| | |

ORO VENEZOLANO EN EL BANCO DE INGLATERRA: El zorro cuidando de las gallinas

Compartí

El caso del oro venezolano reaviva el debate sobre la necesidad de mantener las reservas de oro en territorio propio

 

 

El Banco de Inglaterra fue un banco privado perteneciente a la familia Rothschild -que junto a sus clanes familiares controlaba la banca de casi toda Europa- durante siglos, hasta que en 1946 fue nacionalizado debido a la segunda guerra mundial. El Banco de Inglaterra tiene actuaciones ilegales e inmorales en su haber como por ejemplo, haber transferido a la Alemania nazi el oro de países invadidos, desobedeciendo al gobierno británico de la época.

Hace tiempo que se abrió el debate en los Estados sobre la conveniencia de que los bancos centrales mantuvieran la totalidad o gran parte de sus reservas de oro en territorio nacional, para que en caso de necesitarlas no tuvieran que enfrentar el problema de repatriarlas, como bien lo comprobó Alemania cuando quiso recuperar su oro soberano depositado en la Reserva Federal estadounidense.

La volatilidad de la economía mundial y el Brexit han disparado la repatriaciones de oro soberano.  En 2019, Polonia, repatrió 100 toneladas de oro de Londres a Varsovia, en una operación urgente, por la necesidad de los bancos centrales de “limitar el riesgo geopolítico”, ante el peligro de “perder el acceso o la restricción de la disponibilidad de sus recursos de oro en el extranjero”. También lo han hecho Austria, Rumania y otros países de Europa.

El caso del oro venezolano, ha reavivado la desconfianza de muchos países en la custodia de sus reservas por parte del Banco de Inglaterra. Las alarmas se han disparado en Australia, que aun mantiene el 99% de sus reservas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra y durante años el regulador del Reino Unido no ha permitido a Canberra realizar una auditoría de sus lingotes.

Una treintena de países siguen guardando sus reservas de oro en Londres, mayormente de África, Latinoamérica y de Asia. La retención del oro venezolano por parte del Banco de Inglaterra, está sentando un peligroso precedente de lo que puede ocurrir con las reservas soberanas de muchas de estas naciones.  MM

MÁS INFORMACIÓN EN REVUELTA GLOBAL

 


Compartí

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. “Hacia el final de la dinastía Ch’in, Mo Tun de la tribu de los Hsiung Nú, asentó su poder por primera vez. Los Hu del Este eran fuertes, y enviaron emisarios para parlamentar. Dijeron: ‘Queremos comprar el caballo cíe mil li de T’ou Ma. Mo Tun consultó a sus consejeros, que exclamaron: ‘¡ El caballo de mil li ! ¡ El objeto más valioso de este país ! No les entreguéis esto !’ Mo Tun respondió: ¿ Por qué negar un caballo a un vecino ?’ Y envió el caballo. Poco después, los Hu del Este enviaron delegados, que dijeron: ‘Deseamos tener una de las princesas del Khan. Mo Tun requirió la opinión de sus ministros. Todos dijeron encolerizados: ‘Los Hu del Este son cínicos. ¡ Ahora se atreven hasta pedir una princesa ! Os suplicamos que los ataquéis !’ Mo Tun dijo: ‘¿Cómo se podría negar una joven a un vecino?’ Y les entregó la mujer. Poco después los Hu del Este volvieron y dijeron: “tenéis mil li de tierra que no utilizáis y los deseamos’. Mo Tun consultó a sus consejeros. Algunos dijeron que sería razonable ceder la tierra, otros, que no. Mo Tun se encolerizó y dijo: ‘La tierra es el fundamento del Estado. ¿Cómo podría cederse?’ Todos los que habían aconsejado que se entregase fueron decapitados.»
    Sun Tzu (El arte de la guerra)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *