¿COINCIDENCIAS? La muerte del ministro Meoni y el futuro del río Paraná
Me estaba yendo a dormir cuando me enteré de la muerte del ministro de Transporte, Mario Meoni, en un accidente automovilístico cuando iba solo a pasar el fin de semana con su familia en sus pagos de Junín. El lunes íba a participar en la reunión del Consejo Federal de la Hidrovía que tiene que decidir como se conformará el órgano de control. Circula un rumor de que el lunes iba a tratar de conciliar con quienes sostienen posiciones en defensa de la soberanía nacional, como el senador Jorge Taiana o el ex subsecretario de Puertos Horacio Tettamanti, lo que hace que las circunstancias en las que murió deban ser investigadas con mucho cuidado.
Entonces reparé que al mediodía había recibido una nota escrita por la bella María Eugenia Talerico, ex abogada del HSBC, el banco campeón del narcolavado, y luego, insólitamente, nº 2 de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) del macrismo. Entiendo que el mensaje para nada subliminal de dicha nota, que lleva el título de Un desconcertante megaorganismo de control para la Hidrovía tiene el objetivo de maniatar a la actual UIF, y al órgano de control en ciernes, a fin de que la UIF no meta sus narices en la ‘Hidrovía’, postulando que el contrabando (sobre todo de cereales) no es auditable (precisamente todo lo contrario de lo que postula Pedro Peretti, para quien lo primero es que haya balanzas en todos los puertos y se pese escrupulosamente lo que en ellos se embarca. La nota de Talerico es algo así como un «no es para todos la bota’e potro» proclamado por las grandes cerealeras.
Horas después, y antes de la muerte de Meoni, había recibido una breve nota de Néstor Piccone*, escrita hace una semana:
Vale la pena reproducirla:
En Soberanía, Meoni fuera del tarro

*Comisión de Defensa de la Soberanía del Río Paraná. Presidente del Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación (Codehcom). Periodista y psicólogo.
Muy sencillo de analizar, a ver, pensemos un poco, vehículo marca FORD, modelo Mondeo, modelo 20/21, construido con todos los mecanismos de seguridad exigidos por la Comunidad Europea, con recinto blindado para garantizar la seguridad del pasajero ante choques, airbags laterales, colisiona a menos de 110km/hora, conductor experimentado, pero reconocido por no querer tener chofer ni custodia, las filmaciones iniciales cuando estaban los bomberos, muestran el guiño a la izquierda todavia titilante durante una recta. Hipótesis, pasa a un vehículo mas lento (intencionalmente lento?) y al intentarlo es tocado a la altura de la rueda trasera para desbalancearlo y provocar la colisión contra el guardrail, (esta maniobra es recomendada en los videos policiales de persecuciones que se pueden ver en documentales)
Para mi es hackeo de chip igual que al futuro presidente de la frustrada formula sota cristina