EURASIA – ORDEN MUNDIAL. La guerra de Ucrania revela la ilegitimidad de la hegemonía liberal, sostiene Glenn Diesen.
El politólogo noruego postula que está emergiendo un orden mundial westfaliano de características Euroasiáticas.
En su último libro , «La Guerra de Ucrania y el Orden Mundial Euroasiático», el catedrático Glenn Diesen, especializado en geopolítica, nos deja una obra imprescindibles para poder atisbar hacia dónde evolucionará el caos global en que estamos inmersos.
El profesor Diesen señala que el expansionismo de la OTAN tenía el propósito de consolidar la hegemonía de Occidente para imponer una «pax democrática liberal». Pero que en cambio lo que consiguió fue desmantelar la arquitectura de seguridad europea y enfilar el continente rumbo a la guerra, sin posibilidad de cambiar el curso. La guerra de Ucrania reveló la disfunción de la hegemonía liberal en términos de poder y legitimidad, y provocó una guerra de poder entre Occidente y Rusia en lugar de garantizar la paz.
El politólogo señala que es tanto lo que está en juego que la OTAN y Rusia están preparadas para correr grandes riesgos para ganar, porque el ganador diseñará el nuevo orden mundial, lo que hace que una guerra nuclear sea cada vez más probable. Si triunfa la OTAN, se restaurará el mundo unipolar, si gana Rusia, se impondrá un mundo multipolar, explica Diesen. El nuevo orden multipolar emergente es westfaliano, aunque con características Euroasiáticas.
Los principios westfalianos son las reglas de gobernanza internacional que se desarrollaron tras la firma de la Paz de Westfalia en Europa en 1648, tras la Guerra de los Treinta Años y son la base del derecho internacional moderno. Establecen que las relaciones internacionales deben regirse por principios predecibles entre Estados plenamente soberanos, que las potencias extranjeras no deben intervenir en los asuntos internos de los países y por más pequeño que sea un Estado es tan soberano como el que más.
Tras la desaparición del bloque del este, Estados Unidos y Europa occidental comenzaron a hablar de «orden poswestfaliano: una idea occidental para sustituir el derecho internacional consagrado en la Carta de la ONU por «un orden basado en reglas».
El llamado «orden internacional basado en reglas» tiene como objetivo facilitar un mundo hegemónico, –dice el profesor noruego– y es la teoría que esgrime Occidente para intervenir en los asuntos internos de otros países sin mandato de la ONU. Así fue desde la invasión ilegal de la OTAN a Yugoslavia en 1999 y se reafirmó con la de Irak en 2003.
Glenn Diesen explica que es prioritario desmantelar el llamado «orden internacional basado en reglas» que ha sido repetidamente denunciado como ilegal por China y Rusia.