleph» era yrigoyenista y simpatizante del «radicalismo montonero»

Asi definió Marcelo Larraquy  a quien protagonizó la sublevación armada contra el general Agustín Pedro Justo que encabezaba la (primera) década infame, derrotada en Paso de los Libres, Corrientes, en diciembre de 1933: «La última aventura del radicalismo montonero». Como Jauretche, que participó del alzamiento y pudo eludir la degollina que sufrieron varios de sus correligionarios que se rindieron, Borges era entonces radical y, acaso culposo por no haber defendido…

OPINIÓN. Acerca del «alfonsinismo» de Alberto Fernández

OPINIÓN. Acerca del «alfonsinismo» de Alberto Fernández

POR GABRIEL FERNÁNDEZ Ante la interesante cantidad de mensajes que indagan acerca de mi parecer sobre las persistentes menciones de Raúl Alfonsín realizadas por el presidente Alberto Fernández, voy a efectuar un puñado de apuntes. Estos apuntes no pretenden definir la discusión ni interpretar lo que recorre la mente del actual jefe de Estado, pero configuran una sincera opinión. Puedo ofrecerla horas después de haber cuestionado el esquema político adoptado…

HISTORIAS TRÁGICAS en clave de humor: Frondizi, un maquiavelo de papel maché
-

HISTORIAS TRÁGICAS en clave de humor: Frondizi, un maquiavelo de papel maché

Me divertí mucho leyendo esta página tragicómica de nuestra historia que, además, me refrescó varias cosas que en pro de la concordia social había olvidado. Sin ir más lejos, que el domador de reposeras se decía discípulo del Estadista y gracias a haber escuchado alguna vez al chancho Alsogaray se creía domador de inflaciones. JS La madre del borrego Construcción, triunfo y derrotas de Arturo Frondizi, un maquiavelo de papel…

DOSSIER SEMANA TRÁGICA. A un siglo de la que acaso haya sido la mayor carnicería de la historia argentina. ¿Cuáles fueron los hechos? Escriben Boot, Furman y Forn
- - -

DOSSIER SEMANA TRÁGICA. A un siglo de la que acaso haya sido la mayor carnicería de la historia argentina. ¿Cuáles fueron los hechos? Escriben Boot, Furman y Forn

La llamada «Semana Trágica» de Buenos Aires fue, junto a los fusilamientos de los peones rurales de la Patagonia en los años siguientes, una de las dos mayores matanzas de la historia argentina, por encima de los degüellos de confederados por las tropas mitristas de Venancio Flores en Cañada de Gómez y del bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de1955. Y ambas matanzas se produjeron, paradójicamente, durante…

EDITORIAL: A todos los compañeros

EDITORIAL: A todos los compañeros

Peronismo / kirchnerismo No importa el nombre sino el contenido   Pájaro Rojo ha sostenido desde su nacimiento que quienes contraponen al peronismo con el kirchnerismo, trabajan consciente o inconscientemente para el enemigo. En momentos en que es más necesaria que nunca la unidad en torno a las banderas históricas de  Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social, Teodoro Boot, interviene para poner las cosas en su sitio.   POR…

LA REVANCHA OLIGÁRQUICA. Aunque la mona se vista de seda…

LA REVANCHA OLIGÁRQUICA. Aunque la mona se vista de seda…

De cómo hacer una remake con efectos especiales de la vieja oligarquía en blanco y negro Un festival de equívocos    POR TEODORO BOOT  ¡Que gente que sabe cosas la gente de este albardón! ¡Que gente que sabe cosas pero cosas que no son! Leonardo Castellani   Un fantasmal equívoco recorre Argentina: el equívoco de la nueva derecha, la derecha moderna y democrática, el partido del “neo liberalismo”. Pero, a…

GRAN ACTO FRENTISTA. Cristina cerró el mitin en homenaje a Don Hipólito Yrigoyen

GRAN ACTO FRENTISTA. Cristina cerró el mitin en homenaje a Don Hipólito Yrigoyen

Muy emocionada, Cristina dijo que la formación de un frente que derrote a los entregadores de la patria y el pueblo es la tarea más importante que tiene que acometer en lo que le resta de vida. Literalmente: «Quiero decirles también como un compromiso de honor que no voy a tomar una sola decisión en contra de ese frente que, por la memoria de mi compañero, es lo más importante…

PARALELISMOS: El ascenso y la caída de Yrigoyen, una metáfora del presente
-

PARALELISMOS: El ascenso y la caída de Yrigoyen, una metáfora del presente

Cómo si hubiera sido ayer   Primera foto que se tiene de Yrigoyen como hombre público, tomada a la salida de una reunión partidaria en 1909 POR TEODORO BOOT Hace un siglo, un personaje misterioso, al que pocos conocían, que jamás había pronunciado un discurso, del que existían muy pocas fotografías, pero cuyo nombre se susurraba de boca en boca, vencía al “Régimen falaz y descreído” en las primeras elecciones…