TANÁTICOS Y SUBVERSIVOS / Argentina fabricará la Sputnik V(ida), la vacuna más confiable
Una oposición desquiciada y al borde del soponcio. Las noticias consecutivas de que la Sputnik V es la vacuna más fiable y de que se producirá en Argentina para abastecer no sólo a la población local sino también a la de gran parte de Latinoamérica (ver más abajo) han puesto a los enemigos del gobierno frentetodista al borde del soponcio. Y, para su mal y pésimo pronóstico, la misma justicia federal que creían afín falló –como no podía ser, al menos legalmente de otra manera– que un tribunal municipal –para más escarnio en este caso manifiesta e impúdicamente yellow friendly– no puede contrariar un decreto –de verdadera necesidad y urgencia en medio de una pandemia, no como los que Macri solía firmar– que tiene fuerza de ley.
Igual, en Argentina nada puede darse por sentado, ya que, es bueno recordar, Macri modificó por decreto una ley recientemente votada por el Congreso para permitirle a su hermano Gianfranco “blanquear” muchos millones malhabidos que muchos sospechamos son en su mayor parte del entonces Presidente.
Y la Corte –cuyo Presidente, propuesto por Héctor Magnetto, fue nombrado originalmente por el dedo de Macri – no dijo entonces ni pío.
Escuchar hoy al ministro de Salud admitiendo que los contagios aumentan aceleradamente y, al mismo tiempo, obcecarse en que la presencialidad en las escuelas no aumenta esos contagios –contrariando la experiencia universal, incluyendo a países que suelen ser puestos de ejemplo a seguir por la oposición como Francia, Uruguay, Canadá, España, Italia y Noruega– es ser testigo de un absurdo, un monumento al oxímoron.
Que cuesta vidas humanas.
La discusión sobre la presencialidad de las clases en un contexto de aumento vertiginoso de los contagios está resuelta en todo el mundo, lo que deja en evidencia de que se utiliza el tema como cortina de humo a fin de que el público no repare en el hecho evidente de que el gobierno de Mauricio Macri fue, al menos en su meollo, una banda dedicada a la comisión de todo tipo de delitos.
Al ignorar tanto el decreto presidencial como un fallo de la justicia federal, la oposición incurre en un desacato criminal, subversivo y sedicioso. Como subversivos y sediciosos fueron Videla y Massera al acabar con un gobierno constitucional.
Sucede que Macri, Patricia Bullrich y su pelele, el alcalde Horacio Rodríguez Larreta (hipótesis: una diputada, Cecilia Moreau, dijo que le tiene miedo a Macri, que lo tendría metafóricamente agarrado de los testículos; es decir, que lo estaría chantajeando) se han alzado contra el orden constitucional federal –es decir, contra el resto de la república, con la cual tanto les gusta llenarse la boca–lo que es motivo más que suficiente para una intervención federal.
La extrema gravedad de esta actitud tiene ribetes de esperpento: al mismo tiempo que desconocen la autoridad presidencial, las autoridades de la ciudad en rebeldía le piden al gobierno nacional que le reponga cincuenta respiradores que le donaron inconsultamente a las mismas prepagas a las que anteriormente les habían donado las vacunas compradas y entregadas por la Nación.
Y por si esto no fuera el summun del absurdo, ha trascendido que está ocupando salas completas de un hospital público, con pacientes remitidos por prepagas.
Durante décadas, la Ciudad se quejó de que en sus hospitales se atendieran residentes en la Provincia. Hoy, la Ciudad remite pacientes, incluso necesitados de una cama de terapia intensiva, a la Provincia.
El alcalde y sus ministros de Salud y Educación hacen gala de rostros marmóreos. Están alzados contra la Nación. Deberían estar presos, pero quizá lo mejor sea esperar a que terminen de cocinarse en su propio caldo.
Como la dictadura, aspiran a que Argentina sea un cementerio… para echarle la culpa a Alberto y Cristina, a la que gustan acusar sin ningún fundamento de montonera, sin poder aceptar que no es más que una peronista adecuada a estos tiempos aciagos.
El pequeño detalle es que ahora son ellos los “delincuentes subversivos”.
Cosas veredes, Sancho.
………….
Esta es la noticia del día:
La Argentina comenzó a producir la vacuna Sputnik V
La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, cuyo control de calidad lo hará el Centro Gamaleya en Moscú, anunciaron el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la compañía local. Se espera que la producción a gran escala en el país comience en junio.
«La Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. El RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond», señaló el comunicado difundido por el organismo ruso. Que continuó así: «El primer lote producido será entregado al Centro Gamaleya para realizar el control de calidad correspondiente».


Según la empresa, se prevé que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comience en junio, aunque fuentes gubernamentales explicaron que, al tratarse de un «proceso biológico, puede tener demoras y algunas dificultades hasta alcanzar los niveles óptimos» por lo que sugirieron «ser prudentes».
«Es una gran noticia, pero paso a paso», dijeron esas fuentes oficiales a Télam.
«Apostamos a la mejor vacuna del mundo», continuaron, pero aclararon que «hay que poner cautela en el corto plazo».
Explicaron que «el mediano plazo es a fin de año, para hacer el 100% de la vacuna» y añadieron que la producción en el país se debe a «un acuerdo entre privados» facilitado por el Gobierno y que el Estado deberá comprar las dosis dado que «no hay nada escrito» para que Richmond destine toda la producción en la Argentina.
En ese sentido, el comunicado difundido por el organismo ruso añadió que «la vacuna producida en la Argentina podrá, luego, se exportada a otros países de América Central y América Latina».
Por su parte, desde Laboratorios Richmond también comunicaron la producción de este primer lote, confirmaron que será enviado al Gamaleya para que realicen «las pruebas de calidad» y añadieron que «de ser positivo el proceso, la producción a escala comenzaría en junio de 2021».
«Laboratorios Richmond se enorgullece de contar con el respaldo del Fondo Ruso de Inversión Directa, que confió en su capacidad científico tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina», indicó el comunicado de la compañía, y aseguró que «retribuirá con trabajo, compromiso y profesionalismo para asegurar la disponibilidad de la vacuna en el plazo más corto posible para el país y para la región».
En el momento en que se anunció el memorando de entendimiento entre el RDIF y Laboratorios Richmond -en febrero pasado-, el presidente Alberto Fernández destacó el acuerdo.
«Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir la Sputnik V en la Argentina, vacuna con la cual ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en la Argentina, sino también en América Latina», dijo entonces el Presidente.
En el momento en que se anunció el memorando de entendimiento entre el RDIF y -en febrero pasado-, el presidente Alberto Fernández destacó el acuerdo.
Por su parte, Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia sostuvo en el comunicado difundido que «Argentina fue el primer país en América Latina en aprobar el uso de la vacuna Sputnik V y comenzar a vacunar a la población».
«Hoy nos complace anunciar que Argentina también se ha convertido en el primer Estado de la región en iniciar la producción de Sputnik V gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond», añadió.
Los próximos pasos
Fuentes oficiales informaron que este primer lote de Laboratorio Richmond en Argentina consistió en la formulación (envasado) de la sustancia activa en los viales (frascos) de los dos componentes.
Si el lote supera el control de calidad del Centro Gamaleya, se comenzaría a avanzar con los siguientes pasos, que las fuentes calificaron como «muy complejos y desafiantes» para importar a Argentina el antígeno (principio activo de la vacuna) y escalar el formulado (envasado).
En ese sentido, las fuentes gubernamentales indicaron que «la posibilidad de completar el proceso de producción en Argentina a partir del antígeno, que es la sustancia activa que fabrica el Gamaleya, y producir lo que se llama formulación o envasado con las dosis es algo que aceleraría el proceso de contar con la vacuna terminada en tiempo y forma en nuestro país, siendo parte de la cadena de producción y también -por supuesto- dando la oportunidad de acelerar y favorecer el acceso de la vacuna Sputnik V a Latinoamérica».
Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente la vacuna Sputnik V a través de una autorización de uso de emergencia y comenzó a aplicarla en la población el 29 de diciembre de 2020; actualmente, ya está registrada en 60 países.
La vacuna
La vacuna se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos, virus inactivados que se utilizan para transportar material genético del virus que se quiere inocular, en este caso, del coronavirus.
La Sputnik V utiliza dos vectores diferentes (uno en cada dosis), lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones.
Según los últimos datos difundidos por el RDIF, la efectividad de la vacuna es del 97,6%, basados en el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
«Es un proceso que vamos a ir escalando: empezaremos con un millón de dosis mensuales en la planta pequeña que tenemos pequeña hoy, hasta que terminemos de construir la que anunciamos, que demorará alrededor de un año. E iremos aumentando hasta llegar a los cinco millones de dosis por mes.
Lo que nosotros vamos a hacer es la última parte de la etapa productiva [de la inmunización]: de Moscú nos mandan el principio activo y acá hacemos la fermentación, y terminamos la formulación, filtramos y llenamos [los viales].» |
Información oficial:
El Ministerio de Desarrollo Productivo dio apoyo técnico y financiero a Laboratorios Richmond para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones, lo que permitió que fabrique la vacuna Sputnik V en Argentina.
–Le otorgó un crédito para capital de trabajo por $29.978.089 financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
–Le dará asistencia financiera a través del Programa Soluciona, por un total de $13 millones.
–Se contactó al laboratorio con proveedores locales que producen los insumos clave para llenado y envasado de la vacuna.
–Se agilizaron los trámites para la importación de equipos y del principio activo de la vacuna Sputnik V que permitió la fabricación del primer lote piloto.
Marcelo Figueiras: “Vamos a empezar produciendo un millón de dosis mensuales de Sputnik V”
El presidente de Laboratorios Richmond, una compañía argentina fundada en 1935, dio a LA NACION algunas precisiones sobre el anuncio del Fondo Ruso de Inversión Directa acerca del inicio de la producción local de la vacuna Sputnik V: “Lo que nosotros vamos a hacer es la última parte de la etapa productiva: desde Moscú, nos van a mandar el principio activo y acá haremos la fermentación, y terminaremos la formulación, filtramos y llenamos [los viales]. Ese es un proceso que vamos a ir escalando en la planta pequeña que tenemos hoy, hasta que terminemos de construir la que anunciamos, que demorará alrededor de un año: empezaremos con un millón de dosis mensuales e iremos aumentando hasta llegar a los cinco millones de dosis por mes, que es un número importante”.
Según explica el empresario, se trata de ir desarrollando un proceso de colaboración en el que el equipo de Laboratorios Richmond irá trabajando con la gente del Instituto Gamaleya, y no de obtener una aprobación instantánea.
“Iremos viendo cómo son los controles, todos los detalles químicos y tecnológicos –explica–; esto no es aprobar un examen y que mañana nos digan ‘sí’ o ‘no’. El Fondo está muy entusiasmado y el instituto, también. Es mucho mejor para Rusia exportar un compuesto activo que una vacuna terminada por todo lo que ya sabemos que está pasando en el mundo, que no se exportan vacunas. Y esto también es muy bueno para nosotros porque empezamos por la etapa final de formulado, filtrado y llenado, y vamos hacia atrás, hasta llegar al fermentado y a tener la línea celular propia. De esta vacuna y de muchas otras. En la planta nueva, vamos a producir casi 500 millones de dosis anuales. La Argentina va a ser un nodo importante para la fabricación de vacunas”.
La semana pasada el Laboratorio Richmond realizó la formulación (envasado) de la sustancia activa en los viales de los componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V. Esos lotes están ahora en camino al Instituto Gamaleya para su control de calidad. Si eso diera bien, se avanzará con los siguientes pasos para importar a la Argentina el antígeno y escalar el formulado, lo que permitirá acelerar la velocidad de acceso a más dosis de la vacuna. Sin embargo, todos los involucrados en el tema piden prudencia, porque se trata de procesos biológicos que pueden tener demoras y algunas dificultades hasta alcanzar los niveles óptimos. La fecha tentativa en que debería estar lista la primera partida sería alrededor de junio.
Cómo se hace la vacuna
La Sputnik V es una vacuna que utiliza el código genético de la proteína Spike del virus, la que despierta la mayor inmunidad vía anticuerpos ‘neutralizantes’ en nuestro sistema inmune. Pero para introducirla en nuestras células, se necesita un “vehículo”. En la primera dosis se utiliza el adenovirus Ad26, que permite empaquetar el gen de Spike y logra ingresar en nuestras células, pero no puede reproducirse porque se le eliminan con ingeniería genética los genes necesarios para reproducirse y se los reemplaza con el de la proteina Spike. La segunda dosis es similar, pero para evitar una posible inmunidad contra el Ad26, se utiliza el Ad5.
Para elaborarla, se usan enormes biorreactores en los que células infectadas producen millones de copias de estos adenovirus modificados. Después se purifica y se fracciona.
Mientras Rusia colabora con nosotros los argentinos, el imperio de la Norteamérica a retenido y confiscado vacunas ASTRA ZENECA elaboradas en Argentina por el laboratorio del Sr. SIGMAN. Vacunas que Argentina remitió a México para su envasado. Y curiosa y sospechosamente terminaron en EEUU. El canciller de Argentina Miguel Ángel Sola. A solicitado a EEUU la devolución de las vacunas hechas y financiadas por el gobierno argentino. Aun no han regresado ninguna a la Argentina.
Pareciera que LA DECADENCIA del IMPERIO y la gradual perdida de hegemonía lo vuelve a este mas y mas DEPREDADOR .
Esto no es más que su política de SANCIONES y CASTIGOS a quienes no considera lo suficientemente servirles a sus dicterios e imposiciones.
Tanáticos.
Longobardi : «vamos a tener que formatear a la Argentina de un modo más autoritario»
A sí ? Qué significa eso ?
A mi me suena como la «solución final» de Adolph Eichmann.
HAY QUE CONDENARLO .
Es un acuerdo entre privados, facilitado por el Estado…ese es el rol que le reserva al estado este peronismo siglo 21.Está muy bueno que se fabrique la vacuna en Argentina, se supone ( sólo se supone) que eso garantizará el abastecimiento, pero el Estado deberá comprarlas a Richmond como cualquier hijo de vecino.Si se fabrica acá, mejor…pero no da para salir a revolear la bandera en un ataque de patriotismo…
Circooooo