| | |

CÁNCER – MINISTERIO DE SALUD. Pacientes oncológicos denuncian faltante de medicamentos

Compartí

Ministro Jorge Lemus: Esa te la debo.

Diputados del Frente para la Victoria alertaron que peligran los tratamientos de 10.000 pacientes

Trece diputados del Frente para la Victoria, encabezados por Carolina Gaillard, titular de la Comisión de Salud, pidieron informes sobre la escasez de drogas del Banco Nacional de Drogas Oncológicas y denunciaron que corre peligro el tratamiento de más de diez mil pacientes. 

Resultado de imagen para CAROLINA GAILLARD

POR ALBERTO FERRARI

El Banco Nacional de Drogas Oncológicas, “no está realizando la entrega de drogas Oncológicas o Citostáticas a los efectores públicos provinciales y municipales, para el tratamiento de pacientes oncológicos que se encuentran internados en los mismos o con tratamientos ambulatorios”, aseguraron los legisladores en un reciente pedido de informes.

Carolina Gaillard, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Dipoutados (foto) señaló que “según admitió el propio Ministerio de Salud de la Nación, en el mes de agosto del corriente, hay una cantidad importante de enfermos sin cobertura médica que enfrentan problemas para recibir la medicación”.

El Banco Nacional de Drogas Oncológicas “no se las entrega, y los enfermos se ven obligados a peregrinar por otras oficinas públicas o en los efectores públicos de las distintas provincias de nuestro país. Una demora que se convierte en un calvario y pone en riesgo sus vidas”, alertó el pedido de informes.

El padrón del Banco Nacional de Drogas Oncológicas registra a 10.606 pacientes este año. De ese total, hay un gran número de enfermos que sobrellevan problemas para recibir los medicamentos, según reconoció Néstor Pérez Baliño, secretario de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria del Ministerio.

En algunos casos, los enfermos que no consiguen los medicamentos en el Banco son derivados al Ministerio de Desarrollo Social de Nación. “Pero como algunos medicamentos son de alto costo, el trámite lleva más de un mes y aun así no obtienen respuestas. Como consecuencia los pacientes tienen que suspender el tratamiento por un tiempo”.

El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley, que funciona en el mismo edificio del Ministerio de Salud ubicado sobre la Avenida 9 de Julio, colocó recientemente en planta baja un cartel en el que advertía a los visitantes que tenía en falta a los medicamentos “vincristina, mesna, mercaptopurina, y ciclofosfamida 50”.

“La situación de la falta de medicamentos en tiempo y forma les resulta a los pacientes desesperante y confiesan que se sienten abandonados”, aseveró la denuncia de los diputados del FpV.

Los legisladores subrayaron  que  “es preocupante que los pacientes con cáncer no reciban los tratamientos porque el desenlace de la enfermedad puede ser diferente. Las drogas son más efectivas cuando los pacientes están en los primeros estadios de la enfermedad o cuando se encuentran en cuadros sin deterioro en estadios avanzados”.

“Por lo cual, si no acceden a tiempo a los tratamientos, el control de la enfermedad se dificulta” y “como representantes de nuestros pueblos tenemos la obligación de bregar por la integridad física y por la calidad de vida de nuestros conciudadanos”, advirtieron.

Además,  “el faltante de medicamentos vulnera el derecho humano a la salud e implica riesgos para la sobrevida de los pacientes”.

“Al no recibir los medicamentos, otros enfermos acuden a las carteras de salud de las distintas provincias, o a veces los hospitales públicos que aún almacenan algunos medicamentos. Incluso, según se puede comprobar al pasar una mañana en la sede del Banco Nacional de Drogas Oncológicas, hay casos de pacientes que se intercambian entre sí dosis de fármacos que les sobraron a otros. La situación de la falta de medicamentos en tiempo y forma les resulta desesperante, y confiesan que se sienten abandonados”, remarcó la requisitoria de los diputados del Frente para la Victoria.

El ex ministro de Salud, Ginés González García, coincidentemente publicó en su cuenta twitter  que “las carencias del Programa Remediar nunca se habían dado en los 14 años de su existencia. Eso es en contra de la salud de los más pobres”.

“Pte dígale a su ministro de salud que tiene partida para comprar los medicamentos del Remediar y del VIH y contra la tuberculosis q lo haga”, reclamó González García.

Además de Gaillard, acompañaron el  proyecto Jorge Barreto, Andrés Larroque, Nilda Carrizo, Sandra Mendoza, Juliana Di Tulio,  Juan Manuel Huss, Maria Masin, Matías Rodríguez, Analuz Carol, José Ruiz Aragon,  Martín Rodríguez y  María Cristina Britez.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *