MARÍA SEOANE. La muerte de una gran periodista cuyos libros perdurarán
María Seoane fue una gran periodista. A su pedido, a fines de los ’80 o comienzos de los ’90 coordine un equipo que se reunía en la redacción de El Porteño que recopilaba todo tipo de información sobre grandes empresarios para un serie de notas que María publicó en la revista Noticias. También mi hermano Luis colaboró con ella en la factura de El dictador, el libro sobre Jorge Rafael Videla que escribió junto a Vicente Muleiro. Aunque vivíamos muy cerca, desconocía que estuviera grave aunque me había llamado la atención en las últimas épocas su relativo silencio. Un amigo común, Jorge Mancinelli, que pasó con ella la Nochebuena en la clínica en la que estaba internada, me contó su entereza ante el inminente final. Página 12 publicó un homenaje coral que reproduzco a continuación. Coincido con Pigna y Miriam Lewin que el mejor homenaje es leer sus libros, que es posible que resulten en términos históricos tan sólidos y duraderos como las pirámides de Egipto.
Dolor y afecto en la despedida
Voces que homenajean a María Seoane

* Cristina Fernández de Kirchner: “María Seoane, gran periodista, escritora y militante comprometida. Querida María, te vamos a extrañar mucho”.
* Héctor Larrea (locutor y conductor): “María fue una una gran periodista. Ella tuvo la idea de sumarme a Mario Wainfeld como columnista político. Fue un gran hallazgo para mi programa. Siempre me cuidó y me trató con delicadeza. Durante su gestión pasé a trabajar en Folklórica. Fue un gran disfrute trabajar en FM y dedicarme a lo artístico y musical”.
* Abuelas de Plaza de Mayo: “Despedimos con enorme tristeza a María Seoane, periodista, amiga y defensora de los derechos humanos, que tanto contribuyó con sus investigaciones y compromiso al proceso de Memoria, Verdad y Justicia”.
* Felipe Pigna (historiador): “A María Seoane la conocí cuando yo era profesor del Pellegrini. Estábamos haciendo unos documentales de historia y ella se interesó por el proyecto. En ese momento ya estaba en Clarín, en el suplemento Zona, un espacio muy importante para difundir la tarea, y ahí nos empezamos a ver seguido. Nos hicimos amigos. Empecé a ver su extraordinario trabajo de investigación en momentos complicados del país después, en 2001, y más tarde cuando surgió la posibilidad de volver a editar la revista Caras y Caretas: me ofreció generosamente ser parte de la dirección de la revista en 2005. A partir de entonces empezamos a trabajar juntos en este proyecto, hicimos algunos libros juntos, uno muy interesante sobre la dictadura. En esos trabajos pude compartir con ella el trabajo y ver la enorme periodista, la enorme investigadora que fue, además de una excelente persona, una querida amiga, enorme profesional. No puedo más que señalar mi admiración y pedirle a la gente que le haga el mejor homenaje que se le pueda hacer a una periodista, a una escritora, a una investigadora como María, que es leerla, leer sus trabajos que siempre nos señalaban posturas distintas, interesantes, diversas sobre la realidad Siempre con un profundo compromiso por lo social, por el bien de la patria. Hasta siempre, María. Te mando un abrazo gigante. Te vamos a extrañar un montón”.
* Martín Giménez (Gerente artístico de Nacional): “María Seoane siempre armó equipos. Sobre todo con gente joven, y los dejó crecer. No venía de la radio pero fue audaz y creativa. Le tocó transitar el Bicentenario y decidió sacar la radio a la calle. Hicimos la programación desde distintos lugares públicos. Nos encontramos con nuestros oyentes. Tuvimos clásicos como Alejandro Dolina, Alejandro Apo, Julia Bowland, pero también apostó por Julia Mengolini, Roberto Caballero, Ari Lijalad, Hernán Brienza. Recuerdo cuando se le ocurrió hacer Radio Barcelona en Nacional. Fue llevar el humor de la revista a la radio. No creíamos que podía funcionar. Ella lo vio y el programa se instaló en los mediodías de la radio pública como un panorama de noticias bizarro. Funcionó muy bien. Fue una apuesta distinta e innovadora. Algo que los medios públicos tienen la obligación de intentar. María lo logró”.
* Pablo Díaz (sobreviviente de “La noche de los lápices”): “Desde Familiares manifestamos nuestro pesar por el fallecimiento de María Seoane, con quien compartimos largas jornadas cuando trabajó en la investigación para su libro La Noche de los Lápices, a su regreso del exilio en México. Queremos homenajear a una auténtica defensora de la verdad que supo plasmar en su rol de periodista investigadora su eterno compromiso militante. Hasta la Victoria Siempre querida María!
* Bernarda Llorente (comunicadora y productora): “Una de las plumas más lúcidas, impecables e implacables, talentosa, seria. Analizó, investigó y se comprometió con los temas importantes de estos tiempos. Una luchadora imprescindible. Tristeza enorme desde lo personal y profesional”.
* Julia Mengolini (periodista): “Fue la primera persona que me propuso conducir un programa de radio y así abrió la puerta de mi verdadera vocación y principal pasión. Eternas gracias a María. Por ese detalle que cambio mi vida, por haber puesto esa misma pasión al servicio de su país”.
* Miriam Lewin (periodista y escritora): “María fue una gran gestora. Como directora llevó a los primeros puestos la audiencia de la radio pública, con proyectos innovadores que recibieron premios. Buen momento para releer El burgués maldito (José Gelbard) y El dictador, sobre Videla. Nos va a hacer falta”.
* Sergio Olguín (escritor): “Qué tristeza la muerte de María Seoane. Gran periodista y autora de libros imprescindibles como Todo o Nada (la biografía de Mario Santucho) y El enigma Perrotta.
* Asociación Argentina de Actores: “La despedimos con profunda tristeza. Fue una destacada profesional en el ámbito de los medios de comunicación y ejerció un firme compromiso con la cultura y con los derechos laborales de quienes se desempeñan en este sector”.
* Daniel Filmus: “No lo puedo creer. Falleció una gran intelectual y periodista. Siempre del lado de las causas justas. La vamos a extrañar mucho. Por suerte nos quedan sus obras”.
* Vilma Ibarra: “Muy triste la pérdida de María Seoane. Una gran persona, excelente escritora y siempre comprometida con la defensa de los derechos humanos. La extrañaremos. Abrazo a su familia y amigos”.
* Cynthia García: “La batalla por la veracidad informativa es una batalla entre el bien y el mal; una gran batalla en la lucha por los derechos humanos. María Seoane, periodista, escritora, ciudadana ilustre, imprescindible luchadora. Murió hoy, estará siempre con nosotrxs. Buen viaje, amora”.
* Héctor Recalde: “Una pérdida inmensa para el periodismo comprometido. Te vamos a extrañar muchísimo. Mis condolencias a todos sus amigos y a sus seres queridos. Hasta la victoria, siempre”.
* Gustavo Sylvestre: “Querida María, gracias por ser una guía y maestra del verdadero periodismo. Gracias siempre por tus consejos y comentarios acertados. Hasta siempre. QEPD.”