- -

CINE-LIBROS. Presentan «Estética de la desesperación: violencia, marginalidad y política en el cine latinoam ericano», de Guadi Calvo

Ediciones Luxemburg invita: Martes 9 de diciembre / 19:00 Presentación del libro Estética de la desesperación: violencia, marginalidad y política en el cine latinoamericano de Guadi Calvo ​ Acompañan al autor: Gabriel Fernández / Periodista Teodoro Boot / Escritor Los esperamos en Badaraco Libros, Entre Ríos 932

Los colimbas del Operativo Independencia, un documental imperdible

Los colimbas del Operativo Independencia, un documental imperdible

Vi SMO, El batallón olvidado y me gustó mucho. Está todos los jueves a las 20:30 en el Centro Cultural de la Cooperación. SMO, El batallón olvidado de Marcelo Goyeneche  TODOS LOS JUEVES DE NOVIMEBRE, 20:30 hs.Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543 Página oficial: http://www.smofilm.com.ar/ Trailer: http://www.youtube.com/user/mgdocumentales?feature=mhee#p/u/1/lXYDiCyCrhE SINOPSIS: Tucumán 1975: un hito de la historia argentina y uno de los hechos más trágicos se cruzan: el SMO (Servicio…

«El día que cambió la historia», prestreno en el Gaumont

«El día que cambió la historia», prestreno en el Gaumont

Tal como lo recibí  de «El Metra». En la multitudinaria escena rodada en Berisso de la que fue extraìda la imagen participé como extra junto a un montón de compañeros. Será un enorme placer ver esta peli sobre el 17 de Octubre.  Este lunes 17 a las 20 horas damos una función especial de preestreno de la película EL DÍA QUE CAMBIÓ LA HISTORIA, que codirijo con Sergio Pérez. La…

Alexander Kluge y el cine

Con qué se hace el cine Por Juan Forn / Página 12 Alexander Kluge recorre Beirut en guerra. No ha filmado todavía su versión de diez horas de El capital, de Marx, pero ya ha hecho suficientes cosas en la televisión pública alemana para merecer los destinos que nadie más quiere (la televisión alemana prefiere tener lejos a Kluge). Beirut es noticia de ayer entre los corresponsales de guerra. Kluge…

CINE -EL LORRAINE. Orígenes del templo que me indujo al delito

CINE -EL LORRAINE. Orígenes del templo que me indujo al delito

Lo confieso: fui un delincuente juvenil. Cuando tenía 17 años no aguante más, abrí el plástico que recubría  la cédula verde de la Policía Federal con vapor caliente y de manera grosera, borré el «3» de 1953, mi año de nacimiento, y tipié encima con una lettera un «2», de modo de hacer como que tenía 18. Con el único y exclusivo propósito de pasar el severo control que se…

Monicelli: El último acto del maestro

Los italianos lloran a Mario Monicelli, un día después del suicidio del cineasta de 95 años, «el último gigante de la comedia italiana» con cuya desaparición se pone fin a toda una época.«Monicelli, trágico adiós, el último grande de la comedia a la italiana se va», «Trágico adiós a la vida de Monicelli», «Adiós al maestro», eran algunos de los titulares de la prensa italiana este martes que rindió homenaje…

ARMANDO CROATTO. La guarderia montonera de Cuba y el recuerdo de quien fuera sindicalista combativo y montonero

ARMANDO CROATTO. La guarderia montonera de Cuba y el recuerdo de quien fuera sindicalista combativo y montonero

Muy linda nota la que va más abajo. No conozco a Virginia Croatto pero si conocí a su padre, el luego diputado nacional Armando Croatto cuando yo acababa de cumplir 16 años, en 1969, año del Cordobazo. Conocí a Armando en el local de Acción sindical Argentina (ASA) en la calle Combate de los Pozos, muy cerca del Congreso, donde hoy (en un edificio totalmente remodelado) hay una sede de…

Murió Berlanga, un libertino moralista y muy gracioso

Berlanga bien podría haber sido un tío meridional, también del gallego Boot. Dios, como me he reído con Patrimonio nacional. CINE › A LOS 89 AñOS, FALLECIO LUIS GARCIA BERLANGA, UNO DE LOS GRANDES NOMBRES DEL CINE HISPANOPARLANTE Vitriolo bajo la máscara de la comedia Autor de una obra cáustica y popular, enraizada en los esperpentos de Valle Inclán y en las pinturas negras de Goya, García Berlanga creó varias de las…

El documental del Che y el Hombre Nuevo

Por Rubén Furman La película de Tristán Bauer sobre el Che  entró en su tercera semana de exhibición en el circuito comercial. Se trata de una buena noticia porque sus 16 copias se están exhibiendo en otras tantas salas de Capital, La Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza, donde ya la vieron unas 14 mil personas. Es una cifra pequeñita, claro, si le compara con las 650 mil que tuvo Shrek…

Los Resistentes

Miradas al Sur de hoy (domingo) trae la primera parte de «Los Resistentes», un documental sobre el peronismo post 55 (del que nosotros nos enbamoramos)que merece mucho la pena. Buscando un texto para enviarles me encontrécon una poléemica para mi desconocida entre JP Feimann y Rafael Cullen(quien de alguna manera fue el padre del film) a propósito de José Luis Nell.Está acá y me parece que más completo (lo vi…