NEGOCIACIONES EEUU – IRÁN: El ayatolá Jamenei no se opone a que empresas estadounidenses inviertan en Irán, dijo el presidente Pezeshkian
También recordó que Jamenei mantiene vigente la fatua de Jomeini que prohíbe la construcción de bombas nucleares

Los medios occidentales se entretienen discutiendo si las negociaciones entre Teherán y Washington, son «directas» o «indirectas» o atribuyendo a la mala voluntad de los iraníes el haber rechazado que el encuentro se celebrara en los Emiratos o Qatar, pero no informan de nada sustancial.
El ex diplomático indio M.K Bhadrakumar —que desempeñó parte de su carrera en Irán— dedicó dos notas en su sitio Indian Punchline, al encuentro del enviado especial para Oriente Medio de la presidencia estadounidense, Steve Witkoff y el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi.
La presencia de Araghchi y Witkoff en las conversaciones de Omán subraya que ambas partes abordan las conversaciones con mucha seriedad, conscientes del riesgo de una peligrosa escalada en torno a la llamada «cuestión nuclear iraní» si no se logran avances concretos en las negociaciones para mediados de este año, señala Bhadrakumar. El tiempo apremia porque en octubre el Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto reimplantar las sanciones a Irán por el enriquecimiento de uranio. En este supuesto, Teherán ha advertido que podría retirarse del TNP (Tratado de No Proliferación Nuclear) y rechazar las inspecciones de la OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica).
El diplomático indio enfatiza que el presidente Masoud Pezeshkian hizo algunas declaraciones muy significativas en el contexto de las conversaciones en Mascate (capital de Omán), como por ejemplo, que Jamenei «no se opone a que entidades estadounidenses inviertan capital» en la economía iraní. «No buscamos una bomba atómica. ¿Quién está marcando la política por encima del Líder de la Revolución Islámica, que ha anunciado oficialmente que no buscamos una bomba nuclear?», fue otra de las declaraciones destacadas del presidente Pezeshkian.
Bhadrakumar destacó que en la reciente visita que realizó a Irán, pudo observar en todas las conversaciones privadas que mantuvo y también en las opiniones en los programas de televisión, que los iraníes no buscan revancha y perciben que Donald Trump en su segundo mandato tiene entre sus prioridades la regeneración de EEUU, y no las aventuras militares. De hecho, la moneda iraní se apreció el 6% al día siguiente de las conversaciones en Omán. La relevancia de Irán para la regeneración de la economía estadounidense —el plan MAGA— es evidente, según el diplomático retirado. El próximo sábado 19 de abril, Araghchi y Witkoff volverán a reunirse.
A pesar de su optimismo, el ex diplomático admitió que hay muchos interesados —sobre todo regionales— en que las negociaciones fracasen. De hecho, Irán insistió que las conversaciones no tuvieran lugar en los Emiratos Árabes Unidos o Qatar para «mantener a los israelíes a distancia de cualquier intromisión», señaló Bhadrakumar.
NOTA COMPLETA EN REVUELTA GLOBAL