| |

ESPAÑA – AUTOGOLPE: El «Elefante blanco» que dirigió el putsch de 1981 fue el propio rey Juan Carlos

Compartí

El descrédito del destronado diz que «rey emérito» de España, hoy revelado como un insaciable saqueador de las arcas públicas, no cesa sino que se profundiza, arrastrando consigo a la vetusta institución de la monarquía. Durante décadas se especuló acerca de quien sería el «elefante blanco», la «autoridad militar competente» detrás del solo aparentemente fracasado «putsch» del 23 de febrero de 1981 (lo recuerdo perfectamente: curtido por el sanguinario golpe de marzo de 1976, lo recibí en Barcelona con buen talante gracias, entre otras cosas, a que me encontraba en plena lectura de «El misterio de la cripta embrujada», de Eduardo Mendoza, que me arrancaba sonrisas). Recuerdo las excelentes crónicas de José Luis Martín Prieto (luego corresponsal en Buenos Aires) en el por entonces excelente (aunque disimuladamente monárquico) diario El País de aquel juicio amañado a fin de que no salpicara mucho al rey Juan Carlos. No obstante, recuerdo que Prieto no dejaba señalar que a su juicio el «elefante blanco» era, como poco, el general Alfonso Armada, quien antes de que Juan Carlos aceptara ser coronado pisoteando los derechos dinásticos de su padre exiliado en Estoril (Portugal) fue su preceptor e instructor militar; que a mediados de los ’60  fue nombrado jefe de la Secretaría del Príncipe y monarca en ciernes y su ayudante personal. Desde noviembre de 1975, con el Borbón ya coronado, Armada se desempeñó secretario general de la Casa del Rey.

Pues bien, hasta ahora, que yo sepa, se creía que Armada había sido el cabecilla, y el joven rey un despistado que a la hora de tomar partido lo hizo por la democracia y contra los franquistas de viejo cuño, Ese embeleco forjado por el monárquico ABC, pero también por El País y no objetado por los demás diarios que entonces determinaban la agenda pública, ha resistido cuatro décadas (eran otros tiempos: en 1982, cuando trabajaba en la redacción de Diario de Barcelona, era vox populi que el rey tenían una amante en Mallorca, pero el asunto recién salió a la luz pública a fines de los ’90, cuando lo publicó un semanario sensacionalista de Italia ¡el silencio de los periodistas ibéricos resultó más férreo y duradero que la omertá itálica!).

En fin, era sabido que Armada y el ahora destronado rey eran culo y calzón, pero que el paquidermo níveo era el propio monarca recién sale a la luz ahora. Y es una humorada monumental que lo sea por sus costumbres prostibularias, y que la imparable decadencia de la monarquía se haya iniciado cuando este rey tan impresentable que ha tenido que exiliarse en Dubai perseguido por el fisco se haya iniciado luego de pagar una pequeña fortuna para asesinar a un elefante disparándole un cañonazo a corta distancia, y haber sido tan chambón como para quebrarse la cadera al huir del animal agonizante, lo que hizo que el vergonzoso episodio no pudiera ocultarse como está previsto que se ocultara el safari.

Solo un necio puede dejar de observar que el actual reino ha de convertirse en una república federativa y solidaria, o deberá dejar marchar a Cataluña  y Euskal Herría, cuyos pueblos mayoritariamente están hasta las narices de las arbitrariedades de la carpetovetónica corte asentada en Madrid.

El nombre en clave del monarca en la operación del 23-F era el del bar erótico que frecuentaba en Madrid

 

EL ELEFANTE BLANCO y EL 23F.- – El cojonero

El pasado 23 de febrero se cumplieron 40 años de uno de los episodios más oscuros de la llamada “transición española”. Hoy todos los relatos serios sobre el 23-F coinciden en los detalles básicos: Juan Carlos estaba detrás de la operación y movía los hilos de un puñado de golpes diversos que se cruzaron y que se estorbaron, incluso, los unos con los otros. El nombre en clave que tenía esta autoridad máxima detrás del intento de golpe, era «Elefante Blanco». Durante cuatro  décadas se ha intentado dilucidar quién se ocultaba con este nombre en clave, analizando los significados históricos o mitológicos a los que se podía aludir con esa expresión. Pero al final todo ha resultado ser más ramplón, vulgar, chabacano, de mal gusto:  «Elefante Blanco» era el nombre del club érotico donde Juan Carlos acudía de incógnito en algunas escapadas nocturnas. MM

NOTA EN REVUELTA GLOBAL


Compartí

Publicaciones Similares

11 comentarios

  1. Paises que tienen reyes,cosa tan inutil como un encendedor bajo el agua.Ciertos paises a medio camino del feudalismo y la modernidadTambien es cierto que la democracia capitalista no garantiza nada.Sera cuestion de poner todo patas para arriba y comenzar a construir algo mucho mejor.Aunque dudo que se pueda realizar.

  2. Yo vivia en el exilio de Barcelona y me acuerdo muy bien de la incertidumbre que se instalo durante «el golpe». Lo que el articulo olvida es porqué se hizo ese teatro yo siempre sospeché que fue para parar una transicion que se habia «desbocado» para los conservadores franquistas y querian encorsetar aun mas la «transicion democratica». Yo por ejemplo tenia que ir, para el grupo Z a fotografiar a Joan Manuel Serrat al Sahara con los saharauis y a partir de esto se paro la produccion y asi muchas cosas, seguro mas importantes.

    1. NO, el artículo no se olvida de «porqué se hizo ese teatro». En en enlace a Revuelta Global, se puede leer:
      «Su objetivo político [del golpe] principalmente, de frenar el Estado de las autonomías y enaltecer y fortalecer acríticamente la monarquía, tuvo éxito completo. Juan Carlos, aquel heredero de Franco a quien el PCE había rebautizado con el mote de Juanito, el Breve, fue directamente santificado … mientras tanto, el régimen gozó de tres décadas en que se afianzó, en buena parte gracias a la falsa teoría de que Juan Carlos había salvado la democracia».

      En aquel momento no estaba nada claro que la monarquía sobreviviría y que no iba a haber una república federal.

      1. para Gorka eso no fue «un teatro»? a veces pienso que alguna gente comenta con animo de corregir lo innecesario y ganar discusiones y si es asi no cuente conmigo.

  3. Yo me referia al articulo en este blog, por lo demas no creo que haya sido solo para frenar las autonomias sino mas bien para frenar los deseos de libertad que se habian «destapado» o sea a la izquierda en general y a los anarquistas en articular. En ese momento la monarquia no estaba todavia en duda pero habia miedo por parte de los herederos del franquismo, no solo la monarquia, de las crecientes demandas sociales.

  4. Ademas sacando la vasca, la autonimia catalana con Jordi Pujol a la cabeza, segun tengo entendido miembro del Opus Dei, duro decadas como president y no era un peligro para la monarquia y los intereses conservadores de esa epoca sino todo lo contrario. Las manifestaciones independentistas de Barcelona juntaban a menos de 50 jovenes al final de las efemerides catalanas. Que tengo memoria y no quiero ganar discusiones solo aportar datos concretos.

    1. El Estado de las Autonomías recién se empezó a construir el 31 de julio de 1981 (y finalizó en ¡1995!). Cuando ocurrió el 23-F la cuestión estaba en plena efervescencia. Las Autonomías son 17 (más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) y cuando ocurrió el golpe sólo había seis (6) Comunidades (Euskadi, Cataluña, Galicia, Andalucía y Asturias). Para toda la derecha esto era un tema insoportable. Manuel Fraga, antiguo ministro de Franco reconvertido en «demócrata de toda la vida» y fundador de Alianza Popular (hoy PP) clamaba que España se había convertido en «un reino de Taifas» (organización territorial en la época musulmana), y decía que de «una grande y libre» (lema del franquismo) había pasado a ser «muchas, pequeñas y cabreadas».
      A la derecha le resultaba insultante el sólo hecho de la recuperación de las instituciones de gobierno vasca y catalana, (la Lehendakaritza y la Generalitat) que eran una continuidad con la República («¿Para esto ganamos la guerra?», decían). Ambas instituciones habían mantenido gobiernos en el exilio. De hecho, en Cataluña, el primer presidente de la Generalitat tras la transición, fue Josep Tarradellas, que venía de ser presidente de la Generalitat de Cataluña en la República española en el exilio de México.
      La organización territorial de España es un problema que se arrastra desde que los Reyes Católicos unieron a todos los habitantes de la península a palos, bajo «un rey, un dios y un idioma».
      Al redactar la Constitución de 1978, para tranquilizar a los militares, se redactó el artículo 2 que habla de » la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles». Para seguir tranquilizando a la derecha, salió el famoso «café para todos» del prresidente Suárez, en relación a los Estatutos de Autonomía.
      No se trata de que el que era entonces presidente del gobierno catalán, fuera «un peligro» para la monarquía o no. No se trata de personas, sino de instituciones, que pertenecen al pueblo que es quien elige a quien ocupa sus instituciones.
      Quien le haya dicho que Jordi Pujol, el que fuera presidente de la Generalitat de Catalunya, pudo haber sido «miembro del Opus Dei», no entendía nada de la sociología de este país y cómo se organizan las burguesías.
      Puede usted no leer la información contenida en los enlaces si no quiere, naturalmente. Pero sin leer no puede desacreditarla, ya que son análisis de investigadores ( como el que trata del 23-F). Y si los investigadores históricos dicen que la cuestión territorial (entre otras cosas) preocupaba sobremanera al establishment, no hay por qué dudar de ellos.

  5. Yo no estoy desacreditando ni dudando de nada ni de nadie, aqui otro que quiere tener razon por cojones. Vale tio y yo que pensaba que solo los alemanes eran asi de soberbios. Ah dile saludos a Gorka y Lopetegui desde Barcelona jajaj

  6. Y queda claro que los que quereis desacreditarme sois vosotros, no es necesario estamos hablando de lo mismo o no os dais cuenta. que una cosa no quita la otra ?

  7. Me parece que Gorka y Ricard teneis un toque demasiado nacionalista y que conste que tardé en descubrir que la socialdemocracia europea esta formateada en EEUU, pero el nacionalismo catalan cada dia que pasa lo apoyo menos.

  8. Ah y señor Ricard no me hace falta que nadie me diga si la familia Pujol Ferrusola tenian algo que ver con el Opus Dei, como fotografo lo vi y lo senti en primera persona cuando los entrevisté con Luis del Olmo en su casa de Barcelona. Y os invito a leer articulos en internet sobre el tema. A esta altura defender a Pujol o pensarlo como un heroe del catalanismo me parece too much…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *