24 DE MARZO. Crece en todo el país el rechazo al DNU de Macri
¿Cual es la «necesidad y urgencia» como para abrogar por decreto una Ley del Congreso que instituyó el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia? Es una provocación. En la foto, el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, con Sonia Torres, en la lectura de la sentencia del juicio de La Perla.
Los organismos y muchos gobernadores e intendentes mantendrán el 24 de Marzo
Crece en todo el país el rechazo al DNU que dispone mover el Día Nacional de la Memoria
-
La decisión del Gobierno nacional de transformar en «feriado movible» el 24 de Marzo ya ha sido rechazada por organismos de derechos humanos y por opositores duros como Cristina Fernández de Kirchner, pero también por las centrales sindicales, por el del postkirchnerista «Grupo Esmeralda», por el gobernador cordobés Juan Schiaretti, de buena relación con el presidente Mauricio Macri, así como por el diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR-Cambiemos), a los que se han ido sumando en las últimas horas gobernadores e intendentes con facultades de decretar asuetos en sus respectivos distritos.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, confirmó que los organismos de derechos humanos harán como en años anteriores la marcha del 24 de marzo, pese al traslado del feriado y pidió al Gobierno «que prime el sentido común» y que se «revierta» la decisión. «Yo tengo diálogo con (el secretario de Derechos Humanos, Claudio) Avruj, pero no coincido en absoluto con él. Esperemos que prime el sentido común. Avruj quiso llevar el tema a la parte de la cultura y la educación, pero el recordatorio se venía haciendo todos los días en las escuelas, y de hecho figura en las currículas», expresó.
En declaraciones radiales, la presidenta de Abuelas convocó hoy «a la sociedad que quiera participar a la marcha, que se hará como todos los años» en el Día de la Memoria, el aniversario del golpe que dio inicio a la última dictadura, y agregó que «el 24 es intocable».
También impugnó la movilidad del feriado del 24 Marzo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner mediante algunos «tuits», actitud que adoptaron asimismo los diputados nacionales del FPV-PJ encabezados por Héctor Recalde, el legislador porteño Gabriel Fuks y el bonaerense Avelino Zurro, quienes presentaron sendos proyectos para declarar no laborable el Día Nacional de la Memoria en ambos distritos.
«Es una cuestión de Estado, de derecho soberano y de identidad, más allá de cualquier grieta o signo político», señaló la ex jefa de Estado al reclamar la inamovilidad de los feriados del 24 de marzo y del 2 de abril. Siempre a través de la red social twitter, la ex mandataria fue replicando decisiones de asueto adoptadas para el 24 de marzo en municipios de diversas provincias, en su mayoría peronistas, independientemente de la corriente del PJ a la que adhiere cada uno de ellos.
Ante las primeras oposiciones a la movilidad del feriado del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, Avruj dijo que es «una decisión tomada» y el ministro de Interior Rogelio Frigerio argumentó que «los feriados «sándwich banalizaban el acto de conmemoración», con referencia a la reestructuración del esquema de feriados dispuesta a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU).
No obstante, para el diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR-Cambiemos) el cambio por decreto en el feriado del 24 de Marzo «es una incomprensible banalización». «Hace poco el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, manifestó que las nuevas generaciones no tenían que cargar con la mochila de la dictadura», recordó Alfonsín, y sostuvo que «es como si los descendientes de las víctimas de los nazis dijeran que no cargan con la mochila del genocidio».
Habitualmente cordial en su relación con el presidente Macri, el gobernador cordobés Schiaretti cuestionó a su vez la decisión del Gobierno nacional por considerar que el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una de las fechas «fundacionales» de defensa de la democracia y rechazo al terrorismo de Estado.
Por su parte, el gobernador Carlos Verna decretó en La Pampa que el 24 de marzo y el 2 de abril sean días no laborables para la administración pública de esa provincia.
A su vez, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves opinó que “es un error, una equivocación” del gobierno de Macri haber corrido los feriados del 24 de marzo y del 2 de abril, porque al ser fechas “que hacen a la historia de nuestro país, fechas que provocaron heridas que no cierran ni van a cerrar, no se pude andar manoseando si ponemos el feriado antes o después o lo enganchamos a un fin de semana largo”.
Con similar reflexión, el intendente de San Martín e integrante del Grupo Esmeralda Gabriel Katopodis dispuso asueto en ese partido bonaerense para el 24 de Marzo y lanzó la campaña del hashtag #El24nosetoca con la idea de sumar jefes comunales y gobernadores.
«Todos los intendentes del peronismo estamos de acuerdo en declarar asueto el 24 de marzo. Voy a dar asueto y voy a invitarla a (la gobernadora bonaerense María Eugenia) Vidal a hacer lo mismo», declaró Katopodis, tomando en consideración la postura similar del Grupo Fénix, que integran kirchneristas renovadores, y también la de intendentes no alineados.
A la iniciativa lanzada por Katopodis se habían sumado, al cierre de esta nota, los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Pablo Zurro (Pehuajó), Ariel Sujarchuk (Escobar), Francisco Durañona (San Antonio de Areco), Juan Ustarroz (Mercesdes), Verónica Magario (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Eduardo Bucca (Bolívar) Juan de Jesús (de la Costa), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Walter Festa (Moreno), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Santiago Maggiotti (Navarro) y Marisa Fassi (Cañuelas), pertenecientes a diversas corrientes del peronismo de la provincia de Buenos Aires.
Lo mismo hicieron jefes comunales de otras provincias como el chaqueño Jorge Capitanich (Resistencia) y el entrerriano Esteban Piaggio (Gualeguaychú), mientras que los fueguinos Walter Vuoto (Ushuaia) y Gustavo Melella (Río Grande) reclamaron la inamovilidad tanto del feriado del 24 de marzo como del 2 de Abril.
No es un error, es una afrenta de este gobierno a todos los argentinos, el 24 de marzo y el 2 de abril, son inclaudicables, muchas personas dieron sus vidas y a eso no se claudica.
En primer lugar, mover el 24 de marzo y el 2 de abril, no es «incomprensible», como dice el pequeño Alfonsín, sino coherente con lo que hace y propone este gobierno. Idea cabal de esto lo da lo innecesario de la medida, toda vez que en este año el feriado se pasa del viernes al lunes, lo cual no otorga ninguna ventaja. Para el año próximo, cae en sábado, el 2019 en lunes y recién en el 2020 será puente: caerá en martes, mientras el 2 de abril de este año cae en sábado, el año próximo en domingo, y recién en 2019 cae en martes.