MODELO A IMITAR: Perú, en el infierno, se militariza. Es adónde el gobierno de Milei quiere llevarnos
*Para combatir la proliferación de las mafias el gobierno peruano no sólo acaba de instaurar el servicio militar obligatorio sino también una novedad absoluta: el servicio policial obligatorio. Además propone aplicar la pena de muerte.
*Milei es una estafa: Prometió que en unas décadas Argentina sería como Alemania. Pero Toto Caputo se sinceró: quieren que en tiempo récord sea como Perú.
Abajo las últimas noticias de Perú, comenzando arriba por la más actual:
POR JUAN JOSÉ SALINAS.
Decía que «si las ideas de la libertad» se imponían durante décadas (¿Milei emperador?) Argentina alcanzaría el desarrollo económico de Alemania. Tiempo después Javier Milei retrocedió en zuecos y reemplazo a Alemania por Irlanda, un país que si bien, es un paraíso de las corporaciones trasnacionales –porque se les cobran impuestos irrisorios–, es el país europeo con mayor crisis de vivienda, donde los alquileres son más escasos y caros lo que, junto con la falta de oportunidades de trabajo, hace que siete de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años se planteen abandonar el país. Lo que supera holgadamente la proporción de, por ejemplo, jóvenes uruguayos –y por supuesto también argentinos– que consideran emigrar.
A fines del año pasado estudié la situación económica y social vigente en Perú, una «democracia» de bajísima intensidad, tras la enésima deposición de un presidente, el maestro Pedro Castillo, para colmo desde entonces encarcelado. Más bien una dictadura del poder económico a través de un parlamento unicameral prostituido hasta la médula.
Ya entonces llegué a la conclusión de que el poder económico quiere llevar a la Argentina a ese modelo, donde casi todo está desregulado, más del 70 por ciento de la población está por fuera de la economía formal, más de la mitad carece agua corriente y cloacas, y casi la misma proporción no tiene heladera.
Todo esto antes de la brusca militarización del país realizada en las últimas horas, que va aventando, difuminando las libertades democráticas y las garantías constitucionales.
Se me dirá que hay diferencias; que en Perú la presidenta de facto Dina Boluarte es poco más que un cero a la izquierda, y que aquí Milei conserva todo el poder que le confiere una Constitución presidencialista.
Hasta ahora parece así pero está por verse: no somos pocos lo que creemos que Milei es poco más que un fantoche, una marioneta del poder económico. Que lo tuvo internado en el Hotel Libertador desde antes de las elecciones de octubre, durante el balotaje y casi un mes después de jurar como Presidente. En total dos meses y medio en los que no quedó registro con quienes él, su hermana y colaboradores se reunieron, y menos aún, sobre que asuntos y temas versaron esas reuniones, ni que compromisos asumió.
No está de mas recordar que los ministros más importantes de su gobierno: Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Caputo eran parte de otra lista y otro partido. Que en las elecciones salió tercero.
Sincericidio
En este contexto, y a pesar de estar convencido de que el modelo que tienen en mente los Caputo y Sturzenegger es Perú, nunca creí que lo fueran a decir en voz alta. El que cometió el sincericidio fue el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. Al que –por lo visto y escuchado– le parece natural arrojar a las mayorías populares a la indigencia so pretexto de equilibrar las variables macroeconómicas.
@somoscorta Luis Caputo afirmó que no le tiene “miedo” a las marchas y aseguró que nos estamos pareciendo a un país normal como Perú #peru #argentina #javiermilei #milei
Tal como decidieron el Poder Económico, Sturzenegger y Milei entre nosotros, pronto, como en Perú, cualquiera podrá hacerse de un ómnibus, un colectivo o una combi, ponerle un cartelito «Obelisco-San Vicente» y cobrar lo que se le cante. Todo esto sin difundir que en Perú, tan pronto se sale de una autopista (y a veces incluso antes) y se toma una carretera departamental, el transporte deberá pagar «peajes» a las mafias que controlan entre otras cosas la extracción de oro al margen de la ley y el tráfico de cocaína. Y que cuando no se les paga, son habituales, casi rutinarios, las balaceras que acribillan los vehículos y los asesinatos de choferes y pasajeros. Impera la Ley de la Selva.
Huyendo de las calles en poder de las mafias, muchos limeños se han refugiado en el metro (subte). En vano, también está en manos de la delincuencia organizada y asesina.
Ecuador
Por suerte, la amenaza de la dolarización no se materializó. Porque Ecuador está dolarizado… y en manos del narcotráfico, que se ha diversificado y controla casi todas regiones y ramas productivas del país. El Estado es en muchos aspectos puramente formal. No puede garantizar la vida de los ciudadanos, y en especial, de los presos. Desde 2021 fueron asesinados unos quinientos a pesar de que las cárceles han sido militarizadas.
En la primera vuelta, el actual presidente, el neoliberal bananero Daniel Noboa y la correísta Luisa González salieron prácticamente empatados. La segunda vuelta está prevista para el 13 de abril y, gracias al apoyo de la poderosa confederación de los indígenas, las intenciones de voto de González se encuentra entre 4 y 7 por encima de Noboa según las encuestas.
Un escenario que pone nerviosa a la Casa Rosada, ya que a pesar de la proscripción del ex presidente Rafael Correa, su discípula González lleva las de ganar. La analogía sería más clara y preocupante para el «triángulo de hierro» si Cristina Fernández de Kirchner y Kicillof hicieran las paces.