TIERRAS. Contra la ocupación extranjera

Compartí

Asunto: Amparo por violación de la Ley de Tierras.

Tal como lo recibí. Me parece un tema interesantìsimo y no lo vi en ningún medio, excepto en Ámbito Financiero… JS.

not_854159_07_220813

Estimados amigos y compañeros:

Los senadores nacionales por Misiones, Dres. Juan Manuel Irrazábal, Salvador Cabral y Sandra Giménez, junto con el diputado por la misma provincia Daniel Di Stefano, con mi patrocinio letrado, presentaron esta semana una acción de amparo contra el Poder Ejecutivo Nacional, por haber reformado inconstitucionalmente la llamada Ley de Tierras Nº 26.737.

Dicha reforma ilegal la perpetró el PEN a través de un simple decreto supuestamente reglamentario, el Nº 280/16.

De esa forma, y entre otras graves irregularidades, los senadores Irrazábal, Cabral y Giménez denuncian las siguientes:

1.- La ley 26.737 prevé que el Estado pueda analizar la composición accionaria de las empresas, así como los grandes capitales que las controlan, a fin de determinar quién detenta la “voluntad societaria”, independientemente del porcentaje accionario. En otras palabras, quiénes son los dueños reales de dichas empresas.

El decreto 280/16 eliminó esa facultad del Estado, es decir, modificó la ley, y ahora las empresas extranjeras compradoras de tierras pueden ocultar la identidad de sus verdaderos dueños. De esa forma, un grupo económico extranjero, políticamente “inocente” o no, puede comprar hoy medio territorio nacional sin que nosotros lo sepamos.

2.- El decreto reglamentario anterior, el Nº 274/12 exigía que los extranjeros residentes en el país que desearan comprar tierras debían tener una residencia efectiva.

El decreto 820/16 eliminó el requisito de la residencia efectiva. De esa manera, una persona extranjera que obtenga la residencia en el país, aunque no resida efectivamente, puede comprar tierras sin limitación alguna.

3.- El decreto 280/16 fundamenta sus modificaciones a la propia ley reglamentada, la 26.737, aduciendo que esa ley ha traído dificultades en la práctica inmobiliaria, societaria y comercial”.

Es decir, se desprotege el territorio nacional para beneficiar a un pequeño grupo de comerciantes, intermediarios y especuladores, en su mayoría extranjeros, y nada inocentes. Jurídicamente el caso es más grave, pues se antepone una norma o conveniencia del campo privado, a una ley de derecho público.

Por todo ello, los senadores citados solicitaron al juez:

a)- Se dicte de inmediato una medida cautelar de suspensión de los efectos del decreto Nº 280/16.

b)- Se declare la inconstitucionalidad del citado decreto, y su nulidad absoluta.

En el enlace que sigue está el reportaje que un canal de Misiones nos hizo a los protagonistas de este amparo.

Cordialmente agradecido por su difusión.

Juan Gabriel Labaké

http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=169532

Ley de Tierras: “El Gobierno de Macri vulnera la Ley” asegura el abogado Labake

www.noticiasdel6.com

El doctor Juan Gabriel Labake representa a los senadores Juan Manuel Irrazábal, Salvador Cabral y Sandra Giménez, y al Diputado Daniel Di Stefano, en la Acción de Amparo-Inconstitucionalidad del Decreto 820 del 29 de junio. “una de las consecuencias de esta Ley, que modificó el actual gobierno, es que perjudica el mercado inmobiliario” señala Labake y agrega “que esta ley forma parte de un conjunto normas que apuntan a crear una base militar norteamericana en la triple frontera” asegura el abogado que representa los intereses de los legisladores misioneros.


Compartí

Publicaciones Similares

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *