Dentro de la debacle total del periodismo que se registra en Clarín, la sección Internacionales, dirigida por Marcelo Cantelmi, procura salvar la ropa. Esta es la versión de una entrevista hecha en Damasco por el periódico ruso Komsomolskaya Pravda publicada el sábado con algún retoque. Son tantos ya los que dice que la Tercera Guerra Mundial ha comenzado que terminaré por creerlo.
Al Assad: “La guerra siria es parte de una Tercera Guerra Mundial”

Sostiene que esa guerra es continuación de una inacabada Guerra Fría. Elogia a Rusia, critica a Turquía y ataca a Israel.
El hombre fuerte sirio Bashar al- Assad, aseguró, en una entrevista con el periódico ruso Komsomolskaya Pravda, que la región es parte de una suerte de Tercera Guerra Mundial, de una inacabada Guerra Fría por parte de Estados Unidos. El líder sirio elogió con reservas aunque con reservas, el reencuentro entre Rusia y Turquía y atacó a Israel al que comparó sin distinciones con las organizaciones que combaten a su gobierno.
“Sobre la Tercera Guerra Mundial, este término se ha utilizado recientemente mucho sobre todo después de la reciente escalada en relación con en Siria. Yo diría que lo que tenemos ahora, y lo que hemos estado viendo recientemente durante las últimas semanas y tal vez meses, significa más que una guerra fría y menos de una guerra real, una guerra no sé cómo llamarlo, porque no creo que Occidente y especialmente los Estados Unidos hayan parado su Guerra Fría, incluso después de la caída de la Unión Soviética” En opinión de Assad la actual crisis “tiene varias fases, y Siria representa uno de estas fases, pero toda la cuestión se relaciona con el mantenimiento de la hegemonía estadounidense sobre el mundo y no permitir a nadie de ser un socio en la escena política o en la escena internacional, sea Rusia o uno de los aliados occidentales de EEUU, esta es la esencia de esta guerra, una tercera guerra mundial.
- ¿Por qué Siria? Siria es un país grande y tienen petróleo, pero no como el de Arabia Saudita. ¿Por qué exactamente Siria?
- Siria tiene una buena relación con Irán, y Arabia Saudita quería destruir a Irán por completo además querían que Siria se posicione en contra de Irán, por lo tanto la destrucción de Siria podría afectar negativamente a Irán según creo yo. Para Occidente Siria y Rusia son aliados desde hace décadas, y dañar la posición de Siria podría influir negativamente en los rusos.
- Algunos medios de comunicación occidentales ven que la guerra en Siria se ha convertido en un conflicto directo entre Rusia y EE.UU. ¿Está de acuerdo con este punto de vista?
- Sí, por una sencilla razón relacionada con lo que he dicho desde el principio de que el caso es el terrorismo. Rusia quería luchar contra el terrorismo, por diversas razones, no solo por Siria y no solo por Rusia, sino por la región y por Europa y por el mundo entero, ya que ellos entienden muy bien qué significa la propagación del terrorismo.Los Estados Unidos siempre han tenido, desde la guerra en Afganistán en los años ochenta y hasta la fecha, el uso del terrorismo como una carta con la cual se puede jugar siempre.
- ¿Qué papel cumple Turquía e esta guerra? por lo pronto ha ocupado una extensa franja de territorio sirio a lo largo de la frontera.
- Esta incursión es una invasión -responde-, ya sea en una pequeña o una gran parte del territorio sirio. Es una invasión incompatible con el derecho internacional y la moral y constituye una violación de la soberanía de Siria. Pero ¿qué es lo que quieren los turcos de esta invasión, aparte del pretexto que usan para cubrir sus verdaderas intenciones? Quieren limpiar su página y cubrir sus verdaderas intenciones representadas en apoyar a Daesh (acrónico despectivo árabe para nombrar a la banda terrorista ISIS) y al Frente Al Nusra (yihadistas, ex aliados de la red Al Qaeda. con fuerte actividad militar en Aleppo).
- Después de que los ruros derribaran un cazabombardero ruso en Siria, Moscú habia congelado las relaciones con Turquía, pero luego del pedido de disculpas de (Raccyp) Erdogan han vuelto a reanudarlas. ¿Usted cree que Rusia está cometiendo un error al comfiar nuevamente en Erdogan?
- No, en realidad, Yo considero de manera positiva esta relación… Estamos hablando de dos partes, teniendo en cuenta que esas dos partes no comparten la misma visión y sus posiciones son diferentes.Rusia basa su política en el derecho internacional, respetando la soberanía de otros Estados, y en la comprensión del peligro que representa el terrorismo para todo el mundo, mientras que la parte turca basa su política en la ideología de los Hermanos Musulmanes (cofradía árabe centenaria que estuvo detrás de las acciones para intentar remover a Assad). No respeta la soberanía de Siria, y apoya a los terroristas… Así que, a través de este acercamiento entre Rusia y Turquía, tenemos la esperanza de que Rusia pueda hacer cambios en la política turca”
- ¿Cuál es el papel de Israel en esta guerra?
- Cada persona y cada terrorista que llevaba un arma y comenzó a cometer actos terroristas y participó en la destrucción en Siria, ha recibido el apoyo de Israel. Israel es nuestro enemigo, y esta ocupando nuestra tierra y ve a Siria como un enemigo y un pretexto para no avanzar hacia la paz, porque el precio de la paz es la retirada israelí de los Alto del Golán (meseta estratégica tomada por Israel en la Guerra de los Seis Dias de 1967).” La periodista le pregunta si está usted satisfecho con la intervención de Rusia inicia el año pasado. Después de la intervención rusa el control de tierras por parte de los terroristas se ha reducido, así que este es el efecto principal de la intervención rusa. En cambio, la llamada coalición vertebrada por los Estados Unidos, es una coalición engañosa que no hizo nada ni contra Daesh ni contra Al Nusra. Al contrario ambos grupos terroristas tuvieron más combatientes y trajeron terroristas y tuvieron más petróleo de exportación a través de Turquía.
- ¿Qué representará la liberación de Aleppo?
- En primer lugar, se trata de un beneficio político a nivel estratégico y un beneficio político y nacional, desde la perspectiva militar. La liberación de Aleppo no sólo aislará al Frente Al-Nusra, sino que será un punto de partida para pasar a otras áreas y liberarlas de los terroristas, aquí radica la importancia de Aleppo ahora.
- La ciudad siria de Idlib, pegada a la frontera con Turquía y en manos de los extremistas es una de las principales fuentes de abastecimiento de quienes resisten en Alepo. ¿No es posible cortar ese flujo?
– No se puede cortar ese vínculo debido a que Idlib está muy cerca de Turquía, en la frontera, y por lo tanto no se puede separar aquella zona. Ese lugar debe ser limpiado, los terroristas deben ser muertos o expulsados a Turquía para que vuelvan a sus países, no hay otra opción. Alepo será el punto de partida para llevar a cabo ese movimiento.
- ¿Cuantos calcula que son los sombatientes extranjeros que se sumaron a ISIS y otras bandas terroristas?
No tenemos un número preciso. Nadie puede contarlos porque no tenemos fronteras organizadas y ellos no cruzan de forma regular. Las estimaciones de un centro alemán de investigación alemana hace unas semanas hablan de cientos de miles.