SIRIA. A menos que logren asesinarlo, EEUU. Francia y sus aliados, tendrán que tragarse a Bachar al Assad
Pájaro Rojo es un poco más optimista que el autor, Guadi Calvo. Le parece claro que, aunque los imperialistas no se resignen a la supervivencia del presidente Bashar Assad, excepto que consigan asesinarlo, se lo tendrán que tragar pues no parece posible que Rusia vaya a entregarlo, y la caída de Alepo en manos del gobierno reconocido por la ONU parece cuestión de semanas. Así las cosas, y excepto un imponderable (por ejemplo que el ganador de las elecciones en EE.UU. decida enviar tropas) el Ejército Sirio retomará el control de Alepo más temprano que tarde, dando al traste con el proyecto imperial de dividir el país en tres o cuatro republiquetas. Previsiblemente, la única nación nueva que surgirá de esta guerra atroz (tan importante para el futuro de la humanidad como la que desangró España hace 80 años) será el Kurdistán. JS
Siria y el perro que no la suelta
POR GUADI CALVO
Cómo un perro rabioso. Occidente ha clavado desde hace ya más de cinco años sus colmillos en Siria, y no la suelta. El último acuerdo entre Moscú y Washington para un alto el fuego que se instituyó a partir del 12 de septiembre, se diluyó en horas, como tantos otros, dejando claro de quien son los colmillos que desangran al pueblo sirio.
Iniciado el cese el fuego, la aviación sionista atacó posiciones que responden al presidente Bashar al-Assad en Damasco y el Golán. A pocas horas de la incursión israelí, la aviación norteamericana atacó posiciones del Ejército Árabe Sirio (EAS) en Deir ez-Zor, por un “error” como otros muchos que ya acometido. No es la primera vez que la aviación norteamericana “falla” y en vez de atacar posiciones del Daesh (E.I.) o el Frente al-Nusra, las dos organizaciones salafistas más virulentas y numerosas que combaten en Siria, ha atacado al ejército leal al presidente al-Assad, y no solo eso sino que ha descargado abastecimientos en territorios dominados por los integristas musulmanes.
Moscú debió reclamar por el “error” de Deir ez-Zor, que posibilitó que milicianos del Daesh atacaran posiciones del EAS aprovechando el “error” que debilitó sus líneas defensivas, para impedir el restablecimiento de la ruta terrestre que une Teherán con Damasco.
Esta nueva acción de Washington, obviamente terminó con el acuerdo entre el secretario de Estado John Kerry y el ministro ruso de Exteriores Serguei Lavrov.
Los ataques lanzados por Tel-Aviv y Washington, sumado a la impostura del ataque al convoy pretendidamente humanitario de Naciones Unidas, que según fuentes rusas era trasponte de armas, precipitan la situación siria a un espiral que profundiza todavía más el conflicto llevando la situación al borde de la generalización regional, que terminaría involucrando a países todavía más lejanos.
Según la denuncia de Naciones Unidas, el convoy, escoltado por funcionarios de la Media Luna Árabe, estaba conformado por más de una docena de camiones de asistencia humanitaria, y fue atacado en una ofensiva aérea en cercanías a la comunidad de Urum al-Kubra, al noroeste de la ciudad de Alepo. Según el comunicado de la ONU, habrían muerto unas trece personas, y otras habrían quedado heridas de gravedad. Según otras fuentes, los muertos alcanzarían a 90.
No es la primera vez que se detecta que transportes de Naciones Unidas, tanto en Siria, como ya sucedió en Nigeria y en Sudán del Sur, son utilizados para llevar armas para algún grupo antagónico.
Por otra parte, ya es bien sabido que Turquía se convirtió, desde comienzo de la guerra en Siria, en una plataforma de abastecimiento tanto para los grupos aparentemente moderados, como para los salafistas que combaten contra el gobierno legal de Bashar al-Assad. Desde su territorio, Ankara ha permitido pasar no solo grandes cantidades de armamentos y abastecimiento de todo tipo para las organizaciones terroristas sino también entrenar en su territorio a miles de “voluntarios”, provenientes de gran cantidad de países del mundo musulmán, Asía Central y Europa, quienes pasaron después a luchar en alguna de las organizaciones terroristas.
Luego de sus acuerdos con Rusia, el primer ministro Erdogan jura que ha sellado la frontera, pero esta es muy extensa y la palabra de Erdogan no goza de credibilidad.
Un accidente oportuno
Cada vez que el conflicto sirio parece entrar en una vía de solución, un “accidente” oportuno vuelve a encallarlo. En esta dirección es importante recordar que ya en su edición del 22 de mayo de 2013, el semanario alemán Der Spiegel, publicó información aportada por el entonces jefe del Servicio Federal de Inteligencia (BND) Gerhard Schindler, (destituido en abril de 2016, tras el escándalo de las escuchas de la NSA estadounidense), quien vaticinaba la victoria de Bashar al-Assad hacía finales de ese mismo año. Para esa fecha, casualmente, el entonces ISSIS, se hace fuerte en la ciudad iraquí de Faluya, para emerger con una contundente y asombrosa fuerza seis meses después, con el nombre de Estado Islámico; que, como bien se sabe lleva la guerra en Siria a su máxima potencia.
Washington, junto a sus aliados europeos, a Israel y a las petro-monarquías wahaabitas del golfo pérsico, no se ha corrido un ápice de su presupuesto inicial sobre Siria, que es dividirla en tres o cuatro pequeños estados, con la idea fundamental de anular la alianza entre Siria e Irán. La confusión que significa el próximo cambio de gobierno en Estados Unidos es una buena excusa para justificar no solo las aberraciones realizadas, sino las por realizar.
El reciente alto el fuego tuvo tan sólo el sábado 17, 45 violaciones por parte de la coalición internacional encabezada por Washington, deteniéndose a bombardear con exclusividad posiciones del Ejército Árabe Sirio, en las cercanías a la ciudad de Deir ez-Zor, que dejaron al menos 62 soldados muertos y más de 100 heridos.
Como para confirmar las pretensiones del Pentágono, su Secretario de Estado, John Kerry, ha exigido a la aviación del Ejército sirio y ruso que no sobrevuelen las zonas del país controladas por la oposición.
La oposición siria es un extraño magma compuesto por mercenarios, “moderados”, fanáticos salafistas locales y de más de 93 países y desertores del ejército sirio, que cambian de denominación, según las necesidades y el lugar del país donde operan, lo que hace imposible distinguir en realidad quiénes, cuántos son y dónde se ubican.
Prueba de ello ha sido el caso de las armas que París entregó a la oposición “moderada” a los pocos meses de iniciado el conflicto y esas mismas armas aparecieron en abril del 2012 en el norte de Malí, a más de 5500 kilómetros de distancia de Siria, en manos de los grupos salafistas Ansar al-Din, el Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO) y al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que interfirieron en la sublevación Tuareg contra las autoridades de Bamako.
Según distintas fuentes, este último martes 20, desde buques de guerra rusos destinados a aguas sirias, habrían atacado con cohetería kalibr, un enclave de inteligencia para las operaciones de las bandas terroristas que operaba en la región montañosa de Sam’an, en las cercanías de Alepo, donde habrían muerto unos treinta oficiales extranjeros, entre ellos israelíes, estadounidenses, turcos, saudíes, qataríes y británicos.
No es la primera vez que agentes extranjeros son sorprendidos operando en Siria. Ya ocurrió, por ejemplo, durante los trágicos sucesos en el barrio damasquino de al-Ghoutta, en el que 1500 personas murieron tras un ataque con armas químicas el 21 de agosto de 2013. Más tarde se supo que las armas habían sido entregadas por Israel, al frente al-Nusra, al tiempo que se localizaron en el sector a 15 agentes del Mossad y, según el periódico francés Le Figaro, también a un grupo de agentes de la CIA que se había infiltrado en Siria cuatro días antes para entrenar a los terrorista en el uso de esa armas.
En esta guerra, los participantes se siguen sumando. Tras el presidente Bashar al-Assad se encuentran Rusia, Irán, China y el Hezbolá libanés; del lado de los invasores un gigantesco conglomerado de naciones que responden a los Estados Unidos. Esta guerra se ha convertido en un paradigma del desencuentro entre los intereses imperiales y las naciones que lo resisten.
El final de la guerra aparece cada vez más lejano y su resolución más confusa. Nadie puede aseverar un pronóstico. Quizá habrá que conformarse con que el perro que ha atacado a Siria, y no lo suelta, no se convierta en el mítico Cerbero, quien tendría entonces dos bocas más para seguir mordiendo.
y página12 publica notas de robert fisk que habla del «dictador» assad.
hasta chomsky (tú también…) lo dice/decía.
intelectuales capangas.
No recuerdo haberlo dicho, pero si lo dije alguna vez habrá sido del padre, Hafez al Assad, y hace décadas. Desde que comenzó la guerra de agresión contra la RAS, aqui no hemos hecho otra cosa que defender al gobierno legítimo de Damasco.