CRISIS DE LOS MISILES. Las relaciones entre Putin y Obama al rojo vivo (video)

Compartí

Hace unos pocos días subí este post sobre el despliegue de misiles rusos en el territorio que era la parte septentrional del actual territorio ruso que era conocido como Prusia Oriental cuando era alemán y estaba unida al resto de Alemania por “el corredor de Danzig” (por el puerto hoy llamado, en polaco, Gdansk, tierra natal de Günther Grass y de cuyos astilleros salieron Lech Walesa y Solidarnosk). Mientras Polonia se quedó con el sur, la URSS se apropió del norte y rebautizó la antigua capital, Königsberg como Kaliningrado en homenaje a uno de los pocos compañeros de militancia de Stalin que le permaneció fiel y murió de muerte natural. Del mismo modo en que Prusia Oriental estaba separada de Alemania, Kalingrado está separada de Rusia, en este caso por los estados bálticos (Lituania, Letonia y Estonia)  sin que haya más “corredor” que el mar Báltico. El despliegue de estos misiles -entre los que sobresalen los poderosos SS-400, capaces de llegar a España y de derribar satélites, recuerda a la crisis de 1962, cuando Estados Unidos instaló misiles en Turquía que apuntaban a la URSS, y Moscú respondió instalando misiles en Cuba. Este introito viene a cuento de que ayer fui entrevistado sobre el tema por HispanTV, la cadena iraní. La entrevista la hizo desde Teherán Roberto de la Madrid y participé de un contrapunto con un experto español, atlantista él (es decir, partidario de la OTAN)  que se encontraba en la capital del reino.

Debajo, el texto original que acompañó la nota tal como la publicó HispanTV.

La OTAN tiembla. Más bien tiembla la parte europea de la OTAN. Es decir, tiembla la Unión Europea (UE). Tiembla porque la OTAN está en peligro.

Está siendo amenazada. Dos razones poderosas existen para su nerviosismo. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está en peligro, uno, por Rusia y dos, por Estados Unidos.

Uno: Rusia acaba de instalar misiles nucleares cerca del corazón de Europa. A escasos 500 kilómetros de Berlín. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el despliegue de los misiles Iskander-M con capacidad nuclear, además de los que ya tiene, los “Kalibr” y sistemas de defensa S-400.

Todos de mediano alcance que cubren un área de por lo menos 1500 kilómetros a la redonda, es decir, toda Europa. Y el asunto además, es que estos misiles, Rusia los instaló dentro de la UE. En Kaliningrado, el viejo enclave que era parte de Alemania, antes Prusia, que Rusia se anexionó al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

La ciudad de Kaliningrado, es un puerto propiedad rusa que desemboca al Mar Báltico en la parte oriental de Europa, entre Polonia y Lituania. Pues ahí puso los misiles que han enojado y angustiado a los europeos.

El despliegue es parte de la respuesta rusa a la constante amenaza de la OTAN por expandirse, amenazar y rodear el territorio de Rusia con sistemas de misiles y radares que desestabilizan la seguridad regional, apunta la propia Rusia. La OTAN dice lo mismo, que Rusia está desestabilizando la región, pero los europeos parecen no tener autocrítica ni memoria ya que ellos hacen lo mismo todos los días.

Ejercicios militares, cerco militar y apuntar misiles contra Rusia. Un enfrentamiento con Rusia, sin duda pone en riesgo a la OTAN, más que ahora Rusia tiene las narices bien puestas dentro de Europa. El otro riesgo de la OTAN, es Estados Unidos. ¿Por qué? Porque su nuevo presidente Donald Trump, ha reiteradamente dicho que detesta a la OTAN, que quiere salirse de la OTAN, que dejará de gastar millones de dólares para sostener a esta Alianza militar.

¿Por qué esto es un riesgo? Sólo vea los números financieros. Del presupuesto total de la OTAN que necesita para subsistir, Estados Unidos paga el 75 %. Más de 582.000 millones de dólares desembolsa Washington para que Europa tenga su ejército protector.

Sabe cuánto paga Europa. Ni siquiera la mitad. Solo un cuarto del pastel. Qué pasa si Trump retira el presupuesto. La OTAN, desaparece. ¿Y entonces cómo Europa se defendería ante Rusia? Hay analistas que aseguran que esta tensión es mucho más grande que la de la Guerra Fría, entre Rusia de Putin y Estados Unidos del aún Obama.

Análisis también apuntan a que el despliegue de misiles en Kaliningrado es la preparación de Rusia en caso de que Estados Unidos aplique su plan B que baraja en Siria, que es atacar al Ejército sirio, y por ende a los soldados y fuerza aérea de Rusia que apoyan al Gobierno sirio. Esta es la ecuación compleja de la geopolítica.

En Detrás de la Razón, nosotros preguntamos, los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es detectar las aristas que no nos dicen. El análisis, las preguntas y respuestas a las nueve treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, siete de la tarde, México y Colombia, una de la tarde; Madrid, ocho de la noche.

 

 


Compartí

4 comentarios

  1. Hubo un mivinienti en el tablero que es la invasión de Turquía a Siria. Lo leí hoy. Qué pasa con eso? No había un acuerdo entre Turquía y Rusia? El interés de Turquía es construír el gasoductoca Europa que pasaría por Siria o hay otras cosas en juego?

    • Villacanas: “…Europa debera hacerse caso de su propia defensa “. Si’ ? O quedara revelada la farsa de la amenaza rusa y se acabo’, parte al menos,del gran negocio militar/industrial/financiero de los ultimos 50 anos?

  2. Súmale que el Parlamento norteamericano aprobó la NON FLY ZONE sobre Siria (eso siempre es previo a un ataque aéreo). Hace 4 o 5 días.
    No te ilusiones con Trump, no creo que vaya a restarle presupuesto a la OTAN.

  3. Villacanas habla en serio? La OTAN, de acuerdo a el, se justifica basicamente por la necesidad de defensa ante los rusos por parte de los pobres/pequenos paises europeos. Claro, por eso EEUU ha estado gastando u$s 0,6 billones y Europa haciendo la plancha a su costa (Espana con sus “atlantistas” ex-izquierdistas de salon, incluida), no?. Todo muy claro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *