CHINA. Todo lo que tenés que saber ahora mismo, empezando por su contribución a la derrota nazi-nipona

CHINA. Todo lo que tenés que saber ahora mismo, empezando por su contribución a la derrota nazi-nipona

En un rato: Unas horas antes (Sabino Vaca Narvaja es un crack): Nuestra América, Estados Unidos y China   Este libro, en coedición con Batalla de Ideas y coordinado por Gabriel Merino y Leandro Morgenfeld, es producto de muchos años de investigación de los grupos de trabajo de CLACSO dedicados a Estados Unidos, a China y al análisis de la dinámica de poder mundial. No analiza nuestra región como un…

CINE & VALORES. Marvik o como equiparar la traición con cosas muchísimo menos graves
- - - -

CINE & VALORES. Marvik o como equiparar la traición con cosas muchísimo menos graves

Mientras que las «traiciones» en materia sexual pueden ser poco relevantes y fácilmente perdonables por quienes tienen un mínimo equilibro emocional, las delaciones que suelen culminar con la cárcel o la muerte de los denunciados son una cosa mucho mas grave y seria. Esta distinción elemental trata de ser borrada por quienes propagan una cultura individualista e insolidaria. Una reflexión a partir de una película que se pretende progresista. ….

DOSSIER SUBMARINO ALEMÁN. Las dilaciones del Gobierno para autorizar su exploración son inentendibles
- -

DOSSIER SUBMARINO ALEMÁN. Las dilaciones del Gobierno para autorizar su exploración son inentendibles

La parálisis del gobierno nacional luego de la publicación de La Nación y del pedido de informes de diputados de la oposición es muy difícil de entender y decodficar, sobre todo luego de que un equipo de buzos de la Liga Naval Italiana, dependiente del Ministerio de Defensa de su país se ha ofrecido a explorar el pecio fragmentado y hundido en las cercanías de Quequén, de modo de confirmar…

SUBMARINO. El Centro Simón Wiesenthal le pide al gobierno que se pronuncie respecto al encontrado destrozado cerca de Quequén
- -

SUBMARINO. El Centro Simón Wiesenthal le pide al gobierno que se pronuncie respecto al encontrado destrozado cerca de Quequén

Una institución internacional pidió romper el silencio en torno al submarino ECOS (Necochea) Medios de Estados Unidos y el Reino Unido se manifestaron recientemente sobre el naufragio de una embarcación en el límite entre Arenas Verdes y Costa Bonita.   En febrero de 1992, el entonces presidentes Carlos Menem ordenó desclasificar los archivos sobre nazis en la Argentina. Treinta y un año más tarde, el Centro Simon Wiesenthal para América…

HISTORIA. La 2ª Guerra Mundial fue en su mayor parte «la gran guerra patria» de los soviéticos
- - -

HISTORIA. La 2ª Guerra Mundial fue en su mayor parte «la gran guerra patria» de los soviéticos

El muy solvente equipo que encabeza Inna Afinogenova, subdirectora del portal de RT en castellano, harto de las tergiversaciones «made in Hollywood» de la historia de la Segunda Guerra Mundial, sale al ruedo para poner las cosas en su sitio. Si no lo han hecho todavía, suscríbanse a ¡Ahí le va! garantía del mejor periodismo internacional en formato televisivo. Como yapa (¿yapa?) una lectura que Pájaro Rojo comparte de las…

II GUERRA MUNDIAL: Una exposición en China muestra nuevas evidencias de los crímenes de guerra japoneses
- - - - -

II GUERRA MUNDIAL: Una exposición en China muestra nuevas evidencias de los crímenes de guerra japoneses

Holocausto en Asia: Japón aún no ha expiado sus crímenes   El hecho de que en la II Guerra Mundial, se lanzaran sobre Japón las primeras bombas nucleares dejando al descubierto el horror de las armas de destrucción masiva cuando en el frente occidental (para algunos sólo contaba lo que ocurría en Europa) la guerra estaba terminada, ha difuminado los crímenes de guerra cometidos por los nipones, situándolos en el…

ORIENTE MEDIO: La creación del orden petrolero mundial de posguerra y un crimen irresuelto
- - - -

ORIENTE MEDIO: La creación del orden petrolero mundial de posguerra y un crimen irresuelto

Los inicios de la Guerra Fría, la historia de Kim Philby y los otro cuatro miembros del llamado «Grupo de Cambridge» (el último de los cuales, el crítico de arte Anthony Blunt, tardó 70 añós en ser identificado) siempre me parecieron tan apasionantes como le parecieron a mi admirado Graham Greene y, desde otro ángulo, a John Le Carré. El empeño de Charlotte Dennett  por averiguar en qué circunstancias murió…