|

TRUMP vs. GLOBALISTAS: Lo único que salva a EEUU de «un destino argentino» son sus 6.000 ojivas nucleares, afirma Giuseppe Masala

El economista italiano devela lo oculto de la estrategia arancelaria del Presidente de EEUU

Secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick en una entrevista en la FOX hablando del déficit de EEUU

El economista y autor italiano de política y economía internacional Giuseppe Masala (Cerdeña, 1972), en una nota publicada en L’Antidiplomatico bajo el título Trump e la demolizione ¿controllata? della globalizzazione, (Trump y la demolición ¿controlada? de la globalización) explica «lo que probablemente no se entendió sobre la estrategia arancelaria de Trump».

Los  puntos que han usado ampliamente los medios para desacreditar a Trump ante la opinión pública,  en medio de burlas, es que en la lista de territorios afectados por los aranceles, se encuentran islas desiertas «habitadas por pingüinos», así como que los aranceles impuestos a cada país, se  han determinado haciendo unos «cálculos infantiles».

El economista italiano dice que el método de cálculo utilizado es muy interesante y explica  cómo y por qué el equipo del republicano ha llegado a esos porcentajes. Las islas más remotas y deshabitadas fueron afectadas para desalentar cualquier deseo de crear «paraísos exportadores» desde los cuales emprender la triangulación. Ciertamente, algún empresario ya estaba pensando en esa posibilidad.

Giuseppe Masala explica la urgencia para EEUU de lograr una balanza comercial positiva como espera Trump: el superávit  comercial con Estados Unidos que obtienen las empresas extranjeras les permite comprar activos estadounidenses (empresas, acciones, bonos). El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que la consecuencia de ello es que «al final, ya no seremos dueños de Estados Unidos; ¡El dueño será el resto del mundo!. En 1980, EEUU era inversor neto, poseíamos más activos del resto del mundo que los que el resto del mundo poseía de los nuestros […] Y ahora ellos poseen 18 billones de dólares más que nosotros», agregó. Masala dice que el déficit es en realidad de 26 billones de dólares, «una cifra monstruosa» casi un 50% mayor que los datos que citó «el desconsolado Howard Lutnick».

Masala escribe que lo único que ha salvado a EEUU de «un destino argentino» es su enorme capacidad de disuasión militar, «que actúa como garantía de último recurso sobre su enorme deuda externa». Por otra parte, aunque la estrategia del equipo de la Casa Blanca seguirá con fases  «más complejas y agresivas», Masala coincide con otros economistas en que Estados Unidos necesitaría décadas para alcanzar esos objetivos  y que «difícilmente tendrá tanto tiempo».

NOTA EN REVUELTA GLOBAL

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *