| |

REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA (RASD): El Frente Polisario cumple 50 años obligado a retornar a la lucha armada

Compartí

Mi padre estuvo allí y me habló con cariño de estos raros españoles que fueron traicionados por Madrid.JJS

Como dice su manifiesto fundacional:

El Frente Polisario apoya la lucha de los pueblos contra el colonialismo, la discriminación racial y el imperialismo

 

 

En la tarde del 20 de mayo de 1973, dieciséis hombres con cinco rifles de la Primera Guerra Mundial, casi sin munición,  y dos dromedarios, después de viajar por el  desierto del Sáhara que entonces era «África Occidental Española»,  tomaron el puesto militar de Khanga. Los seis guardias españoles –todos de origen saharaui– fueron sorprendidos y se rindieron. Los revolucionarios liberaron a los soldados, después de explicarles los motivos de la lucha.

En las paredes del puesto militar tomado escribieron el nombre del movimiento de liberación que había nacido pocos días antes: Frente Popular para la liberación de Saguía-El Hamra y Río de Oro –como se llamaban entonces las regiones coloniales españolas– de dónde salió la sigla: Frente Polisario. Y escribieron también sus demandas: «¡Independencia!», «¡Queremos libertad!». Y sus convicciones: «¡La libertad viene de los rifles».

El manifiesto del Polisario decía que el Frente de Liberación se convierte en «violencia revolucionaria y acciones armadas para llevar al pueblo árabe-africano saharaui a una liberación integral del colonialismo español». Se presentaba como una «parte de la revolución árabe» y apoyaba «la lucha de los pueblos contra el colonialismo, la discriminación racial y el imperialismo». La «cooperación con la revolución argelina» se consideraba «elemental», «para poner fin a las conspiraciones contra el Tercer Mundo”.

Han pasado 50 años, y muchos saharauis llevan cinco décadas viviendo  en los campamentos de refugiados en el desierto argelino. Los campos recibieron ayuda, desde el principio, de la Libia del líder Muammar Gadafi -que según las memorias de un ex embajador, estaba mucho más decidido que los dirigentes argelinos a prestar ayuda al movimiento revolucionario-  y de Cuba.

En 1975, el Frente Polisario fue reconocido por las Naciones Unidas como representante del pueblo saharaui.

El Polisario ha ganado muchas batallas. En 1991 se acordó un alto el fuego entre Marruecos y el Frente, con la mediación de la ONU, y la promesa de celebrar un referéndum sobre el Sáhara Occidental, que ni se ha celebrado, ni la monarquía marroquí tuvo nunca intenciones de celebrar.

Marruecos rompió el alto al fuego en 2020 y el Frente Polisario volvió a tomar lo que dejó en 1991: la lucha armada.

NOTA EN REVUELTA GLOBAL

 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *