AMIA – ENCUBRIMIENTO / 1. Héctor Vergez, un asesino serial convicto, denunció a voz en cuello que el reo Hugo Anzorreguy ordenó matarlo

Compartí

La denuncia huele a pase de facturas. ¿Entre Corach y Anzorreguy? La condición de cachivache de Vergez no permite asegurarlo. JS

Se trata del ex capitán Héctor Pedro Vergez que descolló en La Perla

Causa AMIA-Encubrimiento: Asesino serial convicto dijo que el secretario Anzorreguy lo mandó matar

 TÉLAM, MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
  • Memoria Verdad y Justicia - Télam
    Cachivache: Vergez hace el saludo comunista.

    El ex capitán del ejército Héctor Pedro Vergez, torturador y asesino serial condenado por crímenes cometidos en el campo de concentración y exterminio “La Perla”, dijo hoy que fue contratado para investigar el atentado a la AMIA (18 de julio de 1994, 85 muertos) y que luego el entonces secretario de Inteligencia, Hugo Anzorreguy “me mandó matar”. La impactante declaración ocurrió durante una nueva audiencia del juicio por el encubrimiento de los ejecutores del atentado, en cuya investigación dijo haber colaborado.

  • Vergez, uno de los jefes del Comando Libertadores de América (versión cordobesa de la Triple A dependiente del Tercer Cuerpo de Ejército que actuó antes del golpe cívico-militar, y seguidamente del campo de concentración y exterminio “La Perla”, dio su declaración por videoconferencia desde su lugar de detención, en Córdoba, pero el trámite se interrumpió a raíz de desperfectos en la comunicación, por lo que continuará el lunes próximo, esta vez con su presencia fisica. Vergez será trasladado a la cárcel de Ezeiza y de allí a los tribunales federales de Comodoro Py.

En los pocos minutos que se lo vio por la pantalla de la sala AMIA, el testigo no dudó en responder “Capitán Héctor Vergez” cuando se le preguntó su nombre, además de prestar juramento de decir verdad “por Dios y por la patria”.

También alcanzó a contar que al momento del atentado a la AMIA ya estaba retirado del ejército donde había trabajado en el batallón de inteligencia (141, General Iribarren) y que, como conocía de esa época al padre de Carlos Telleldín (el comisario Raúl Pedro Telleldín), jefe del siniestro Departamento Informaciones (D2) de la policía cordobesa, lo contactaron para trabajar en la investigación.

“Cuando ocurrió el atentado, fui a visitar a Jorge Acosta, amigo mio del destacamento de inteligencia, quien me presentó a (Daniel) Romero, un agente inorgánico de la SIDE”, aclaró.

Fue entonces cuando, aseguró, a través del agente Romero, la SIDE lo contrató, pagándole 12.000 pesos/dólares.

También dijo haber visto al ex juez Juan José Galeano dos veces y a los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, todos destituidos por desviar la pesquisa siguiendo instrucciones del ex presidente Carlos Menem, principal acusado en el juicio, y enjuiciados como él.

Según Carlos Telleldín, Vergez lo visitó en la cárcel y le ofreció un millón de pesos para que declarara en contra de un grupo de detenidos libaneses detenidos en Paraguay que no tenían conexión con el atentado.

Vergez, recordó Telleldín, le dijo que actuaba en nombre del Gobierno nacional, y aleccionado por la camarista María Luisa Riva Aramayo, apodada “La Piru” e íntima del jefe de Gabinete, Carlos Corach.

El rol del ex militar fue confirmado por Ana Boragni, ex pareja de Telleldín, quien contó en este juicio que recibió un ofrecimiento de dinero del ex capitán para pagar una fianza por una causa de falsificación de moneda.

¡Me mandó matar!

Cuando la trasmisión se entrecortaba y la fiscalía propuso posponer el testimonio, Vergéz continuó hablando sin que se le hubiera dado la palabra y gritó: “¡Esto es importante: Anzorreguy me mandó a matar; estoy vivo de casualidad y lo voy a denunciar!”.

Vergez se refirió así al entonces secretario de Inteligencia Hugo Anzorreguy, quien también está acusado en este juicio, ya que el dinero utilizado para sobornar a Telleldín –otro de los acusados-, un total de 475 mil dólares, salió de los fondos reservados de la SIDE.

El pago a Telleldín fue a cambio de que dijera falsamente que le había entregado la Trafic supuestamente utilizada como vehículo-bomba a un grupo de policías bonaerenses, de modo de meter la investigación en una vía muerta, un callejón sin salida.

La denuncia de Vergez sorprendió, entre otras cosas, porque al mismo tiempo dijo que la SIDE le pagaba (a través de Daniel Romero) y que su jefe, Anzorreguy, quería verlo muerto.

Sin embargo cuando el fiscal Roberto Salum le preguntó si había sido asesor de Anzorreguy, Vergéz reconoció no haber estado nunca con él.

Vergéz fue interrumpido por el presidente del TOF por esta quincena, Néstor Costabel, que le informó que su testimonio había sido suspendido y le impidió explayarse.

José Ubeira, de la querella de los ex policías bonaerenses, pidió “que se extremen las medidas de seguridad (para preservar la integridad de Vergez) porque es un testigo importante”, lo cual el juez concedió.

Costabel anunció que el jueves próximo se llevará a cabo el careo que el ex presidente de la DAIA Rubén Beraja pidió con el periodista Raúl Kollmann.

Asimismo, Mullen pidió ampliar su indagatoria y Galeano, declarar por primera vez.

Tras un cuarto intermedio hasta el mediodía, declaró -sin público ni prensa- el ex agente de inteligencia Luis Ruiz Díaz, quien participó en el operativo del primer pago a Telleldín de 200.000 dólares para que acusara a ex policías bonaerenses.

Así las cosas, el próximo lunes el ex capitán que cometía sus tropelías utilizando el alías de “Vargas” podrá narrar su historia con lujo de detalles al participar de cuerpo presente en una audiencia extraordinaria convocada por el tribunal.


Compartí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *