EE.UU. El Senado aprobó la designación del embajador Mamet

Compartí

El Senado de EE.UU aprobó la designación del embajador Mamet

Fue recaudador de campaña de Obama. Llegaría al país a fin de año.

Por Claudio Mardones / Tiempo Argentino

El Senado de EE.UU  vota hoy la designación del embajador Mamet

Mamet – Su designación demoró casi dos años. Hoy se termina la espera.

Noah Bryson Mamet se transformó hoy en el último embajador de los Estados Unidos en Argentina nombrado por el presidente Barack Obama. El Senado le abrió la puerta ayer a su nombramiento junto a un pelotón de otras 49 nominaciones impulsadas por la Casa Blanca que han soportado casi un año y medio de bloqueos por decisión de los representantes del Partido Republicano, que en enero tendrán la mayoría de esa Cámara como resultado de las últimas elecciones de medio término, que implicaron una dura derrota para la administración Demócrata. Hoy se realizó la votación definitiva. Ningún republicano lo votó. Igual fue aprobado.

El designado embajador es un reconocido recaudador de campaña para el presidente Obama que le aportó medio millón de dólares en 2012, a través de la consultora de lobby Mamet&Associates. Según una investigación del Center for Public Integrity, con sede en Washington, el inminente jefe del Palacio Bosch es uno de los 29 recaudadores que le aportaron 19,5 millones de dólares a las campañas del Partido Demócrata desde 2007 y que han sido nominados por Obama a embajadas y otros cargos diplomáticos de los Estados Unidos alrededor del mundo y ante las Naciones Unidas.

Mamet es uno de los nueve aportantes de medio millón de dólares en 2012 que fueron agraciados con una nominación diplomática. En el mismo rango está el vicejefe nacional de campaña de Obama 2012, Azita Raji, nominado a Suecia; el vicepresidente de la cadena HBO James Costos, confirmado para España y, entre otros, el presidente de la corporacion Chartwell Hotels, George J. Tunis, nominado a Noruega. El listado está encabezado por tres grandes aportantes de 1,2 millones: el jefe del estudio de abogados Wagar, Kirk W.B. Wagar, confirmado en Singapur, el jefe de Campaña de Obama de 2012, Matthew Winthrop Barzun, confirmado en el Reino Unido y el director de servicios financieros de Barclays, Mark D. Gilbert, nominado a Nueva Zelanda. El flamante embajador podría llegar antes de fin de año a Buenos Aires, cuya representación está en manos del encargado de Negocios Kevin Sullivan desde hace casi dos años, luego de la partida de la embajadora Wilma Martinez. Sullivan ya estuvo en Buenos Aires entre 1997 y 2001 y en septiembre afrontó un duro entredicho con la cancillería argentina cuando dijo que su país esperaba «salidas creativas» para que Argentina «saliera del default», por el litigio que mantiene con los fondos buitre en los estrados judiciales neoyorkinos. Fue el comienzo de la cuenta regresiva al vencimiento de la cláusula RUFO, que concluye a fin de año y deja de establecer el mismo tratamiento para todos los acreedores de bonos argentinos renegociados en 2005 y 2010. En esos meses la relación entre Buenos Aires y Washington sumó tensiones al calor de las críticas de la Casa Rosada y de los pronunciamientos contra los fondos especulativos en Naciones Unidas y en el G-20. En esa coyuntura, marcada por un alejamiento de Washington y un acercamiento con China y Rusia, desembarcará Mamet, luego de sobrevivir a duros cuestionamientos en febrero pasado cuando fue cuestionado por no contar con los conocimientos suficientes para abordar la relación bilateral con Argentina, debido a su presunta inexperiencia diplomática.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *