España, a un año de la explosión de los indignados

Compartí

Desde Barcelona, escribe Montserrat Mestre

En la Comunidad de Madrid, se anunció que se toleraban las manifestaciones en Sol pero que a las 22 horas tenían que irse a casa. Pero al dar la diez, la gente respondió con una enorme pitada y no se movió.

Lo está transmitiendo en directo la cadena La Sexta. La multitud concentrada en Sol es tanta como la que se veía hace un año. A las 23 hs  la gente se ha sentado en el suelo  y se ha puesto a charlar en corros o han sacado sus bocadillos y se han puesto a comer.  Se está preparando la cena comunitaria, que consiste en lentejas, esto quiere decir que a pesar de los controles alguna asamblea ha conseguido pasar los elementos para cocinar caliente. El clima cálido ayuda y algunas asambleas tienen escondidos sacos de dormir, mucho más fácil de pasar que las tiendas de acampada, objetivos de requisa policial.

Son las 00.00 la gente en Sol no se mueve al grito de "la voz del pueblo no es ilegal". Y va llegando más gente.

En las noticias de TVE de este mediodía , la policía advirtió que acercarse a Sol con material de acampada sería considerado portar material peligroso. Y que la policía no cargará salvo que intenten acampar.

En Barcelona, el gobierno municipal anunció que se permitía acampar en Plaza Cataluña del 12 al 15 de Mayo. Esta tarde, una manifestación dió la apertura a la primera noche de acampada en la Plaza y a la Asamblea permanente.
Las 18 hs.eran el momento esperado de la llegada de todas las columnas que avanzaban hacia Barcelona, caminando desde las poblaciones cercanas, algunas desde ayer por la noche. Hoy ha sido un día de calor veraniego y la gente iba llegando sudorosa, con sus botellas de agua a cuestas pero incansables y felices, los jóvenes bailando y cantando las consignas que nacieron hace un año. Los aplausos de los que ya estaban en la Plaza recibían a cada grupo que llegaba: la Columna Norte, los  del Vallès y de todos los barrios de Barcelona.

Antes de las 18 conseguí llegar a Plaza Cataluña y ya no pude moverme de allí. Cuando la cabecera de la manifestación llegó a la Plaza de vuelta a las 20:30, aun quedábamos gente sin salir. Aun así los medios dicen como siempre que eramos "cinco o seis". Para contar manifestantes han resucitado un viejo sistema de conteo del franquismo: a la cifra que la policía cuenta se le  pone "un cero menos" y esa es la que se da a publicidad. La Guardia Urbana de Barcelona dijo al principio que éramos 22.000, así que debíamos ser unos 220.000 y más tarde, la misma polícía subió la cifra a 35.000,luego a 45.000. Incluso "El Mundo" dice que en Barcelona éramos 100.000. La cuestión es que la gente no paraba de llegar y los jóvenes con sus equipos de acampada hacían corros sin prisa en las calles aledañas esperando las 21 hs para entrar al círculo de  Plaza Cataluña.
 
Las banderas republicanas dominaban claramente, mucho más que las vistas en ocasiones anteriores. Les hacían compañía la bandera griega, la de Islandia y la de Argentina. Y los numerosos carteles que saca el ingenio popular a la calle, cada vez más creativos y más cabreados, también hay que decirlo, sobre todo los que se refieren a la policía de Cataluña y a la madre del responsable político de dichos funcionarios públicos.
Pero quien más apareceía en todo tipo de pancartas, carteles caseros, gorros, dibujos, globos, era un entrañable ELEFANTE, pintado con los colores de la bandera republicana, y a veces llevando una corona dorada. Fue un auténtico homenaje al pobre animalito.

Ver manifiestación de Barcelona acá:

http://www.vilaweb.cat/noticia/4010346/20120511/15m-videos.html


Compartí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *