Otro golpe a la monarquía española:imputada por desfalco Cristina Borbón, hija del rey
La infanta, imputada
El juez del 'Caso Nóos' imputa a la infanta Cristina
Tras meses de instrucción, el juez Castro aprecia indicios de delito en la hija del rey y la llama a declarar el 27 de abril asistida por un abogado. En la imputación han sido determinantes los últimos correos electrónicos aportados al sumario por el exsocio de Urdangarin, Diego Torres.
PÚBLICO / AGENCIAS Palma de Mallorca 03/04/2013 15:45

"Si hay que imputarla, se la imputa". Así se refirió el juez Castro a la infanta Cristina el pasado mes de febrero durante el interrogatorio a la mujer de Diego Torres. Un mes y medio después, el 3 de abril de 2013, fecha que pasara a la historia judicial española, el magistrado ha pasado de las palabras a los hechos y ha imputado a la hija del rey Juan Carlos por su vinculación con la trama. Es un hecho inédito en la democracia española: por primera vez una heredera al trono en línea directa es imputada por la Justicia.
El juez instructor del caso Nóos ha imputado hoy a Cristina porque considera que hay indicios de que la hija del rey pudo consentir que su parentesco con el rey fuera utilizado por Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, en las actividades de Nóos, lo que podría constituir un supuesto de "cooperación necesaria o complicidad" en los delitos supuestamente cometidos.
El juez que instruye el caso Nóos ha citado a declarar a Cristina tras meses de investigación. La infanta tendrá que acudir a los juzgados de Palma de Mallorca el próximo 27 de abril. En la decisión del magistrado han pesado sin duda los correos electrónicos que Diego Torres, el exsocio de Iñaki Urdangarin, ha pasado al juez. Esa era la estrategia de Torres desde el principio,tratar de vincular a la Infanta Cristina, a la que siempre ha acusado de conocer los turbios negocios de su marido. No ha pesado tanto el criterio del fiscal, que siempre se ha opuesto a la imputación de la infanta.
En el auto de 19 páginas en el que ha citado a declarar como imputada a la infanta, el juez José Castro señala que no despejar en la instrucción del caso la duda de si la infanta conocía la aplicación que hacía Urdangarin de su presencia como vocal en el Instituto Nóos y en la empresa Aizoon SL, sería "un cierre en falso en descrédito de la máxima de que la Justicia es igual para todos".
El juez Castro señala que dejar que esa "incógnita se perpetúe" sería, además, una contradicción con la práctica cotidiana de los juzgados y tribunales. El juez detalla en su escrito catorce indicios que hacen dudar de si la Infanta conocía el uso de su presencia como vocal en Nóos y de su participación al 50% con su marido en la inmobiliaria Aizóon.
Esos indicios proceden de la declaración del exsocio de Urdangarin, Diego Torres, de los numerosos correos electrónicos aportados a la causa y tras escuchar la versión dada por el secretario de las infantas, Carlos García Revenga.
Añade el juez que si bien esos indicios por sí solos y considerados de forma aislada carecen de "peso suficiente para sustentar una imputación" de la infanta y no constituyen "indicios racionales de que interviniera activa y decididamente" en la gestión cotidiana de Nóos y Aizoon, sí indican que "bastaba con que prestara su consentimiento a que su parentesco con S.M. el rey fuera utilizado".
La imputación se produce una semana después de que Torres aportara nuevos correos para tratar de demostrar su implicación en la empresa. Entre esa documentación había varios emails que el marido de la Infanta Cristina remitió a su mujer para consultarle diversas gestiones que tenía intención de realizar al frente del Instituto Nóos.
En concreto, en uno de ellos, fechado el 20 de febrero de 2003, Urdangarin remite a la hija del Rey Don Juan Carlos "una comunicación de Nóos que tengo pensado enviar". Y prosigue: "Hay dos versiones. Clientes, 'colab' y amigos y la otra para Octagon (no quiero sacar ampollas). Léelo y dime lo que piensas please… Ciao".
En el mismo correo, el Duque le comenta que "a veces por no saber lo que piensas voy más perdido, pero mi reacción no es la de dejarte así".
Mediante otro email, del 17 de junio del mismo año, Urdangarin le reenvía a su mujer un mensaje de Nissan sobre la resolución del concurso 'Estudio de notoriedad World Series by Nissan', en el que esta compañía indica que una vez recibidos y analizados los presupuestos solicitados, la mejor oferta es la presentada por Nóos.
En otro correo, fechado el 5 de abril de 2004, el Duque reenvía adjunto a la Infanta un artículo que "trabajamos el día pasado en el seminario y un resumen del mismo. Me parece interesante". El 26 de febrero de ese año, el Duque envío otro correo al secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, en el que le pedía que le diese "una copia a Cristina de mi parte".
La Casa real se temía desde hace días que la infanta fuera imputada, tal como informó Público el pasado 20 de marzo. En Zarzuela había pánico a lo que ahora es una realidad. Ahora habrá que esperar a la reacción de Zarzuela y cómo gestionará este nuevo boquete en la línea de flotación de la monarquía.