|

EL CAOS sería el resultado de los experimentos que propone Milei y no se hicieron ni se harán en ningún país capitalista moderno, advierte un diario alemán

Compartí

El programa libertario de Milei sólo causará caos, dice un diario alemán 

 

En una nota titulada «Política de motosierra», el editor de Economía del diario alemán Junge Welt (Mundo Joven) analiza la propuesta de dolarización del candidato libertario en la elecciones argentinas del próximo domingo.

El medio alemán recuerda lo que Milei dijo en una entrevista detallada con  Bloomberg el 16 de agosto -que quería averiguar cómo piensa pagar la deuda externa-  donde explicó exactamente cómo imagina la dolarización de Argentina. Haría que la gente elija voluntariamente entre las monedas disponibles. La economía entonces sería dolarizada porque las personas ‘muy naturalmente’ eligen la mejor moneda, es decir, el dólar. «Nadie quiere tener pesos en Argentina», dijo Milei.

La nota de Junge Welt señala que si bien es cierto que los argentinos ya no confían en el peso, que constantemente pierde valor y poder adquisitivo, es más que cuestionable que la dolarización traiga la solución  prometida por Milei. Cuando las monedas de repente compitan entre sí, el dólar estadounidense será aun más difícil de obtener y, como siempre, la competencia no conduce a más justicia, sino que exacerba las desigualdades existentes. Por lo tanto, la economía argentina no se dolarizará «por si misma», sino porque aquellos que posean dólares tendrán más poder que otros y dictarán sus decisiones al resto.

La propuesta de Milei no es una dolarización «estándar» -dice la nota- como se ha experimentado en otras partes de América Latina, por ejemplo en El Salvador, Panamá o Ecuador. El candidato a la presidencia -que se presenta a si mismo como «anarcocapitalista»- conecta el papel de la moneda nacional con una forma de «banca libre», la liberalización de la creación de dinero, de la cual debería surgir «naturalmente» la moneda más eficiente.

La reforma monetaria de Milei está directamente relacionada con su proyecto para abolir el Banco Central Argentino, que describe en la entrevista con Bloomberg como «la peor escoria que haya existido en la tierra». Su odio se aplica a todos los bancos centrales: «Hay cuatro tipos de bancos centrales: los malos, como la Fed; los muy malos, como los de Latinoamérica; los bancos centrales terriblemente malos; y el Argentino».

Entonces su objetivo es sobrevivir sin un banco central; un experimento que no se ha atrevido a hacer ningún país capitalista durante casi un siglo. Milei quiere reflotar un sistema que existía en Suiza y en Estados Unidos en el siglo XIX. En ese momento, todos los bancos podían emitir efectivo libremente mientras estuviera cubierto por oro o plata. Cuando los bancos gastaron demasiado dinero en relación con sus reservas, se declararon en quiebra y sus billetes se volvieron inútiles. En ambos casos, el experimento se canceló después de las repetidas crisis. Ambos países finalmente tuvieron que llegar a la fundación de un banco central: Suiza en 1907 y Estados Unidos en 1913, señala la nota.

Detrás de las sugerencias de Milei hay un anhelo del patrón oro  que está en la idea libertaria de la estabilidad. Debido a la escasez del patrón oro, la inflación y las burbujas financieras podrían controlarse. Sobre todo, el dinero se retiraría por completo del Estado y de su  «manipulación», según anuncia.

Pero incluso si lograra este objetivo,  los problemas de Argentina no se resolverían -enfatiza el medio alemán-  porque sólo en parte son de naturaleza monetaria. La inflación es un síntoma de un modelo económico fallido, que se basa principalmente en la exportación de materias primas. En el mercado mundial, sólo juega el papel de proveedor, no el de un productor, y la riqueza capitalista consiste en bienes competitivos, no en productos preliminares, según el autor de la nota.

El programa libertario de Milei no mejoraría la situación de los argentinos, sino que sólo causará el caos e impulsaría al país a la dependencia de los Estados Unidos. Y aun más, las esperanzas de una línea de vida económica desde China también podrían disolverse rápidamente, ya que Milei prohibiría todos los negocios con el gigante asiático, escribe el medio alemán.

 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *