LESA HUMANIDAD. «La Nación» se pone al servicio de Blaquier

Compartí

Van dos notas sobre el mismo tema. La primera del arquitecto Balestieri y la segunda de Luis «Lucho» Soria, editor de la agencia DD.HH.  

POR OSCAR BALESTIERI

Hace unas semanas «La Nación» publicó un extenso articulo sobre el tratamiento de los delitos de terrorismo de estado en Sudafrica, donde el camino elegido fué algo asi el de una «reconciliacion», siemnpre y cuando se confesaron los delitos cometidos. El artículo fue comentado y difundido ampliamente por los diversos sectores que se oponen a la politica argentina de juzgamiento de los delitos del terrorismo de estado.
Las distintas actitudes ante estos delitos, forman parte de la historia: cada sociedad encontró una respuesta propia a la dramatica historia, Alemania con sus juicios, España, con sus no juicios, los tribunales internacionales en los casos de Yugoeslavia, Ruanda, etc. con juicio y castigo internacional.
El camino adoptado por Sudafrica tiene ya un par de decadas de existencia y ha sido bastante poco comentado por los medios argentinos. Que yo sepa, es la primera vez que lo aborda con un artículo extensi «La Nación» y sus medios afines.
Hoy, después de leer lo siguiente, me quedó claro por qué.

Richard Goldstone, un prestigioso ex juez y abogado sudafricano, que integró la Corte Constitucional de Nelson Mandela, lo asesoró en la reconstrucción de Sudáfrica y ofició como fiscal en el tribunal penal internacional de la ONU para la ex Yugoslavia y Ruanda, fue admitido por la Justicia para defender los intereses de Carlos Blaquier en el juicio que se le sigue por su supuesta colaboración con la violación de derechos humanos durante la dictadura militar.

Goldstone fue admitido por la Cámara de Casación Penal como amigo del tribunal en la causa en que debe resolver si es válida la acusación contra el empresario, dueño del ingenio Ledesma, de facilitar camionetas de la firma a las fuerzas que privaron de la libertad a un grupo de personas en Libertador General San Martín, en julio de 1976.

Conclusión: el diario se puso al servicio de la defensa de Blaquier.

……..

La última maniobra de Blaquier

Los cursos de acción del juicio al empresario azucarero tienen un nuevo protagonista con aureola internacional impoluta…. Sumó como defensor a Richard Goldstone. Un agónico intento de rendir cuentas tras mas de 40 años de impunidad.

Por Lucho Soria

El ex juez y abogado sudafricano, que integró la Corte Constitucional de Nelson Mandela, que fue admitido por la Cámara de Casación Penal como amigo del tribunal en la causa en la causa contra  Carlos Pedro Tadeo Blaquier,

Sin lugar a dudas la última maniobra politica del empresario para eludir sentarse en el banquillo de los acusados. Una acción que comenzó cuando el ex juez federal Carlos Olvera Pastor fue eyectado de su cargo, no por decisión personal, sino por una masiva movilizacion popular de la Tupac Amaru el 24 de marzo de 2012 con Milagro Sala al frente y las denuncias de los organismos de derechos humanos y sociales y del fiscal general Jorge Auat de cajonear todas las causas y en particular las relacionados con el azucarero y compañia.
Olivera Pastor fue designado juez federal subrogante del Juzgado Federal Número 2 por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta cuando era secretario penal de la Sala II de dicha Cámara y actualmente se ignora su paradero laboral…
Fue ungido por su padrino político el camarista Luis Renato Rabbi-Baldi Cabanillas, miembro de la Cámara Federal de Salta, con fluídos contactos en el Consejo de la Magistratura de la Nación, donde logró hasta ahora que no avancen las denuncias contra Olivera Pastor y el logicamente.
Tras la renuncia de Olivera Pastor, asumió el juez federal tucumano Fernando Luis Poviña, nominado por la Suprema Corte de la Nación. Asumió el 16 de abril, y al otro día Blaquier nombró por primera vez abogados para que lo defiendan: Horacio Aguilar, primer juez federal en el caso…. y Jorge Valerga Araoz, integrante de la Cámara responsable del Juicio a las Juntas en 1985, entre otros.
 
Percibió que la impunidad empezaba a ser erosionada. Desde entonces apeló no sólo a sus relaciones políticas, sino que sus abogados desde el 17 de abril apelaron a toda la urdimbre jurídica para demorar el avance de la causa. Una morosidad que todo parece indicar esta en el límite, entonces recurre a un ex magistrado sudafricano para presionar a la Cámara Federal Penal, integrada por los doctores Gustavo Hornos, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernan Borinsky.
 
En el interin del proceso judicial Blaquier recibio dos noticias adversas: le negaron asistir a la asunción de su Bergoglio como Francisco y dejó de subirse al avion presidencial integrando la comitiva oficial.
 
Finalmente trascendió que Goldstone fijó domicilio para recibir las notificaciones en Suipacha 1380, piso 10, de Capital Federal.
El dato es que en esa dirección habria sido ocupada tiempo atras por el doctor Juan María Aberg Cobos, defensor entre otros del marino Alfredo Astiz.

En rigor no es una afirmación, sino una info que compartimos, es que nunca falta un » Funes, el memorioso» como el personaje del libro de Jorge Luis Borges.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *