OPERACIÓN ÜBERSEE SÜD (ULTRAMAR SUR). Enésimo descubrimiento de los submarinos alemanes…

Compartí

…que vinieron a la Argentina en el curso de una operación concebida para instalar a Adolf Hitler en la Patagonia argentina.

Un alto oficial retirado de la Armada tuvo la gentileza de enviarme esta nota que resulta engañosa ya desde el título puesto que los documentos que ofrece ya fueron publicados bien en Ultramar Sur. La última operación secreta del Tercer Reich, libro del que soy autor junto a Carlos De Nápoli, cuya primera edición apareció en 2002, como del contemporáneo Hitler en Argentina, de Abel Basti y otros libros de este autor.

No es de extrañar, porque el largamente negado arribo de un puñado de submarinos alemanes a las costas argentinas tras el fin de la guerra en Europa (Japón aún no se había rendido) fue un secreto celosamente guardado incluso por la Comisión de Esclarecimiento de las Actividades Nazis en Argentina (Ceana) convocada por el gobierno del presidente Carlos Menem y su canciller Guido Di Tella a mi juicio para contrapesar ante la opinión pública el escandaloso encubrimiento de los autores materiales e instigadores de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.

Por lo que, luego de que aquellos libros lo pusieran en evidencia, periódicamente se publican artículos ¡y hasta libros! que ignoran olímpicamente su publicación para presentarse ante incautos y distraídos como si fueran los descubridores de aquel engaño.

En esta ocasión lo hace el autor de la nota de marras, un tal Marcelo García, que aunque se presenta como sagaz  investigador, deja claro que se trata de un advenedizo, ya que escribe:

“18 de julio de 1945: desde la Jefatura de las Escuadra de Mar (Escumar) se emite un cable informativo en clave destinado a los buques vigilantes mediante el cual se los pone al corriente sobre el ataque con bombas de inmersión contra un submarino en cercanías de la zona conocida como El Fuerte en San Clemente del Tuyú”.

No hace falta más que comprobar en internet que en San Clemente jamás hubo un fuerte, y que la acción a la que se refiere fue la protagonizada por la torpedera Mendoza mucho más al sur, en el Golfo de San Matías, al sur del rionegrino balneario de Las Grutas, a la altura de una imponente meseta rocosa de gran altura conocida como “El fuerte”.

Ver aquí: https://www.patagonia-argentina.com/ciudad-de-los-cesares-en-patagonia/

En fin, que Marcelo García toca de oído, sin conocer la partitura.

Igual, no está de más leer su nota para refrescar el tema. Ahora, quienes realmente estén interesados en él, no pueden dejar de leer Ultramar Sur, si es posible en su última edición, publicada por Ediciones B por recomendación del gran periodista Rogelio García Lupo.

Hay también, ediciones en italiano (Tropea) y portugués (Record, por mediación de Luiz Alberto Moniz Bandeira, a quien conocí por García Lupo). Y también española y colombiana. Publicamos las portadas de aquellas y más arriba algunos de los documentos publicados por Basti in illo tempore y redescubiertos ahora por García.

Los muchos publicados en Ultramar Sur quedarán para otra ocasión.

Por ahora, si se quedaron con las ganas, hay mucho material, incluido un video nunca estrenado, cliqueando aquí.

 

 

 

 


Compartí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *