CONMOCIÓN: El Papa Francisco descabezó una conspiración del alto clero marplatense y removió al obispo de La Plata.
Confirmada su intención de venir a la Argentina en noviembre o a comienzos de 2225.
El Papa Francisco suele ser muy apreciado en la grey católica de la inmensa mayoría del planeta y no sólo la de los católicos romanos. Hay, claro, algunas excepciones en países ricos donde hay reductos tridentinos que aún critican al Papa Juan XXIII y su convocatoria al Concilio Vaticano II. Pero las mayores resistencias quizá se encuentren en nuestra Argentina, lo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que las jerarquías eclesiásticas bendijeron el bombardeo de la Plaza de Mayo y participaron activamente en la dictadura genocida, bendiciendo sus armas fraticidas por medio de sus capellanes.
Dicen que nadie es profeta en su tierra. Lo cierto es que los sectores cavernarios y ultramontanos está hoy de luto porque el Papa ha decapitado una conspiración tejida en Mar del Plata con la anuencia del obispo platense, que durante años había estado al frente de aquella diócesis.
Lucas Scharaer, un periodista siempre de buena fe, que suele oficiar como vocero oficioso de Francisco, al que ama desde que frecuentaba en esta ciudad de Buenos Aires al obispo Mario Bergoglio, publicó esta nota en el portal de C5N:
Cuáles fueron los motivos del Papa para echar al obispo de La Plata
Alto impacto por la decisión de Francisco respecto a Gabriel Mestre, a quien había designado en una de las jurisdicciones eclesiales más importantes de la Argentina.
Ejemplo de líder
Francisco da una enseñanza de conducción. En primer lugar, a los miembros de la iglesia local y global, que impacta también en otras dirigencias, sean políticas, sindicales o empresariales. Bergoglio como un samurái japonés descabezó la desobediencia, ni en el Vaticano se entendía por estas horas, y hoy lunes madrugó a todos. Fue un baldazo de realidad para muchos que lo creían más cerca del arpa que de la guitarra. Francisco desde la oración piensa con la cabeza, no con la rodilla. Ya lo dijo y lo demuestra.
Bajar de la soberbia de la deslealtad a un obispo de una jurisdicción eclesial que él mismo designó evidencia que él no teme. Si se equivoca en una designación da marcha atrás. El caso Mestre es la demostración.
La semana pasada, en la ciudad de Romeo y Julieta, Verona, aseveró el Pontífice: “Yo soy porque nosotros somos”. Mirando de cara a los jóvenes para despertarles la pasión por la participación agregó: “Nadie existe sin los demás, nadie puede todo sólo. La autoridad que necesitamos es la que, en primer lugar, es capaz de reconocer las propias fuerzas y limitaciones, y luego de entender a dónde acudir en busca de ayuda y colaboración” y cerró el discernimiento: “la autoridad es esencialmente colaborativa”. Por otro lado los autoritarismos y sus enfermedades.
Argentina está cerca espiritualmente. Su regreso está en marcha. Falta definir la agenda, noviembre o inicios del año 2025. Pero lo quiere con el alma. Su madre patria, aquella que lloraba en el exilio alemán cuando estaba escribiendo su tesis sobre el poder en base a Romano Guardini, tiene a su pueblo sufriendo. Lo dijo en un reportaje y lo reafirmó en la Plaza San Pedro, el pasado 8 de mayo, cuando en el día de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, delante de una imagen réplica de la original dijo: “Pidamos por Argentina para que el Señor la ayude en su camino”. No es fácil. Un gobierno nacional que retiene 5 millones de kilos de comida para los pobres, algo que este domingo reclamó el presidente de los obispos argentinos, Óscar Ojea, habla de Cruz que carga el pueblo.
El reemplazo
Se abre la terna de candidatos a suceder a Mestre en La Plata. Para no hacer lista de nombres, que implica un vacío de poder a la autoridad papal, y por lo general hace caer a los candidatos seguramente el foco esté puesto en un obispo que conoce bien Francisco. Es su país, su iglesia de toda la vida, antes de ser el pastor universal. La Plata es la ciudad de la provincia más grande de Argentina. Allí reside un poder con muchos años y autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El liderazgo eclesial desde La Plata ha dado un cardenal y hombre de extrema confianza en la Curia Romana, como Víctor Manuel “Tucho” Fernández. Ahora debería ser un nuevo obispo que sepa moverse entre el pueblo fiel de Dios, como en las altas cumbres del poder que no se convierta en clérigo de Estado. Tiene a varios obispos rondando en cargos de peso en el conurbano bonaerense como en provincias más pequeñas en población. En el paso de los días saldrá a la luz el nuevo arzobispo de la ciudad de las diagonales. Sin dudas tendrá que ser un hombre tenaz y fiel.
Más información aquí: https://www.lapoliticaonline.com/politica/implacable-francisco-descabezo-una-rebelion-en-mar-del-plata-y-removio-al-arzobispo-de-la-plata/ Y acá: https://www.lanacion.com.ar/politica/crisis-en-el-episcopada-un-conflicto-en-la-catedral-de-mar-del-plata-por-su-sucesion-habria-influido-nid27052024/
Un comentario