| |

RACISMO. De «La Noche de los cristales rotos» al encarcelamiento de Milagro Sala

Compartí

POR EL LLAMAMIENTO ARGENTINO JUDÍO

La «Noche de los cristales rotos» constituyó la caída de la sociedad alemana en el abismo que proponía el nazismo y del que ya no hubo punto de retorno, hasta el fin de la guerra y la batalla de Berlín. El Llamamiento Argentino Judío ha recordado ese episodio y, en un cable a tierra, lo ha vinculado con los comentarios xenofóbicos que abundan en estos días y los ataques recientes a la Tupac Amaru.

Xenofobia, estigmatización y atropellos

La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 se conoce como la “noche de los cristales rotos”. Ese día se inició a la segunda fase de persecución contra los judíos en Alemania a través del asesinato y la vandalización contra sus propiedades y sus derechos. Diez meses después se declaró la Segunda Guerra Mundial en la cual los nazis llevaron esas persecuciones hacia los territorios ocupados en Europa. Más de siete décadas después se siguen produciendo amedrentamientos y atropellos contra colectivos y minorías en diferentes territorios.
En nuestro país, referentes sociales y políticos —como el caso de Milagros Sala— son encarcelados pese a que organismos internacionales, dependientes de las Naciones Unidas, exigen su inmediata libertad, mientras legisladores pronuncian discursos xenófobos orientados a generar desprecio sobre colectivos migrantes que buscan espacios donde trabajar y criar a sus hijos.
El LLAMAMIENTO Argentino Judío conmemora con dolor el inicio de las persecuciones nazis de 1938 y advierte a la sociedad argentina que toda estigmatización —como la que se produce en la actualidad contra el colectivo de la agrupación “Tupac Amaru” y los etiquetamientos contra migrantes— implica una potencial inicio de la conculcación de derechos.
noche-cristales21


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *