|

INUNDACIONES. Anoche, la ciudad de Buenos Aires se anegó

Compartí

​Los dejó con el arquitecto Oscar Balestieri, un gran amigo. Pero antes les digo que el lunes , el día de la granizada, el carril izquierdo, veloz, de la autopista Lugones, estaba totalmente anegado (lo que provocó que me chocaran, pero esta es otra historia). Así, el misterio de los muchos votos que cosecho un tipo que todavía está al frente de una  gestión municipal muy mala, que triplicó los impuestos y la deuda en dólares, se acrecienta.// Después de publicar esta nota Balestieri me hizo llegar otra, personal. La transcribo a contininuación porque por poco no me hace llorar. ¡Es tanto lo que está en juego! Léanla, por favor. JS ​

Anoche jueves 12, ¡Casi toda la ciudad se inundó!

​ Pero la protección de los medios al gobierno de Macri funcionó al máximo.Recordemos que hace poco mas de un mes, en ocasión de una lluvia fuerte (pero no tanto), aparecieron en todos los medios los funcionarios macristas, diciendo ven, por las obras que este gobierno de la ciudad realizó, ¡no nos inundamos!!

¿Cual es la realidad?

​ El gran conjunto urbano que es la CABA y los 25 partidos del conurbano, comparten una zona de baja pendiente, con muchos ríos y arroyos que llevan las aguas de una extensa cuenca hacia el Rio de la plata.Esta gran superficie, ha sido urbanizada y ocupada sin un estudio hidráulico que permita la salida de las aguas de lluvia de manera ordenada y sin causar daños.Muchas obras, caminos, puentes, rellenos, contribuyen a aumentar los daños por inundaciones.

La diferencia del agua desplazándose por un terreno natural con vegetación, al mismo volumen de agua desplazándose por una calle pavimentada, puede percibirla cualquiera.

​Muchas obras se han realizado en el tiempo para escurrir las aguas de lluvia, desde desagües pluviales en las calles, arroyos canalizados o entubados, etc.​La falta de mantenimiento de estas obras, puede restarles eficiencia, en alto grado, esta falta es una realidad demasiado común en el área metropolitana.

Si le agregamos, basura en las calles automóviles estacionados bloqueando el deslizamiento del agua, obstrucciones en los ríos y canales por desperdicios, troncos, escombros, autos abandonados, el resultado no puede ser otro que las inundaciones.

Todo esto tiene algunas mediciones estadísticas: en la CABA, con mas de 30mm en una hora, es muy probable que se generen inundaciones. (hemos tenido hasta 150 mm en una hora!!). para cada localidad, hay límites indicadores similares, que muchas veces empeoran por las obras humanas.

La ocupación de humedales, Nordelta, la costa sur del rio de la plata, etc. eliminan grandes superficies que actuaban como lentificadores de la evacuación del agua de lluvia hacia el rio, moderando su efecto de inundar.

En conclusión: la región metropolitana (incluida la CABA) es inundable. Nadie puede garantizar que con obras hidráulicas se conseguirá que no se inunde nunca. Quien afirme lo contrario, se equivoca o miente.

Se puede​n moderar los daños, se pueden corregir errores humanos de obras perjudiciales, también como en otras grandes ciudades es posible “preparar” recursos para enfrentar la inundación. Personal, equipos (botes, carteles, iluminación etc etc.) que ayuden a solucionar los problemas creados por el agua.

Este análisis no es un llamado a la pasividad, por el contrario: los perjuicios sociales y económicos que causan las inundaciones son tan grandes, que exigen dedicar recursos importantes a corregir errores a “mejorar” las condiciones hidráulicas, inclusive, trasladar poblaciones radicadas en sitios de alto peligro.

La planificación de la urbanización en función de sus condiciones ambientales es el principal recurso que debemos aplicar, esta es una función principal del estado, que no puede delegarse a la actividad privada o iniciativa del mercado inmobiliario.

Una noche intensa….

Ayer alrededor de las 20hs, Laura regresaba de la casa de nuestros nietos en caballito. Como llovía mucho, la llame para ofrecerle buscarla donde bajara del ómnibus, me dijo no hace falta me bajo a una cuadra de casa.

Me olvidé del tema, me recosté a leer y mirar tv.

La ciudad estaba inundándose por todas partes.

Al rato suena el teléfono de línea, casi no lo atiendo porque tenia el celular a mi lado y por el teléfono de línea generalmente llaman ventas promociones, encuestas, o lo que es peor Macri!!

Pero como insistía, atendí: era Laura, “estoy en la Recova de libertador con una mujer con tres chicos, todos mojados, que quiere llegar a un refugio cerca de River…podes buscarme?

Sali a buscar el auto y fui al lugar indicado. La encontré a Laura, con una mujer muy joven, con tres chiquitos de cuatro, dos y un mes.

De donde venían? ¿ no lo se, a donde querían ir? A un refugio para madres con chicos en el barrio river.

Llevados por Laura, estaban en un quiosco, les compró unos yogures, los chiquitos manoteaban caramelos… el quiosquero solidario solo le cobró los yogures y les dio refugio hasta que llegué.

Subimos al auto, iniciamos una larga y tortuosa marcha hacia la cancha de River.

Todas las calles inundadas, tomé la autopista, recorrimos a paso de hombre, una hora de auto o mas.. cortes de luz, sin semáforos… una ciudad en crisis… pero no es el tema.

En el auto vimos  una situación de desamparo, sin padres presentes los chiquitos, necesitados de cariño, con una madre desbordada por su difícil vida…

Enseguida, con juegos y mimos, conocidos por nuestra experiencia de abuelos, los chicos, se reían, jugaron, y la madre comenzó a soltarse, contó que cobraba la AUH, que de la niña recién nacida ya la cobraba, -nosotros pensábamos que sería de estos chicos sin esa asignación!!!.con ese desamparo… con esa falta de familia…

En un momento, cerca del hogar que buscábamos, en el barrio river, todo cerrado por el partido frustrado, me acerco a un policía para preguntarle… la chica me dice nosotros con la policía no andamos bien…., le repliqué: tienen la obligación de ayudarnos, (pero es fácil decirlo desde un auto, con aspecto de hombre mayor…., tan diferente de su situación .., donde la policía es el enemigo).

Llegamos al refugio, un hermoso edificio, manejado por la iglesia, limpio, prolijo, austero, En el frente hay una pequeña placa que dice: “este edificio fue construido con fondos del gobierno nacional.”.

Ya era muy tarde.. tocamos timbres en un edificio a oscuras, apareció una mujer, que los recibió, con esa presencia de la iglesia, ayudar, dar amparo, pero sin concesiones, a cumplir las normas…

La despedida fue difícil, en un momento la chica me dice: “gracias, usted es un santo”, le contesté un santo no, soy peronista.

Uno de los chiquitos el de cuatro años, jugamos un rato mientras la mamá hacia el ingreso, le pedí un beso de despedida y me dijo: “quedate vos también!” en una hora, en que recibió un poco de afecto, hizo que deseara que me quedara alli…

Volvimos al auto, los dos llorando.

Pense en Saenz, el radical diciendo que la AUH se va por la canaleta de la droga y el juego..

Que seria de estos chiquitos, que los veia con zapatillas nuevas, la mamá nos dijo compró con la AUH que cobró por la niñita recien nacida…, que llegaron a un hogar que fue construido con dinero del Estado Argentino..

Claro que falta mucho, pero a veces no vemos todo lo que tenemos, estos niños, esa noche tenían el mínimo que pueden necesitar, gracias a estos doce años.

Falta darles igualdad de posibilidades, en una vida normal, en acceso a educación,

En afecto y cariño. Unas son tareas del estado otras, son tareas para todos y cada uno de nosotros, que podemos ayudar, en los aspectos humanos, donde el estado no puede llegar.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *