NEOLIBERALISMO: La economía financiera crea una oligarquía que sólo beneficia al 1%
El papel del Estado es minimizar los ingresos de los rentistas y prevenir la creación de una oligarquía financiera, señala Michael Hudson
Michael Hudson (1939) es un reconocido economista estadounidense, investigador y profesor universitario. Es autor de numerosas obras, entre ellas Súper imperialismo: la estrategia económica del imperio estadounidense (1972);Cómo la deuda y los parásitos financieros destruyen la economía (2018); B para la economía basura: una guía sobre la realidad en la era del engaño (2017). En una extensa entrevista -que no tiene desperdicio- Hudson explica cómo la economía financiera crea una oligarquía que beneficia sólo al 1% de la población. Para evitarlo, el papel del Estado debe ser minimizar los ingresos de los rentistas y prevenir la creación de una oligarquía, que siempre tratará de impedir que el gobierno haga algo que perjudique al sector y a los monopolios que crea. El profesor Hudson, señala que los economistas clásicos querían un mercado libre de rentistas, en cambio el «mercado libre» que defiende el neoliberalismo es libre del gobierno y del control del Estado. Una economía centrada financieramente, dice, «crea una oligarquía y niega al 99 % de la población una voz en la formulación de políticas. Eso es eufemizado como individualismo, pero básicamente es fascismo». Hudson explica que China es realmente el tipo de sociedad que la gente esperaba que evolucionara en Europa y Estados Unidos antes de que la financiarización desviara a Occidente del camino. MM