IA -«MOMENTO SPUTNIK». DeepSeek demuestra que China lleva la delantera en IA. ¿Hubo entrega del CAREM a EEUU?
Tengo el presentimiento de lo que acaba de acontecer puede constituir una revolución tan grande como la aparición de las PC, la creación de internet, los buscadores de internet (Google, bah) y el 5G. No se queden afuera. En mi ignorancia y para aprender al mismo tiempo que ustedes, junto a la nota de Yanis Varoufakis, subo y comparto tres videos en castellano, más otro en inglés, del autor. El único que vi el el que ofrezco a continuación, que me pareció muy bueno. Pero antes de darle paso, quiero dejar picando un enorme interrogante a les lectores:
¿No es el pequeño reactor nuclear Carem, capaz de abastecer de energía eléctrica a ciudades y pueblos de hasta 30 mil habitantes una decisiva ventaja competitiva de la Argentina en un contexto en el que la IA requerirá enormes cantidades de energía eléctrica? No debería fabricarse en serie, ser nuestro principal producto de exportación y factor de desarrollo de nuestro país? (ya que la caridad bien entendida comienza por casa) ¿Es verdad que luego de que el gobierno de Javier Milei paralizara la construcción de los reactores y despidiera a centenares trabajadores del proyecto y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), ésta fue hackeada y manos invisibles se hicieron con toda su información, y entre ella con los planos y demás documentación hasta entonces secreta del Carem? No será que bajo presión de Estados Unidos, que tiene un proyecto similar mucho más atrasado, alguién se los entregó? De ser así, esa ¿no sería la más aviesa traición a la patria que pueda concebirse?.
Para más información les ruego entren aquí: https://www.facebook.com/watch/?v=562755439982268
No se arrepentirán-
Ahora si, los dejo con el video que vi y me gustó:
Lo que DeepSeek significa para el tecnofeudalismo y la Nueva Guerra Fría
Sin embargo, y esto es un enorme sin embargo, solo es la IA como mercancía la que ha perdido su valor (groseramente exagerado). En marcado contraste, el capital en la nube utilizado no como una pieza de tecnología productora de productos básicos, sino como medios producidos de modificación del comportamiento no está amenazado en absoluto por empresas como DeepSeek. Y dado que el tecnofeudalismo funciona con el capital en la nube que trabaja de esa manera, en lugar de con servicios mercancia de IA similares a los productos de tipo ChaptGPT, nuestro orden tecnofeudal no está amenazado por competidores como DeepSeek.
Para ayudar a entender la diferencia entre el capital en la nube y los servicios mercantilizados basados en IA, es útil comparar y contrastar Alexa y ChatGPT. Alexa no le está ofreciendo un servicio mercantilizado. Es tu esclavo, falso libre. A diferencia de ChatGPT, no pagas una suscripción a Amazon por el derecho a ordenar a Alexa que te pida leche o que apague las luces. En cambio, entrenas a Alexa para que te entrene para entrenarlo. Para que te conozca para que se gane tu confianza con buenas recomendaciones para que pueda modificar tu comportamiento y «animarte» a comprar un producto en Amazon.com, con Bezos reteniendo hasta el 40% del precio que pagas (como renta de la nube).
En resumen, el trabajo que Alexa realiza por ti no es una mercancía, a diferencia de ChatGPT, que trabaja para venderte una mercancía. En otras palabras, ChatGPT está sujeto a la competencia del mercado, a los DeepSeek, pero Alexa no lo está. Esta es la razón por la que OpenAI, el creador de ChatGPT, está seriamente perjudicado por la aparición de DeepSeek, pero Amazon no.
Para un recordatorio rápido de lo que es el capital en la nube y cómo dio inicio al tecnofeudalismo, vea este video (en inglés):
Por lo tanto, mi punto esencial es: el capital en la nube está en una liga propia, más allá de la competencia del mercado de los advenedizos tipo DeepSeek. Y es que su poder radica en su capacidad para modificar nuestro comportamiento y eliminarnos de cualquier mercado (por ejemplo, para desplazarnos de mercados reales a feudos en la nube como Amazon y Alibaba).
En conclusión, la capacidad del capital en la nube para impulsar el tecnofeudalismo no está cuestionada por empresas como DeepSeek. Solo empresas como OpenAI, que invirtieron tanto y tan tontamente en proporcionar un servicio mercantilizado, se enfrentan a perdidas enormes. Otra señal más de que el capitalismo que conocimos murió en las manos del capital en la nube, mientras que el tecnofeudalismo se refuerza cada vez más y, a medida que lo hace, alimenta aún más la Nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China. Guerra que en mi libro, Tecnofeudalismo, he explicado como el choque de las dos enormes concentraciones de capital en la nube: el super poder en la nube denominado dólar estadounidense y el denominado yuan chino.
Hablando de esta Nueva Guerra Fría, he argumentado que está alimentada principalmente por el choque entre el capital en la nube estadounidense y chino, y me pregunto qué impacto tendrá el éxito de DeepSeek en el gobierno de los Estados Unidos. Silicon Valley y Washington DC se habían convencido de que Estados Unidos tenía una gran ventaja en IA sobre China. Ahora, una pequeña empresa china ha destruido esa confianza al producir una tecnología de inteligencia artificial mejor que la que Silicon Valley creía posible. Casi puedo escuchar el zumbido dentro de las cabezas de las personas en el poder tanto en la costa este como en la costa oeste de Estados Unidos. Zumbido de pensar que si los chinos pueden hacer esto de la nada, ¿qué no podrán hacer mañana? Lo que recuerda el momento Sputnik, cuando la Unión Soviética ganó la delantera de la carrera espacial
Será interesante ver cómo reacciona Trump a esta amenaza para las empresas estadounidenses de IA. Especialmente porque Elon Musk entiende, y se ha pronunciado en contra, de la locura de mercantilizar los servicios de IA en lugar de ir a apoyar a fondo el tecnofeudalismo.
Estos son tiempos interesantes, en el sentido tradicional chino de la frase.
Nota: La falta de un muro de protección para US Big Tech también está cambiando el panorama en los mercados de valores. Las empresas de hardware, como Nvidia, que produce microchips, no se verán afectadas a largo plazo. Pero las empresas que dependen de la comercialización de software se enfrentan a un Armagedon. Para el resto de la economía, estos cambios serán trascendentales. La IA parece ser cada vez más accesible, lo que ayuda a las pequeñas y medianas empresas, pero no necesariamente al empleo, ya que la expansión de la IA puede acelerar la pérdida de empleo. Además, una mayor difusión de la IA aumentará la demanda de electricidad. En una Europa en las garras de un cártel de la electricidad, el aumento de los precios de la electricidad afecta aún más a los ingresos de las personas y destaca más la necesidad de desmercantilizar y socializar no solo la IA, sino también la producción y distribución de electricidad.
……
*Varoufakis fue ministro de Finanzas de Grecia, y es dirigente del partido MeRA25 y profesor de Economía en la Universidad de Atenas. Su último libro es “Tecnofeudalismo: El sigiloso sucesor del capitalismo”.