|

BRASIL – Estado de sitio y el Ejército en calles y rutas por desabastecimiento y parálisis al filo de una semana de paro de camiones

Compartí

Huelga decir lo importante que es para los argentinos la resolución de la crisis brasileña. Que tiene un final abierto, porque o bien Lula o quien este designe (como hizo Perón con Cámpora cuando Lanusse lo proscribio) accede a la Presidencia, o bien (o mal) desembocará en una dictadura fascista, acaso presidida por Jair Bolsonaro, un ex militar racista y torturador. Lo que suceda allí influirá mucho aqui y tambiñen, aunque en menor medida, lo que pase aqui tendrá repercusión allí.

Ojo al piojo. Es bueno recordar que en Chile el golpe contra el presidente socialista Salvador Allende y la Unidad Popular fue precedido por una vastísima huelga de la patronal de los camioneros, tal como ahora sucede en Brasil. Un movimiento que bien puede prologar un golpe militar convencional.

El peligro mayor se encuentra que, a diferencia de lo que sucede en Argentina, donde la mayoría de los militares se niega hasta ahora a participar de la represión a las protestas sociales, en Brasil están muy avanzados los planes de hacer intervenir a las fuerzas armadas en escaramuzas y pequeños combates contra un proteico enemigo interno a veces llamado narcotráfico, otras Comando Vermelho, Primer Comando de la Capital, etc.

Al respecto, es muy instructiva esta nota en la revista militar digital Dialogo. 

En lo que hace a la actualidad rabiosa, van a continuación tres notas: La primera está tomado de Resumen Latinoamericano que a su vez parece haberlo de Brasil de Fato. La segunda es de Ámbito Financiero, y la tercera tomado de Crónica que se basó en un despacho de Télam .

Brasil: Temer decreta estado de sitio y da amplios poderes a la policía y al ejército para reprimir a camioneros en huelga

 

Contra los camioneros, Temer concede poder de policía al ejército hasta el 4 de junio / Gobierno federal también accionó el STF e impuso una multa diaria de 10 mil reales a camioneros que bloquean carreteras


RESUMEN LATINOAMERICANO


La huelga de camioneros en Brasil (AP)
El presidente Michel Temer (MDB) firmó el viernes por la noche el decreto de Garantía de la Ley y de la Orden (GLO) que autoriza a las fuerzas armadas a hacer el trabajo de policía para dispersar las manifestaciones de camioneros que bloquean carreteras por todo el país.El ejército podrá actuar como policía para garantizar la dispersión de los bloqueos a las carreteras hasta el 4 de junio, y está autorizado a arrestar a camioneros y tomar sus camiones si se resisten a la orden.Según el ministro de defensa, Raul Jungmann, a lo largo de la tarde, casi la mitad de los puntos de movilización -419 de un total de 938, según las cuentas del gobierno, se desmovilizaron por cuenta propia. El ejército, desde el principio de la noche, trabaja desobstruyendo vías, liberando el acceso a refinerías y escoltando trenes de camiones de combustible.La Asociación Brasileña de Camioneros (Abcam) divulgó una nota en la que orienta a los camioneros a retirar todos los bloqueos en carreteras, pero indica que la huelga continúa. “Vale recordar que Abcam continúa sin firmar ningún acuerdo con el Gobierno y mantiene la solicitud de retirada del PIS / Cofins sobre el diesel”, dice el texto, firmado por el presidente de la entidad, José da Fonseca Lopes.

“Es lamentable saber que incluso tras tanto retraso, el presidente de la República prefirió amenazar a los camioneros por medio del uso de las fuerzas de seguridad en vez de atender las necesidades de la categoría”, sigue la nota.

STF 

La acción de las fuerzas armadas contra los huelguistas es amparada aún por un liminar concedido este viernes por el ministro Alexandre Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que determina la reintegración de posesión de todas las carreteras federales del país. La liminar fue solicitada por la Presidencia de la República.

“La utilización abusiva del derecho de huelga, reunión, o libertad de manifestación no resulta razonable cuando resulta en perjuicio de gran magnitud”, argumentó el gobierno en su solicitud.

En el texto, el ministro decidió además que los camioneros que no desocupen las carreteras serán multados en R $ 10 mil por día.

“El cuadro fáctico revela con nitidez un escenario en el que el abuso en el ejercicio de los derechos constitucionales de reunión y huelga acarreó un efecto desproporcional e intolerable sobre todo el resto de la sociedad, que depende del pleno funcionamiento de las cadenas de distribución de productos y servicios para la mantenimiento de los aspectos más esenciales y básicos de la vida social “, argumentó Moraes en su auto.

El ministro utilizó también como ejemplo la comprensión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que consagra el derecho a la reunión pacífica en espacios públicos, pero considera que “el ejercicio de ese derecho no reviste carácter absoluto”.

Edición: Diego Sartorato /Brasil de Fato

Sigue el paro de camioneros

Brasil paralizado por el desabastecimiento

En la ciudad de Salvador, agentes custodian el suministro de combustible.

En la ciudad de Salvador, agentes custodian el suministro de combustible.
El paro de camioneros que generó una crisis de desabastecimiento en Brasil continúa después de seis días de haber comenzado, y sin que parezca haber una solución a la vista, pese a que el Gobierno dispuso la intervención del Ejército y anunció que impondrá fuertes multas.Desde el lunes, los camioneros brasileños están bloqueando varias rutas en 25 estados del país, lo que provocó una paralización casi total del tránsito en las carreteras nacionales, así como una crisis por desabastecimiento de alimentos y combustible en todo el territorio.El presidente Michel Temer llamó a las Fuerzas Armadas a intervenir y desbloquear las carreteras e incluso emitió un decreto de Garantía de Ley y Orden (GLO) en todo el territorio nacional, que permite la actuación del Ejército para llevar a cabo el procedimiento.Sin embargo, pese a los decretos que emitió Temer, los camioneros continúan sus acciones en las rutas del país y los efectos de la crisis siguen en aumento. Muchos, para evitar la represión del Ejército, ya desbloquearon las carreteras, pero no transportan mercadería.

En Río de Janeiro, por ejemplo, debido a la falta de combustible, sólo se mantiene activo el 20 por ciento de la flota de transportes públicos de la ciudad. Además, según informa el diario «O Globo», 11 aeropuertos del país están desabastecidos y el de Brasilia, la capital, suspendió 40 vuelos en las últimas horas.

En Brasilia, debido a la suspensión de tantos vuelos, las empresas de aviación ya no tenían cuartos disponibles en los hoteles para ofrecer a los pasajeros que no pudieron viajar. Más de 100 personas pasaron la noche en la sala VIP del aeropuerto.

Varios estados, como los nororientales Sergipe y Pernambuco, y la ciudad de Sao Paulo decretaron el estado de emergencia. Además, algunas universidades del país suspendieron sus clases.

«Multaremos con 100.000 reales por hora (aproximadaente 30.000 dólares) a los dueños de transportadoras que no vuelvan a sus actividades», anunció en conferencia de prensa el ministro Carlos Marun, de la Secretaría de Gobierno.

Los transportistas protestan por el constante aumento de los precios de los combustibles por parte de la estatal Petrobras desde comienzos de año, debido a la evolución de los precios del petróleo.

Sólo en mayo el precio de la gasolina subió un 12 por ciento y el del diésel un 9,3 por ciento, según cifras de la estatal «Agencia Brasil».

El Gobierno de Temer anunció en la noche del jueves un acuerdo temporal para levantar la huelga durante 15 días a cambio de que Petrobras reduzca el precio del diésel en un diez por ciento durante 30 días, mientras se llevan a cabo nuevas negociaciones.

Sin embargo, representantes de los transportistas dijeron el viernes al canal «Globo News» que mantenían la huelga ya que no habían recibido instrucciones de sus negociadores para suspender las medidas de fuerza.

Brasil es un caos en el sexto día de paro de camioneros 

La medida de fuerza continúa pese a que el presidente del país, Michel Temer, decretara el uso de las Fuerzas Armadas para liberar las rutas bloqueadas.

Hay 387 puntos bloqueados en las rutas del país. 
Hay 387 puntos bloqueados en las rutas del país.

Brasil intenta retornar a la normalidd en medio de la huelga que mantiene por sexto día consecutivo el 40% de los camioneros y tras la medida del gobierno de activar la intervención de la Policía y el Ejército, que ya desbloquearon más de 130 piquetes en las rutas del país.

Al comienzo de la mañana de este sábado y 12 horas después de que el presidente Michel Temer decretara el uso de las Fuerzas Armadas para liberar las rutas del país, cientos de camiones se encontraban todavía en las vías y, según datos oficiales, faltaban por lo menos 387 puntos por desbloquear.

 

El decreto firmado este viernes por Temer, autoriza al Ejército y a la Policía de carreteras a usar la fuerza, en caso de ser necesario, para liberar las vías y reabastecer al país con los productos retenidos por los camioneros.

Esto significa que las Fuerzas Armadas, además de apoyar a la Policía de carreteras en los desbloqueos, podrán confiscar los vehículos y conducirlos, medida que solo se ejecutará si el dueño del camión -o su conductor- se niegan a seguir el viaje.

Desde la mañana local el presidente Temer y varios de sus ministros del gabinete de Crisis, están reunidos para evaluar la efectividad de las acciones tomadas por las autoridades y monitorear el paro camionero, informó la agencia de noticias EFE.

La situación del país se ha agravado ya que a pesar de que los camioneros firmaron un acuerdo con el gobierno este jueves para levantar el paro, cerca de un 40% del gremio se negó a aceptar las propuestas del Ejecutivo y continúan en paro en todo Brasil, el mayor país de sudamérica.

En el acuerdo al que llegaron en la noche del jueves el Gobierno y los representantes de los camioneros, Petrobras amplió la reducción del 10% en el valor del diésel en las refinerías a 30 días y el gobierno se comprometió a eliminar por lo que resta de 2018 los impuestos a ese combustible, que suponen casi 50% de lo que pagan los consumidores.

La huelga de los camioneros, que ya cumple seis días consecutivos, ha desencadenado una serie de efectos que comienzan con la falta de combustible lo que ha llevado a una paralización del transporte público y particular y, con ello, al desabastecimiento de alimentos e insumos para hospitales y al freno de actividades de producción industrial.

Las consecuencias del paro afectan todos los sectores. El viernes los aeropuertos del país cancelaron 112 vuelos y este sábado el de Brasilia ya había cancelado otros 40. En total, 12 aeropuertos de brasil declararon que se encuentran sin combustible.

La disminución de las flotas de transporte público a más del 50% en las principales ciudades del país y más del 90% de los puestos de servicio sin gasolina, hacen parte de los efectos producidos por la huelga camionera.

Los hospitales también comenzaron a lanzar alarmas por la falta de insumos básicos como oxígeno y medicamentos y la escasez de alimentos como fruta, verduras, carnes frescas y productos lácteos, tiene al gigante suramericano al borde de un colapso.

Los precios en los combustibles y en los alimentos se disparó y ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro ya declararon el “estado de emergencia‘.

 


Compartí

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Anda circulando un video en brasilero (portugués) por las redes donde personajes desaforados piden un golpe militar.
    Claro, no hay plan B. Finiquitado Temer, Lula Vuelve.
    Lo busco de nuevo y te lo paso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *