SÁBADO A LA NOCHE: Gestos salados en La Plata, cielos de sangre y vidalas de amor en Parque Chacabuco
Hoy por la noche mi sobrina Pilar presentará su primer disco. Así que si van, además de disfrutar de su canto y de su encanto, se podrán encontrar conmigo. Pili ha dejado cómo disfrutar de su disco a la distancia en Spotify, plataforma que, analógico como soy, no suelo visitar: https://open.spotify.com/album/1GB0TdM5ESQKMDpTITdijK?si=2uu5DD34T8O_qdW_owe4zw
Ahora, si ustedes querides lectores son porteñes y no quieren o pueden alejarse de la urbe, les ofrezco una alternativa nac&pop pulentería: Cielos de sangre, vidalas de amor
CIELOS DE SANGRE, VIDALAS DE AMOR Hernán Brienza: relatos, Alejandro Guyot: voz, Edgardo González: guitarra. La Tierra Invisible*, Del Barco Centenera 1099. $ 5.000. Ubicación por orden de llegada.
Escribe Hernán Brienza:
José de San Martín no era federal. Sin embargo, es falso que no quiso “desenvainar su espada contra sus compatriotas”. Lo que no quiso es enfrentarse a los caudillos José Artigas y Estanislao López, durante el tumultuoso año 19. Lo que no quiso es ser cómplice de las masacres que su subordinado Juan Galo de Lavalle llevó adelante contra Manuel Dorrego y los caudillos provinciales en ese fatídico diciembre del año 28. Desde el barco que lo llevaría a su destierro final, el Gran Capitán escribió al tirano Lavalle: “El único consejo que puedo darle es que economice más víctimas al país”. Quince años después, San Martín, unos pocos años antes de morir, legó su sable corvo, el que lo acompañó durante el cruce de los Andes al gobernador de la provincia de Buenos Aires y titular de la Confederación argentina, el brigadier general Juan Manuel de Rosas. Lo hizo “como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que intentaban humillarla”.
San Martín no era federal, es cierto. Pero siempre lo desveló la independencia americana, siempre fue enemigo de los Rivadavia, de los Lavalle, de aquellos liberales que ataban la suerte de América a los destinos extranjeros. Hoy queremos homenajearlo, rodeándolo de otros patriotas, de aquellos caudillos que, aunque muchas veces polemizaron con él, siempre, siempre bregaron por la Independencia Americana. En su honor van estos cielitos de sangre y estas vidalas de amor que cantan a tiempos difíciles, tan difíciles como los de ahora y que homenajean a patriotas como Manuel Dorrego, José Artigas, Vicente Peñaloza, los héroes federales de la vuelta de Obligado y tantos hombres y mujeres caídos por el sueño de una patria que hoy parece desvanecerse.
Dijo alguna vez el Libertador: “Un solo caso podría llegar en que yo desconfiase de la salud del país, esto es, cuando viese una casi absoluta mayoría en él por someterse, otra vez, al yugo de los extranjeros”.
*La Tierra invisible es un espacio cultural independiente producto de una iniciativa que lleva adelante el bandoneonista Julio Coviello. Inaugurado en abril del 2022, allí se han presentado muchos artistas de tango y folclór.