ECONOMIA MUNDIAL: Parte del capitalismo financiero da muestras de querer subirse al tren de Trump

Compartí

El modelo capitalista financiero de EEUU ha llegado al límite pero es difícil que Trump logre la reindustrialización

Representantes del capitalismo financiero noruego intentan posicionarse para "la transición a Trump"
Representantes del capitalismo financiero noruego intentan posicionarse para «la transición a Trump» acusando a los demás de la crisis de la economía de Estados Unidos

Si bien la mayor parte de la oligarquía empoderada por el capitalismo de casino, basado en la especulación y el riesgo –cuyas pérdidas se trasladan a la sociedad– mantiene un activismo beligerante contra la nueva administración de EEUU, algunos de sus representantes dan muestras de querer subirse al tren de Trump. Pero naturalmente sin entonar el mea culpa por el desorden general en que se encuentra la economía occidental, tras décadas de ser pilotada por el capitalismo financiero.

En esta línea se ha manifestado la economista jefe del SpareBank 1 Gruppen, un holding noruego formado por una alianza de cajas de ahorros, bancos comerciales, fondos de inversión, compañías de seguros, compañías financieras, compañías de tarjetas de crédito y compañías de valores. La economista jefe del holding, Elisabeth Holvik, publicó el 30 de marzo una nota en el Aftenposten, el segundo mayor periódico de Noruega, considerado un medio serio de la esfera conservadora, admitiendo que el modelo capitalista financiero de EEUU ha llegado al límite. Pero resulta que la culpa, según Holvik,  es… de China; de los aliados europeos de la OTAN que no gastan lo suficiente en armamento y –en el colmo del disparate– porque el dólar estadounidense es la moneda de reserva mundial.

Holvik pretende que el hecho de que el dólar sea la moneda de reserva y comercio internacional es “una carga” para EEUU cuando es en realidad, la base del 60% del valor de la moneda estadounidense y los capitalistas financieros son quienes han sacado provecho de un dólar con un tipo de cambio alto. Pero este es el punto menor de la narración alternativa que crea la economista jefe del holding financiero noruego, para que nadie señale al capitalismo de casino como responsable de la situación económica estadounidense –y occidental– después de 40 años al mando.

El autor de economía política Tollef Hovig en una nota titulada Finanskapitalistens tristesse og overgang til Trump (La tristeza del capitalismo financiero y la transición a Trump), publicada en el  digital del periodista noruego Pål Steigan, rebate todos los puntos de la realidad alternativa que está creando la representante del capitalismo financiero noruego, ahora interesado –al parecer– en pasarse al capitalismo de producción.

El autor noruego, además  analiza si tendrá éxito el plan de Trump, y señala que  ya no se dan las condiciones para la reindustrialización de Estados Unidos que intenta el republicano. Durante 40 años EEUU –al igual que Europa– se deshizo de la mayor cantidad de industria posible para ganar dinero a corto plazo e invertir en capital financiero, señala Tollef Hovig. Las vías por las que circula el tren de Trump se colocaron hace muchos años, y al parecer ya no podrá alcanzar la velocidad necesaria para ser competitivo.

NOTA COMPLETA EN REVUELTA GLOBAL


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *