No pude ir: A esa hora -como si estuviera en un diario y no en una agencia- trabajo. No conozco a nadie que tenga más merecido este homenaje que Norberto Galasso, un gran profesor de varias generaciones. JS
DEBATE EN EL INSTITUTO PATRIA
Norberto Galasso: “Wall Street ha ocupado el gobierno nacional”
Desde el martes el historiador Norberto Galasso es el primer socio honorario del Instituto PATRIA. La distinción fue entregada en un acto de homenaje que se realizó en la sede del Instituto y fue entregada por Teresa Parodi y Jorge Ferraresi. Al comienzo de la actividad los historiadores Hernán Brienza y Araceli Bellotta realizaron una semblanza de Galasso, de su tarea y destacaron la importancia de contar con historiadores como él, comprometidos con su tiempo.
La Plata, Sep 21(InfoGEI).- Brienza destacó los valores de la obra de Galasso de la que dijo “constantemente nos confronta con nuestros propios errores” y explicó que “El ensayo argentino es de una riqueza excepcional. Norberto ha escrito ensayos que nos ayudan a interpretar el presente. Nos explica cómo recuperar lo nacional desde el pensamiento colonizado”, eso nos permite volver a mirar el país “con los ojos del pensamiento nacional”.
“Escribió sobre (Arturo) Jauretche, (John William) Cooke y (Raúl) Scalabrini Ortiz para mantener viva la línea del pensamiento nacional, y lo hizo a contrapelo. Por eso su nombre estará acompañando a aquellos”, afirmó el periodista, y agregó “su trabajo es fundamentalmente el del investigador que interpreta los datos y encuentra datos nuevos. Por eso se hace muy difícil seguirlo”.
A continuación, Araceli Bellotta sostuvo que el mejor homenaje es “continuar con los trabajos de él, que tomó la posta de (Juan José) Hernández Arregui, Jauretche y (Rodolfo) Puigross. Y hacerlo con su estilo, con esa claridad y su coherencia ideológica”.
Bellota subrayó la importancia de Galasso y su obra para afrontar el actual escenario político nacional y latinoamericano, al que definió “como un brote de neoliberalismo”, ya que consideró que “hay que saber explicar con el testimonio de la historia que así vamos a terminar mal”.
“Norberto escribe desde el pueblo porque se siente pueblo”, afirmó.
La historiadora, que integra la comisión directiva del Instituto, señaló que para construir “un desarrollo nacional también hay que construir un pensamiento y una moral nacional, es el patriotismo”, que a lo largo de la vida han ejercido hombres como Galasso, que eligieron a la historia como disciplina predilecta para militar a favor de los proyectos nacionales latinoamericanos que a lo largo del tiempo le torcieron el brazo a las minorías ricas que ejercieron el poder en la región.
“Norberto nos enseña que podemos ser buenos historiadores siempre que seamos honestos con nuestras convicciones. La subcomisión de Historia y Patrimonio de la Comisión de Cultura del Instituto, tiene en él la mejor guía” concluyo Bellotta.
Galasso agradeció el homenaje del Instituto, y también “el de Mirtha Legrand cuando no lo invita a sus almuerzos”. Realizó un repaso histórico en el que intercaló experiencias personales. Partió de una anécdota en la fábrica Royal y un diálogo con un obrero que le dejó “enseñanzas que no figuraban en los libros” para hacer un repaso histórico de “los doscientos años en los que fuimos una semicolonia”, salvo los períodos en los que gobernaron “Yrigoyen, Perón, Néstor y Cristina”, y terminó en un análisis geopolítico de la región en la que Estados Unidos intenta recuperar el terreno perdido como consecuencia de las conquistas de los gobiernos populares.
Se refirió a “las picardías de la historia”, al analizar que “mientras estamos acá en un acto profundamente nacional, Malcorra entrega la soberanía de nuestras Islas Malvinas en la ONU” y “Mauricio Macri anuncia que el año que viene se volverá a endeudar al país por 45.000 millones de dólares”.
Al referirse a la Alianza Cambiemos, fue tajante “Wall Street ocupó el gobierno nacional”.
Frente al nuevo escenario político nacional, llamó a “reunirse, organizarse, ganar la calle y exigirle a los sindicatos que aparte de negociar nuevas paritarias, llamen al paro nacional”, más aún cuando, como sucede en la actualidad, “hay una brutal transferencia de ingresos desde la clase trabajadora a una minoría rica”.
“Hay que pelear, no queda otra. Con esta gente no se puede negociar”, dijo Galasso, e instó a la dirigencia a ser “audaz” con vistas a las elecciones de medio término de 2017.
Sobre el cierre, citó al General San Martín, en relación a ser libres y buscar la unidad latinoamericana, y le dijo a la audiencia que había colmado el salón que se quedase tranquila, ya que “el Pueblo siempre vuelve”.
Luego de los discursos Jorge Ferraresi y Teresa Parodi entregaron una placa al homenajeado por “su aporte al pensamiento nacional y popular”. El intendente de Avellaneda recordó que su padre le decía “cuando se te nubla algo, leé a Norberto” al tiempo que Parodi resaltó “su modo de ser, de vivir, de hacer, para todos nosotros”.(InfoGEI)Jd
Bancaria | “El paro nacional no puede pasar de octubre”
Fecha:septiembre 22, 2016
La Asociación Bancaria realizó este mediodía un acto en plena city porteña. En la esquina de Perón y Reconquista hablaron Pablo Moyano, secretario gremial de la CGT, y el el titular de la Bancaria, Sergio Palazzo.
Las consignas: Por la reapertura de las paritarias, la defensa de la banca pública, la defensa del trabajo y el rechazo a la uberización del sistema financiero.
Pablo Moyano planteó: “cuando me invitaron a participar de esta movilización, no era una obligación, era una necesidad. Porque ¿quién puede estar en contra de estos reclamos legítimos que están llevando adelante? (…) Cuando asumimos la secretaría gremial planteamos que tenía que estar en la calle y no atrás de los secretarios como últimamente estuvo en nuestra querida CGT”.
Luego Moyano se refirió a lo que también denuncian los bancarios, la desregulación del sistema financiero: “Hace seis meses los camioneros movilizamos al Banco Central porque no tuvieron mejor idea que querer echar a cuatro mil compañeros del correo reemplazándolos por nuevas tecnologías, que lo rechazamos y como siempre hacemos los camioneros lo ganamos en la calle”.
Pero sin duda el eje de los discursos estuvo en lo que mañana se va a debatir en la Confederación General del Trabajo. Moyano plantó postura: “Mañana se va a facultar al Consejo Directivo para poner la fecha del paro nacional para demostrarle al gobierno de Macri que hay una porción importante de argentinos para los que no gobierna. Gobierna para el campo, gobierna para los bancos y para las mineras. Porque ¿cómo puede ser que un bancario o un recolector de residuos paguen ganancias y los bancos, las mineras y el campo no pagan? Por eso mañana va a salir la facultad para que en el mes de octubre paro general contra el gobierno neoliberal de Macri”.
Luego habló Sergió Palazzo, quien agradeció a las delegaciones de bancarios de diferentes provincias, así como otros sindicatos, cuyos dirigentes se hicieron presentes. “Hubiéramos querido no pedir reapertura de paritarias porque significaría que a la Argentina le va bien”, definió el dirigente. Cabe destacar que la paritaria cerrada tras un plan de lucha que incluyó paros nacionales bancarios, fue una de las mejores. Sin embargo este sindicato, enrolado en la Corriente Federal de Trabajadores, se propone ser “punta de lanza”, como expresó Palazzo, en la lucha por la reapertura de paritarias y la defensa del poder adquisitivo de la clase trabajadora.
En su discurso Palazzo denunció la situación del Banco Provincia: “Ahora pareciera ser que pretenden el vaciamiento del banco cuando deciden endeudarse por 5900 millones de pesos porque dicen que van a refaccionar las sucursales del banco. Que me expliquen a mi que este no es un negociado de Curuchet y su gente, que vengan a decir la verdad, están endeudando el banco para fundirlo”.
También denunció la uberización del sistema financiero: “Empiezan a desregular, creando zozobra en materia de seguridad en las instituciones financieras, permitiendo que participen del sector aquellos que no pagan impuestos y hasta comenten actividades ilegales por internet y hoy son prestamistas por internet. Y también cuando pretenden abrir bocas de expendo de productos financieros en los supermercados y las farmacias. Y de vuelta volvemos a decir para quien y detrás de quien están estos negocios. Lo único que se es que están en contra de los trabajadores porque son puestos de trabajo nuestros. Son trabajadores tercerizados que cobran menos que un bancario”.
Asimismo Palazzo definió: “Este es un gobierno que se siente poderoso con los débiles cuando dice que no va a haber reapertura de paritarias. Entonces el sector asalariado de la Argentina, el que menos tiene, es el que tiene que pagar el ajuste. Pero es débil con los sectores formadores de precio porque les permitió sin ningún tipo de tapujo que suban por encima del 40 porciento de inflación interanual los precios”.
La Asociación Bancaria se encamina hacia un plan de lucha. Palazzo explicó que el pedido de reapertura de paritarias fue realizado a las cámaras patronales y que de no haber respuesta está planteado un plan de lucha: “como primer día esta movilización maravillosa y la semana que viene si no nos convocan vamos a tener el miércoles y el jueves las dos últimas horas con interrupción de actividades. Y por si no les alcanza y no les queda claro semana a semana vamos a ir intensificando la cantidad de horas y con asamblea, y vamos a confluir también antes que termine octubre en un gran paro nacional de bancarios que paralice la actividad financiera”.
Hacia el final de su discurso se solidarizó con el delegado gremial de UPCN Neuquén, Luis Bastidas, que recibió ayer un disparo de bala de plomo de un policía y que no murió de milagro. En ese sentido Palazzo aseguró: “Los aprietes cada día van a ser más fuertes. Porque estamos confrontando con el verdadero poder. No nos confundamos, hoy gobiernan las corporaciones en Argentina y son contra ellos contra quienes estamos combatiendo, contra esa transferencia de recursos del bolsillo nuestro o del Estado hacia esas corporaciones. Por eso cada día que pase, más fuerte tiene que ser el sentido de unidad de todos los trabajadores bancarios para estar presentes en la calle”.
LM/GF/RG
Cobertura de Radio Gráfica Televisión: https://www.youtube.com/watch?v=Nk89qvLpKBQ
TAIANA
Título
Taiana afirmó que Macri hizo “un papelón” en torno a Malvinas en Nueva York
Copete
El presidente del Parlasur y ex canciller argentino durante el kirchnerism, Jorge Taiana, consideró hoy que el presidente Mauricio Macri cometió “un papelón” al instalar la idea de que quedó abierta la posibilidad de un diálogo argentino-británico por la soberanía de las Islas Malvinas, a partir del contacto que mantuvo en Nueva York con la primera ministra Theresa May.
Cuerpo
El presidente del Parlasur y ex canciller argentino durante el kirchnerism, Jorge Taiana, consideró hoy que el presidente Mauricio Macri cometió “un papelón” al instalar la idea de que quedó abierta la posibilidad de un diálogo argentino-británico por la soberanía de las Islas Malvinas, a partir del contacto que mantuvo en Nueva York con la primera ministra Theresa May.
Taiana criticó además el contenido del discurso de Macri en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) respecto de Malvinas: “Ni siquiera mencionó a la región (Mercosur), cuando el apoyo regional es fundamental”, dijo.
También, el ex canciller cuestionó en diálogo con Télam Radio el comunicado conjunto que firmaron la semana pasada las administraciones de Argentina y Gran Bretaña sobre diferentes temáticas, porque subrayó que “excluye de manera explícita” el abordaje de la soberanía sobre las Malvinas.
“Sabíamos que los británicos se oponen a hablar de soberanía. No es bueno para el comienzo de la administración, que en realidad son dos nuevos gobiernos. Y es una falsedad el discurso del Gobierno, que dice que como no se obtuvo nada ahora hay que cambiar; sí se obtuvo”, replicó.
Sobre el comunicado conjunto aseguró que “tiene valor en el derecho internacional público, no es una carta de un amigo a otro”. Y abundó: “La conclusión que uno saca es que la declaración conjunta es un logro absoluto de los británicos y una actitud concesiva absoluta de Argentina sin obtener nada a cargo”, apuntó.
Para afirmar esto, Taiana dijo que Argentina aceptó “que no se va a hablar de soberanía” y, en cambio, avanzar en el interés británico de sumar otro vuelo a las Islas Malvinas desde un tercer país de la región sin que se pase por territorio nacional.
Y agregó que, además, “lo que dice el comunicado es que hay que dejar a los británicos que se roben el petróleo sin problemas”.
que se le de a galasso el pueblo argentino se merece lo mejor, si vuelve vuelve para que todos estemos mejor no solo una clase social