| |

CAUSA NACIONAL / 1: La libertad de Amado Boudou y de todos los presos políticos

Compartí

Estábamos despidiendo el año dándole un patadón en el culo con una ancha sonrisa que delataba un optimismo nac & pop a prueba de pandemias, festejando la llegada de la vacuna rusa (Sputnik V, de Gemaleya), la aprobación de la inglesa de Oxford (AstraZeneca) y la de leyes tan importantes como la de IVE y de la actualización de las jubilaciones, cuando llegaron noticias aguafiestas, las del crecimiento de los casos de Covid y la resolución judicial de remitir por tercera vez a prisión al ex vicepresidente Amado Boudou.
Esta, por un juez, Daniel Obligado, que evidentemente no resistió las presiones combinadas de la trifecta Clarín de Magnetto, La Nacion de Macri e Infoembas de Hadad y Montoto. Lo que es fácil de sopesar ya que el mismo Obligado le había concedido la prisión domiciliaria a causa de la pandemia… que está recrudeciendo.

El ex vicepresidente responde con solvencia al interrogatorio de un periodista que no dio la talla. Subrayó que es insostenible que la vicepresidenta de la Nación electa por el pueblo siga estando perseguida por un poder judicial sedicioso.

¿Quien puede creer que Boudou está preso por querer apropiarse de una gran imprenta y no por haberle privado de un negocio de, al menos, 35 mil millones al señor Magnetto y a las AFJP y bancos que Magnetto coordinaba?
Con Boudou, como con Milagro Sala, como se quiso hacer con Pablo Moyano y no se pudo, hubo una decisión del poder, entronizado con Macri en la Rosada, de meterlo preso a como diera lugar, que ya luego se vería de qué se lo acusaba.
Recuerden que se lo condenó por un formulario 08 por la venta de un auto viejo. Recuerden que quien primero lo acusó por la causa Ciccone, fue un ex sargento carapintada experto en explosivos e involucrado en la voladura de la AMIA. Que dijo que escuchó en un bar una conversación que incriminaba a Boudou, pero que no pudo darse vuelta y ver a quienes hablaban ni identificarlos! Un sargento artificiero que, para colmo, inició otras varias causas penales con parecidos, truchísimos recursos. Que sólo pueden ser aceptados funcionarios judiciales corrompidos hasta los tuétanos como el increíblemente todavía fiscal Extornelli.
Esos mismos que se cuidan de no grabar ni dejar constancia de declaraciones de falsos arrepentidos guionadas y jalonadas -como si de puntos y comas se tratara- de aprietes y veladas amenazadas. «No hay sortijas para todos», intimaba aquél a quienes caían en sus garras y en la de jueces tan increíbles como Bonadío.
El «testigo» decisivo para que se condenara a Boudou fue un supuesto socio que acaba de demostrarse (Ari Lijalad lo hizo) que cobró al menos 4 millones de pesos por acusarlo.
El juez que condenó a Boudou gracias a su relación con la «mesa judicial» macrista, fue ascendido de inmediato a camarista.
En Clarín, que le lleva dedicadas ¿un centenar? ¿dos? ¿tres? de tapas a intentar destruir a Boudou, quien mas lo insulta es un abyecto que fue guerrillero, comenzó su carrera hacia las miasmas del olvido como cronista de noticias sindicales y hoy le gana la carrera de repulsivo renegado y lameculos del poder a Lanata, que al fin de cuentas nunca militó en otra causa que la de satisfacer sus desorbitadas apetencias.

Con Luis D’Elía, otro preso que nadie de buena fe puede explicar por qué sigue preso, por qué fue preso.

Así las cosas, la libertad y plena reivindicación de Amado Boudou (como la de Luis D’Elía, Milagro Sala y los otros bravos luchadores y luchadoras sociales) se ha convertido para mi y para muchos compañeros en una causa nacional.
Además de arrebatarles del buche un pingüe negocio billonario, el de las AFJP, Amado Boudou es odiado por el «círculo rojo» porque lo consideran un traidor de clase. Tras ponerse del lado del pueblo trabajador y de los jubilado, Amado, un economista first class egresado del CEMA, el principal think tank de la derecha argentina, les infligió un durísimo revés.
Se lo he dicho a él en persona en una de las cenas de la Agrupación Oesterheld (que ya no se repetirán del mismo modo más allá de la pandemia porque el Hotel Bauen le fue escamoteado a sus trabajadores por el mismo poder judicial inicuo que ha condenado a Amado): «Es más fácil que Magnetto erija una enorme estatua de bronce del Che Guevara en la redacción de Clarín que te perdonen».

El disparador

Tan afligido estaba por la situación que no me salía escribir sobre ella. Comencé a sentirme culpable por no hacerlo cuando recibí un whatsapp de Teodoro Boot en el que me informaba que había visto una entrevista que le habían hecho a Amado en la TV Pública. «Boudou es un campeón. Se salió permanentemente del centro de atención destacando que lo utilizan para atacar a Cristina y embretar a Alberto».
Boot también comentó que el periodista que lo había entrevistado se había comportado como un paparulo e hizo otras apreciaciones de fondo que procuraré sintetizar al final y en un post aparte. Por el momento quiero centrarme en Boudou y en dicha entrevista. Por si están apurados y en vez de verla quieren que se la sintetice, lo haré.
Boudou destacó de movida que nuevamente y como ya parece costumbre se enteró de la revocatoria de su prisión domiciliaria no por un oficio judicial sino por uno de los medios de la trifecta, La Nación. Y enseguida destacó que lo que la noticia es anecdótica y procura difuminar el hecho de que la principal perseguida en la Argentina es la vicepresidenta CFK. Y que siendo ella la política más popular y votada de la Argentina se trata de una situación insostenible.
«Si la principal perseguida política de un país es la vicepresidenta elegida democráticamente es muy difícil que esa democracia tenga destino». definió.
Tras recordar las maniobras del ex ministro Germán Garavano y la «mesa judicial» en su contra, el ascenso del juez puesto a dedo por Macri que lo condenó, su ilegal ascenso a camarista y como la Corte Suprema que se desentendió de su casa se abocó mientras un insólito per saltum a convalidar aquel ascenso, dijo que la suya fue una sentencia originalmente dictada por los medios hegemónicos, y recordó que la Corte tiene dormida en un cajón hace añares causas tan viejas como las de la tortura y asesinato del pibe Floreal Avellaneda, de 14 años, por los esbirros de la dictadura (agrego yo que cuando era presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti dijo que la causa por la voladura de la Embajada de Israel estaba cerrada, cuando solamente está «pisada» por la propia Corte desde hace un cuarto de siglo).
Boudou también recordó el intento de la Corte de poner en libertad a los genocidas por la aplicación del cómputo del 2×1 para aligerar sus penas, y la masiva reacción que produjo en la sociedad, que obligó a los cortesanos a recular en chancletas (lo que, como se trató en el post anterior, quizá debamos volver a hacer en cuanto la pandemia lo permita) y la infame revocatoria de los cortesanos a las condenas, ratificadas por la cámara, de dos empresarios que en Tandil le prestaron su campo a los represores para que torturaran hasta la muerte a un abogado laboralista que se había destacado como defensor de los trabajadores.
Volviendo el eje a la persecución que sufre la vicepresidenta de la Nación, Boudou mencionó primero a a dos de las causas que aun penden sobre su cabeza a pesar de su absoluta ridiculez y falta de sustancia: las del dólar futuro (en la que se enriquecieron conspicuos miembros de Cambiemos) y la del memorandum con Irán, refrendado por ambas cámaras del Congreso y por lo tanto no judiciable.
También se refirió a la causa de las fotocopias de unos cuadernos que como el Ave Fénix resurgieron de las cenizas, y de las absurdas perforaciones en la meseta patagónica santacruceña en supuesta búsqueda de containers repletos de tesoros que solo pueden haber imaginado mentes calenturientas y adictas a las películas de la serie B.
Tras comentar el caso de Brasil, donde un juez afiliado al imperio, Sergio Moro, metió preso a Lula para impedir que fuera candidato a la presidencia y ganara las elecciones aduciendo su íntimo convencimiento de que era dueño de un departamento playero sin presentar pruebas para, tan pronto se hizo cargo de la presidencia Jair Bolsonaro, pasar a ser su ministro de Justicia, Boudou dijo que algo similar sucedió en Jujuy donde Gerardo Morales hizo votar una ampliación del tribunal Supremo de Justicia de la provincia, y de inmediato dos de los diputados que la votaron pasaron a ser miembros del mismo. Y señaló que gracias a ello Milagro Sala sigue presa y el otogenario empresario Carlos Blaquier, corresponsable del llamado «Apagón de (el ingenio) Ledesma», durante la dictadura, durante el cual fueron apresados más de trescientos trabajadores y vecinos de los cuales unos cuarenta no volvieron a aparecer, sigue impune.
Boudou dijo que el poder judicial que protagonizó y protagoniza el «Lawfare» tiene diseñado un calendario que dosifica las citaciones de Cristina en Comodoro Py hasta las elecciones de Octubre, de manera de esmerilar al Frente de Todos.
Recordó que el procurador Casal, que no fue elegido por nadie mas allá del dedo de Macri sigue como jefe de los fiscales y protegiendo al delincuente polirubro de Extornelli y, en otro orden de cosas, que el gobierno de Macri aumentó en cinco años la edad de jubilación de las mujeres, llevándola de 60 a 65 años.
Volviendo sobre su causa dijo que se lo condenó en función de dichos y publicaciones de periodistas (de los medios hegemómicos) y de un supuesto testigo que ahora se sabe que recibió en pago un hotel.boutique en Chacras de Coria, Mendoza

………………………

Leo Infosiberia, ese sintético, imprescindible diario electrónico que consulto a diario. Dice que Boudou dijo que el fallo del juez Daniel Obligado es «un ejemplo más del modo en que funciona en la Argentina 🇦🇷 el Lawfare a cielo abierto que creó el macrismo». Y que, si no cambiaron las condiciones de su domiciliaria, lo que si cambió es que «la Corte Suprema decidió que no se iba a tomar el trabajo ni siquiera de analizar mi caso» y que se si la decisión de Obligado se dio a conocer el 30 de diciembre al anochecer fue bajo el impulso de la oposición “para tapar la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la vacuna”.
……………………

El presidente Fernández reaccionó con rapidez y atribuyó la vuelta atrás sobre sus pasos del juez Obligado al miedo de ser escrachado en la tapa de Clarín.
En diálogo con Radio 10 que fue transcripto por Tiempo Argentino, Fernández dijo que «Leí la sentencia que pide que Boudou vuelva a la cárcel. El juez le delega todo a la Casación, y esto así no funciona. Acá nadie se hace cargo porque tiene miedo de salir en la tapa de Clarín, esto es lo que pasa. Esta Justicia de este modo no hace justicia».
«Esos jueces no tienen la misma velocidad para investigarlo a (el expresidente Mauricio) Macri y a sus adláteres, no tienen la misma velocidad y eso demuestra las características de esos jueces”, manifestó.
«Necesitamos que la Justicia Federal sea reformada para que esto funcione de otro modo. La Justicia que cumple los deseos del poder fáctico no es Justicia», agregó.
Fernández apuntó a la Corte Suprema. “¿Cómo actúa la justicia? ¿Cómo la Corte vio urgencia y gravedad institucional en relación al traslado de dos ignotos jueces, pero no le pareció que mereciera tratamiento la condena de un ex vicepresidente?”.
El redactor aclaró que «El fallo del juez Obligado aún no quedó firme ya que la defensa de Boudou apelará la medida ante la Cámara Federal de Casación Penal».
………………..

 

La noticia, dada sobre el fin de un año aciago, provocó gran revuelo y tanto José Schulman, de la Liga por los Derechos Humanos (ver video) como Hebe de Bonafini (que días atrás le había entregado el pañuelo blanco, máxima distinción de Asociación de Madres de Plaza de Mayo) reaccionaron pidiéndole al gobierno que indulte a Boudou y a los demás presos políticos.
También el jurista Eugenio Zaffaroni, ex miembro de la Corte consideró que el rechazo «in limine» al recurso presentado por la defensa de Boudou por parte de la Corte fue «aberrante». tras recordar que el arresto domiciliario del ex vicepresidente le fue concedido por el propio juez Obligado «en razón del riesgo de pandemia y por razones familiares» para que ayude a su esposa a criar a sus pequeños hijos gemelos, estimó que no hay ninguna razón para que sea devuelto a la prisión ya que ambos motivos se mantienen.
……………

La práctica totalidad de los militantes del campo nacional y popular quieren que Alberto responda a la impertinencia de un poder judicial sedicioso e insurrecto con un indulto.
Boot dice –a mi juicio con buen tino– que es hacia allí, a una encerrona, a dónde, al lavarse las manos y negarse siquiera a revisar los procesos llevados a cabo contra Boudou, plagados de irregularidades, la Corte quiere llevar al Presidente, a que indulte a un convicto, a un (supuesto) criminal. Y que no es eso lo que quiere Boudou.
Coincido. Boudou quiere que se revisen las causas.
Ahora bien, Boot advierte que, tanto si en uso de sus potestades recurre al indulto como si no lo hace, Alberto se «expondrá al escarnio por derecha o por izquierda» (ver el post siguiente). Lo cierto es que al absurdo actual (por ejemplo que Casal y Extornelli sigan en funciones, pero, sobre todo, signado por la feroz persecución de la vicepresidenta de la Nación) no puede continuar.
El actual poder judicial antidemocrático puede incluso frustrar la recuperación económica en su infame designio de perjudicar al gobierno elegido por el pueblo.

 


Compartí

Publicaciones Similares

4 comentarios

  1. Olavarria.
    400 dosis de Sputnik V a la basura.
    Si fue sabotaje, CAGUÉMOSLOS A PALOS !
    SIN CONTEMPLACIONES !
    Es un caso de SALUD PÚBLICA.
    Mis viejos se quieren vacunar, y yo también !

  2. Alberto parece el abanderado de los republiquitos. Afiebrado declaracionista no puede cerrar la boca.
    Nada de indulto. El fallo de la Corte deja todo en el limbo para que una Corte futura resuelva y a mi juicio anule.

    Mientras tanto Amado está en casa y hay razones para sacarle la tobillera y dejarlo en libertad mientras en Casasión se hacen los dobolus.

    Y también existen recursos formales para si querés hacer volar por los aires cortes jueces o fiscales empezando por Casal. Siempre que se quiera, claro.

    La única condición es que se rompan huevos.
    El poder se ejerce o se pierde.

  3. No entiendo qué «juicio justo» espera Boudou.
    Juicio justo se podría esperar de una causa judicial por motivos judiciables. Pero estas son claramente TRAMAS MAFIOSAS perpetradas desde un aparato judicial corrupto, con las complicidades mediáticas y políticas que lo enmarcan en lo peor de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *